Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
4 septiembre, 2017 por Alberto Castilla

Una vez firmado el cese al fuego bilateral, que avance la participación de la sociedad en la paz

Hoy el país recibe el anuncio del acuerdo sobre un cese bilateral al fuego entre el Ejército de Liberación Nacional – ELN y el Gobierno Nacional. Este importante acuerdo se da en el ciclo número tres de las negociaciones de paz en curso y tendrá dos componentes, por un lado, el cese de actividades ofensivas de parte de la insurgencia y, por otro lado, un compromiso por parte del Gobierno Nacional para brindar protección efectiva a los líderes sociales en los territorios.

Indica el comunicado oficial que “Para el cumplimiento de este Acuerdo se establecerá un mecanismo integrado por el Gobierno Nacional, el Ejército de Liberación Nacional, la ONU, y la Iglesia Católica, que funcionará con el doble propósito de prevenir e informar cualquier incidente”.  Así mismo, se afirma que “Las partes establecerán los correspondientes protocolos para desarrollar este Acuerdo”

Este cese bilateral comenzará el 1 de octubre y se prolongará durante cuatro meses. Ante esta noticia expreso mi optimismo e insto a ambas partes a cumplir su palabra, confiando en que este importante paso de como resultado un cese bilateral y definitivo.

Desde el 4 de Febrero, fecha en que se inició públicamente la mesa de negociaciones entre el ELN y el Gobierno Nacional, la sociedad civil ha pedido reiteradamente que se pacte un cese bilateral al fuego y, a su vez, que se brinden garantías para los líderes sociales y las organizaciones que trabajan día a día por la construcción de una paz con participación y cambios en el país.

Hoy, luego de varios meses en que los hechos de violencia en contra de quienes construyen paz siguen siendo sistemáticos, resulta fundamental este paso que se anuncia. Esta noticia se suma a la llegada del Papa Francisco, como un claro mensaje de paz que esperamos sea celebrado por toda la sociedad y replicado como parte de los mensajes de reconciliación que esta visita trae; confío en que esto llene de esperanza al pueblo Colombiano sobre la posibilidad de construir una Colombia en paz.

 

Como Senador Campesino y líder social de una de las regiones que ha sufrido el conflicto, saludo con alegría este importante anuncio, deseando que una vez iniciado este cese bilateral, las partes hoy en diálogo habiliten e impulsen, de una vez por todas, los mecanismos y escenarios de participación de la sociedad civil para la inclusión de sus propuestas y aspiraciones en la agenda de paz, de forma directa y vinculante.

Hago un llamamiento a la sociedad civil, a las organizaciones sociales y populares, así como a las plataformas políticas y eclesiales a que nos movilicemos y respaldemos la mesa de diálogos de Quito, y continuemos construyendo alternativas de paz en todos los escenarios para avanzar hacia una paz completa y con transformaciones profundas que nos permita cerrar definitivamente un ciclo de violencia que por más de 70 años ha desangrado al país.

Con un pie en la institucionalidad y miles en la movilización, damos un paso más hacia la solución política del conflicto, para fortalecer nuestros procesos comunitarios, territoriales y sectoriales y así seguir defendiendo nuestros territorios y la vida.

 

Alberto Castilla Salazar

Senador de la República de Colombia

Polo Democrático Alternativo

Compartir:
Artículo anteriorRadicamos proyecto para que las Juntas Médicas de Invalidez estén en función del bienestar de trabajadoras y trabajadoresArtículo siguiente El Oriente Antioqueño sigue resistiendo al despojo con dignidad

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

6 days ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla was live.

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla was live.

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org