Iván Duque ha acabado con la integralidad del Acuerdo de Paz
Académicos, congresistas, líderes de opinión y movimientos sociales agrupados en «Defendamos la paz» enviaron una misiva al Consejo de Seguridad de la ONU realizado el día de hoy, donde alertan sobre la real situación de la implementación del Acuerdo de paz y la delicada situación de Derechos Humanos que presenta el país y que no fué expuesta por Iván Duque en su intervención.
Exigimos garantías para Jimmy Moreno y el Congreso de los Pueblos
23 Congresistas de la República rechazamos la detención de Jimmy Moreno, líder del Congreso de los Pueblos y del Comité Nacional de Paro, el día de ayer en la ciudad de Popayán. Llaman al estado Colombiano a que se brinden las garantías procesales, el buen trato y las garantías políticas para la oposición.
10 de Julio llega a Bogotá la Marcha por la Dignidad
Alrededor de 20 líderes y lideresas sociales, acompañados por más de 40 organizaciones a nivel nacional, llegarán a la capital del país tras haber salido desde Popayán hace aproximadamente 15 días, con el fin de visibilizar el asesinato sistemático de líderes y excombatientes en todo el territorio nacional, el incremento inusitado de feminicidios y agresiones a la comunidad LGBTI y los delajoso realizados durante la pandemia por distintas alcaldías. Saldrán desde la Alcaldía Local de Ciudad Bolivar y llegaran a la Plaza Manuel Gustavo Chacón para realizar una velatón por la vida.
Gratitud es lo que merece Cuba de nosotros, carta de congresistas al Presidente y Ministra de relaciones exteriores
Congresistas comprometidos con la construcción de paz y la búsqueda de una salida negociada al conflicto armado en el país, envían misiva al presidente Iván Duque y la Ministra de Relaciones Exteriores, respaldando la histórica labor del país caribeño y su gobierno en la busqueda de la construcción de la paz en Colombia, solicitan «se reitere su compromiso con el rol de cuba como país garante en el proceso de implementación del Acuerdo de Paz».
Mantener viva la esperanza es nuestra victoria
El senador Alberto Castilla, a propósito de la conmemoración del día de las víctimas, recuerda las ideas y propuestas que produjeron el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y la vitalidad de este momento histórico que debemos recordar como país.
Que la guerra entre en cuarentena definitiva
Debido al anuncio por parte del ELN sobre el cese unilateral al fuego debido a la emergencia sanitaria del COVID-19 en el país, conocido por la opinión pública el día de ayer, el Senador Alberto Castilla saluda el gesto humanitario el cual, en medio de la emergencia sanitaria, es un alivio para las comunidades; llama a que se retome lo avanzado en la mesa de diálogo suspendida meses atrás y avanzar en transformaciones para los territorios azotados por la guerra.
«Mi rol ha sido protagónico en la búsqueda de soluciones al conflicto en Catatumbo» Alberto Castilla
Desde Convención, en la región del Catatumbo, el Senador Alberto Castilla envía el siguiente comunicado a propósito de la grave situación de orden público y humanitaria de la región del Catatumbo, donde condena los señalamientos realizados por el EPL y el preocupante silencio del Gobierno ante el confinamiento y el abandono histórico a las comunidades. Castilla llama a la sociedad civil a insistir en la búsqueda de soluciones integrales para esta región del país.
¡Que pare el genocidio contra los líderes sociales en Colombia!
Cerca de 3.000 líderes, lideresas y defensores de Derechos Humanos del Cauca, Nariño, Chocó, Catatumbo (Norte de Santander), Bajo Cauca (Antioquia), el sur de Bolívar y Arauca, entre otras regiones llegarán a Bogotá el próximo 28 de abril para instalar el denominado “Refugio Humanitario por la vida de líderes sociales”, quienes exigirán medidas de protección efectivas al Estado y acciones por parte de la comunidad internacional.
Ahora será el turno del Senado decidir el futuro sobre las objeciones presidenciales a la JEP
Luego de que el día de ayer fueran negadas las objeciones presidenciales a la JEP por parte de la Cámara de Representantes, hoy a primera hora los senadores que representan la oposición en la comisión accidental del Senado, radicaron su informe pidiendo sean negadas.
Objeciones presidenciales a la JEP son de inconstitucionalidad y por ende Congreso debe insistir en sancionar la ley como está
Castilla expone que defiende la JEP como institución creada por el acuerdo de paz con las FARC y considera que el Congreso sólo debería pronunciarse…