Con Consulta popular, comunidades buscarán frenar la explotación minera en Nariño y Cauca
En el norte de Nariño y sur del Cauca recientemente se han visto a funcionarios de transnacionales que buscan reactivar los proyectos de exploración y extracción de minerales, a lo cual las personas del territorio se han opuesto, ya que estos proyectos atentan contra la vida en el territorio.
Comisión Accidental en el Senado realizará seguimiento y verificación de los daños ambientales y sociales de la minería de carbón en el Caribe Colombiano
La Comisión Accidental contará con espacios para escuchar y tramitar en el marco de la labor parlamentaria las solicitudes de las comunidades que han sufrido en sus territorios y vidas los daños de la actividad minera del carbón en el Caribe Colombiano.
El 7 de diciembre se realizará movilización nacional en defensa de las consultas populares, la consulta previa y la voz de las comunidades
Líderes ambientales, comités promotores de las consultas populares, académicos y movimientos sociales impulsan agenda nacional de movilización en defensa de los mecanismos de participación ciudadana…
Alianza Colombia libre de fracking junto al Senador Alberto Castilla y otros parlamentarios presentaron proyecto de ley para frenar el Fracking en Colombia
Bogotá, 31 de julio de 2018
La Alianza Colombia Libre de Fracking, como plataforma de articulación de más de 100 organizaciones, colectivos, academia y procesos a nivel nacional para la protección de los territorios frente a las amenazas de la explotación de yacimientos no convencionales, en conjunto con Senadores y Representantes a la Cámara de diversos partidos políticos, informan al país que el día miércoles 1 de Agosto de 2018 a las 9:00 am en la Sala de Prensa del Senado de la República se llevará a cabo una rueda de prensa para la ampliación de la información sobre la radicación en el Congreso de la República del Proyecto de Ley “Por medio del cual se prohíbe en el territorio nacional la exploración y/o explotación de los Yacimientos No Convencionales (YNC) de hidrocarburos y se dictan otras disposiciones”.
20 años de minería en el Cesar ha generado graves problemas de salud y nocivos impactos ambientales
El día de ayer, en la Universidad Popular del Cesar, se reunieron distintas comunidades que hacen parte del corredor minero de carbón de la Costa Caribe colombiana. Más de 200 personas de las comunidades de El Hatillo y Plan Bonito, municipio de El Paso, Boquerón, de La Jagua de Ibirico, Becerril, Chiriguaná, Agustín Codazzi, del departamento de Cesar; así como de Don Jaca y Taganga, pueblos aledaños a Santa Marta, y comunidades de Barrancas, municipio de La Guajira, quienes expusieron las graves condiciones en las que viven hace décadas por causa de la extracción de carbón, cuyos residuos, material particulado o polvillo de carbón, enferma y mata a la población, contamina y seca los ríos y causes de agua destinada para el consumo humano, y vuelve la tierra infértil para la producción de alimentos.
Oriente Antioqueño: «Somos la región que más genera regalías para el municipio de Sonsón, no tenemos acueducto, no tenemos puestos de salud «
Como cierre del IX festival del agua en Sonsón Antioquia se realizó la audiencia pública senatorial convocada por el Senador Alberto Castilla, el representante a la cámara Víctor Correa y la organización Movete en el Oriente Antioqueño, donde cientos de campesinos y organizaciones sociales de la región asistieron para exponer los impactos que han generado los proyectos de las hidroeléctricas y de la minería a gran escala para la región.
El Oriente Antioqueño realizará audiencia pública sobre proyectos mineros
El próximo 20 de octubre diferentes organizaciones sociales, campesinas y comunitarias se encontrarán en el Municipio de Sonsón, para participar en la “Audiencia Pública Senatorial Proyectos Mineroenergéticos y Conflictos Socioambientales en el Oriente Antioqueño”, citada por el Senador Alberto Castilla y el Representante a la Cámara Víctor Correa e impulsada por el Movimiento social por la vida y la defensa del territorio – MOVETE.
Colombia debe ratificar el convenio 176 de la OIT para brindarle garantías de salud a trabajadores del sector mineroenergético
El día de hoy el Senador Alberto Castilla participará de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe sobre Minería, donde se busca comprometer al estado Colombiano en la ratificación del Convenio 176 de la OIT, lo que implicaría el impulso de un proyecto de ley que reglamente e implemente dicho convenio en el País.
El Oriente Antioqueño sigue resistiendo al despojo con dignidad
Desde nuestro equipo de trabajo tuvimos la oportunidad de acompañar y participar de la “V Caravana por la vida, el agua, el territorio y la paz”, realizada entre el 12 y el 19 de agosto de 2017, en el oriente antioqueño. La caravana finalizó con un foro en el que el Senador Alberto Castilla participó compartiendo sus análisis sobre el momento político y económico del país y las repercusiones en el campesinado.