Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
9 julio, 2020 por Alberto Castilla

Vender CENIT es un atentado a la soberanía y las finanzas del país

El Senador Alberto Castilla, del Polo Democrático Alternativo, mediante un comunicado se suma al llamado social y político en defensa de uno de los activos más importantes del país el cual, mediante el decreto 811 el Gobierno Nacional pretende vender, afectando notablemente no sólo las finanzas del país sino también los derechos de las y los trabajadores.

En medio de los más escandalosos casos de corrupción en el país, como el cartel del COVID, la ñeñe- política, Odebrecht y la desviación de los fondos de la Universidad pública el gobierno pretende mediante el Decreto 811 del 4 de junio de 2020 vender CENIT, la filial de Ecopetrol más rentable para las finanzas estatales, su enajenación significa la pérdida del 32% de las utilidades del grupo empresarial de Ecopetrol, lo que significa la pérdida anual de aproximadamente 4.3 billones de pesos.

El decreto vulnera la soberanía nacional y el patrimonio público teniendo en cuenta que enajenará  la red de 4.802 kilómetros de oleoductos, la red de 3.681 kilómetros de poliductos , dos cargaderos y tres terminales marítimos, que sumados tienen un valor de 18 billones de pesos, aunado a esto, la venta de CENIT significa perder el 82% de la capacidad de transporte de petróleo, es decir el Estado deberá asumir el inminente sobre costo que tendrá el transporte de crudo para las refinerías y campos colombianos, toda vez que bajo el sistema privado, la multinacional podrá definir el costo de transporte y  la priorización de crudo de los campos de otras empresas diferentes a Ecopetrol.

Es de advertir que Ecopetrol depende de las utilidades que representa el sector de transporte, con CENIT privatizada la empresa estatal de petróleo dejaría de percibir el 60% de las ganancias y quebraría en un promedio de 5 años.

En medio de la crisis laboral desatada por la pandemia, el gobierno ha venido implementando acciones que permiten desmontar la nómina de trabajadores con el fin de privatizar la empresa, realizando el traspaso de trabajadores de Ecopetrol al empleador CENIT sin convención colectiva, desmejorando sus condiciones laborales y presionando para que los trabajadores se acojan a un “plan de retiro voluntario” bajo amenaza de despido, por lo anterior el decreto no solo amenaza al patrimonio de los y las colombianas, sino que representa una violación masiva a los derechos laborales.

Según el diagnóstico de la OCDE será Colombia el país más golpeado de la organización, por una tasa de desempleo del 21,1%, razón por la cual debería ser prioridad del gobierno fortalecer las empresas estatales, garantizar empleos y velar por la creación de nuevas oportunidades laborales que permitan la vida y el pleno desarrollo de los derechos fundamentales de los y las trabajadoras.

La estrategia para la privatización de Ecopetrol viene siendo orquestada desde el cambio legislativo de la contratación para la exploración y explotación, el cambio de la liquidación escalonada de regalías y el decreto 1760 del 2003 del gobierno de Uribe que escinde a Ecopetrol, la convierte en una sociedad anónima y le quita la administración del subsuelo, las últimas acciones que vienen orquestándose desde el gobierno comprenden no solo la venta de CENIT sino la liquidación de BIOENERGY otra de las filiales de la empresa colombiana de petróleo.

Hago un llamado tanto al gobierno del Presidente Duque como al Consejo de Estado para que en el ejercicio del control automático del decreto, éste sea derogado, teniendo en cuenta que no cumple con los requisitos de relación directa y específica con el Estado de Emergencia contemplado en el artículo 295 de la Constitución política,  así mismo vulnera el ejercicio de control político del Congreso de la República consagrado en la ley 5 de 1992 y el derecho a la participación efectiva de los socios de Ecopetrol y de la sociedad colombiana.

Comunicado en PDF AQUI

Compartir:
Artículo anteriorLíderes sociales, políticos y académicos de América Latina rechazan nuevos intentos de Israel para ocupar territorio PalestinoArtículo siguiente 10 de Julio llega a Bogotá la Marcha por la Dignidad

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 day ago

Senador Alberto Castilla
El profesor Helberth Choachi ha demostrado con coherencia y dedicación representar a toda la comunidad de la Universidad Pedagógica Nacional.Por eso, invito a las y los estudiantes, trabajadores y administrativos de la Universidad a respaldar su ejercicio colectivo por el por-venir de la UPN. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

4 days ago

Senador Alberto Castilla
El día de ayer en plenaria, las mayorías gobiernistas en el Senado le dieron la espalda nuevamente al ambiente, a la protección de líderes ambientales y al freno a la depredación de nuestra biodiversidad.No fue posible ratificar #AcuerdoDeEscazúLamentable. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org