Tres años de promesas incumplidas en Mocoa, comunidad enfrenta alto riesgo ahora frente a emergencia por el Covid-19
A tres años de la segunda tragedia ambiental más difícil que ha vivido el país después de Armero, ocurrida en el mes de abril de 2017 en Mocoa, capital del departamento del Putumayo, miles de familias que lo perdieron todo siguen trabajando y actuando para exigir al gobierno nacional cumpla con las promesas realizadas.
A un año de la tragedia en Mocoa, son escasos los avances en soluciones a la comunidad por parte del Gobierno
El Senador Alberto Castilla hoy, en medio de la sesión de la Comisión VII, presenta ante la opinión pública un pronunciamiento ante los prácticamente nulos avances del Gobierno Nacional ante la tragedia ocurrida en Mocoa hace ya un año.
Inadecuado ordenamiento y cambio en uso de suelo, son razones de tragedia en Mocoa
Extendiendo toda la solidaridad a las familias damnificadas, ante el desastre ocurrido en Mocoa el pasado 1 de abril, el gobierno continúa desconociendo los impactos sociales, humanitarios y naturales del olvido sistemático de zonas del país que no han contado con las políticas suficientes para garantizar la vida digna de comunidades urbanas y rurales.
«Tragedia en Mocoa es producto de olvido sistemático del Estado» Alberto Castilla
Constancia presentada por el Senador Alberto Castilla en plenaria del Senado de la República el día 4 de abril de 2017. Extendiendo toda la solidaridad a las familias damnificadas, ante el desastre ocurrido en Mocoa el pasado 1 de abril, el gobierno continúa desconociendo los impactos sociales, humanitarios y naturales del olvido sistemático de zonas del país que no han contado con las políticas suficientes para garantizar la vida digna de comunidades urbanas y rurales.