Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
27 febrero, 2021 por Alberto Castilla

Trabajadores de INDUPALMA LTDA denuncian graves incumplimientos por parte de la empresa que afectan su mínimo vital.

Por medio de un comunicado, el Senador Alberto Castilla denuncia incumplimientos por parte de INDUPALMA contra trabajadores, afectando el mínimo vital de las familias y vulnerando derechos laborales. Castilla insta al Ministro del Trabajo, Angel Custodio Cabrera, a velar por las garantías laborales y hacer respetar los acuerdos internacionales en esta materia.

En Colombia, los trabajadores del sector de la palma africana han tenido que sufrir los estragos de la intermediación laboral, figura que ha permitido la vulneración de derechos laborales.

La intermediación laboral propicia que se otorguen por ejemplo, salarios inferiores respecto de los trabajadores vinculados directamente a las empresas.

Además, limita la posibilidad de asociarse y presentar pliegos de peticiones a las empresas para quienes se desarrollan labores, incluso, son múltiples los casos en que no se respeta el derecho a la seguridad social.

Es el caso de INDUPALMA LTDA, empresa que por lo manifestado por SINTRAPROACEITES  ha realizado por más de 27 años,  actividades de cultivo y cosecha de palma por intermedio de aproximadamente 1200 trabajadores, vinculados por medio de Cooperativas de Trabajo Asociado.

En un análisis hecho por la Escuela Nacional Sindical sobre los estados financieros de INDUPALMA LTDA, identificaron que la mencionada empresa en el transcurso de los últimos años ha venido reduciendo el número de trabajadores directos, no dando cumplimiento a la Convención Colectiva de Trabajo, la cual exige cubrir las respectivas vacantes. Es así como en el año 2017, contaba con un total de 536 trabajadores; en el año 2018 con 465; en el año 2019 contaba con 422, y en la actualidad tiene relaciones laborales con 102 trabajadores.

SINTRAPROACEITES ha denunciado públicamente que durante el año 2018 y el año 2019, los trabajadores de INDUPALMA LTDA, han tenido que soportar diferentes conductas que atentan contra los derechos laborales, como por ejemplo:

 

  1. El incumplimiento de la normatividad laboral por parte de la empresa a la hora de entregar las dotaciones: La empresa entregó las dotaciones de 2018 sólo hasta el mes de diciembre del mismo año y frente a las dotaciones correspondientes al año 2019, hasta la fecha no se ha hecho entrega. Entregas que convencionalmente se realizan en el primer trimestre del año en vigencia.
  2. Afectaciones al mínimo vital de los trabajadores: La empresa ha realizado los pagos de salario de manera tardía, lo que genera graves inconvenientes para sus trabajadores y sus familias. ya que vulnera su mínimo vital.
  3. Incumplimiento en el pago de la Seguridad Social:  la empresa ha realizado aportes de manera extemporánea, generando dificultades en el acceso a los servicios de seguridad social en salud y continuidad en tratamientos médicos para los trabajadores.

Es importante mencionar que el 1 de noviembre del año 2019, INDUPALMA LTDA notificó a la organización sindical y a los trabajadores en general, sobre su determinación de iniciar proceso de disolución y liquidación voluntaria.

Denuncia SINTRAPROACEITES a su vez que, los directivos y administradores de INDUPALMA LTDA, presentaron a los trabajadores propuestas de acuerdos de retiro voluntario, a estos acuerdos se acogieron más de 300 trabajadores, influenciados y movidos por el temor de la pérdida de su empleo.

Así mismo que la empresa, ha radicado solicitud de despido colectivo, demandas de levantamiento de fuero sindical de 21 miembros de la Junta Directiva de SINTRAPROACEITES, y que a finales del mes de diciembre, la empresa radicó 12 solicitudes de autorización de terminación de contrato de aquellos trabajadores que no se acogieron al acuerdo de retiro voluntario y que se encuentran en condición de debilidad manifiesta por salud.

SINTRAPROACEITES afirma que se debe “hacer  visible la problemática de la estrategia que hoy vienen implementando los empresarios para dejar sin piso al sindicalismo en Colombia, la cual es declararse en liquidación voluntaria y dejar maniatados a las organizaciones sindicales. Creemos y estamos seguros de que la empleabilidad va a continuar en la región.. La explotación de la actividad económica va a continuar… Hacemos un llamado a los organismos de control para que no permitan  que la autonomía empresarial   acabe con el sindicalismo en Colombia…”.

Respaldo como Senador de la República a los trabajadores de INDUPALMA LTDA,  rechazo todo acto que busque deteriorar a la asociación sindical y la convención colectiva. El Estado debe propender por proteger el sindicalismo y sus logros en Colombia. Así mismo, llamo al Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Trabajo, para que haga seguimiento a esta situación y vele por el cumplimiento de la normativa del país y los acuerdos internacionales que protegen a los trabajadores en estas situaciones.

 

Alberto Castilla
Senador de la República

 

Comunicado en PDF:

2021_02_28 comunicado indupalma
Compartir:
Artículo anteriorNo cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los PueblosArtículo siguiente Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 day ago

Senador Alberto Castilla
El profesor Helberth Choachi ha demostrado con coherencia y dedicación representar a toda la comunidad de la Universidad Pedagógica Nacional.Por eso, invito a las y los estudiantes, trabajadores y administrativos de la Universidad a respaldar su ejercicio colectivo por el por-venir de la UPN. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

4 days ago

Senador Alberto Castilla
El día de ayer en plenaria, las mayorías gobiernistas en el Senado le dieron la espalda nuevamente al ambiente, a la protección de líderes ambientales y al freno a la depredación de nuestra biodiversidad.No fue posible ratificar #AcuerdoDeEscazúLamentable. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org