1.200 voces respaldan la Minga social del suroccidente que cumple más de una semana exigiendo diálogo directo con el presidente
El día de hoy 18 de marzo cerca de 1.200 personas enviaron una misiva al presidente Iván Duque exigiendo diálogo y atención a las exigencias de miles de infígenas y campesinos que llevan más de una semana manifestándose, donde la única respuesta por parte del gobierno nacional ha sido la represión . En la misiva rechazan las agresiones y uso de artefactos no convencionales por parte de la Fuerza Pública y los señalamientos que varios medios de comunicación han realizado a las y los manifestantes. Compartimos la carta a continuación:
La ONU dió el paso de reconocernos como sujetos de derechos, Colombia debe continuar este impulso
Hoy en Ginebra, luego de seis años desde que se avaló en la ONU la creación del Equipo de Trabajo Intergubernamental junto a la Vía Campesina, en el consejo de Derechos Humanos fue adoptada la declaración de los “Derechos del campesinado y otras personas que trabajan en las zonas rurales” con 33 votos a favor, 3 en contra y 11 abstenciones.
Preocupan la falta de garantías para líderes sociales en los territorios y cumplimiento a acuerdos firmados con Gobierno
El Senador Alberto Castilla llama la atención al Gobierno Nacional, los gobernadores e instituciones del Estado sobre la grave situación de Derechos Humanos que viven las comunidades en distintas partes del país debido al incremento de asesinato a líderes sociales, se frene la represión contra las comunidades movilizadas y exige que se cumplan los acuerdos pactados entre el Gobierno con los movimientos y sectores sociales.
Oriente Antioqueño: «Somos la región que más genera regalías para el municipio de Sonsón, no tenemos acueducto, no tenemos puestos de salud «
Como cierre del IX festival del agua en Sonsón Antioquia se realizó la audiencia pública senatorial convocada por el Senador Alberto Castilla, el representante a la cámara Víctor Correa y la organización Movete en el Oriente Antioqueño, donde cientos de campesinos y organizaciones sociales de la región asistieron para exponer los impactos que han generado los proyectos de las hidroeléctricas y de la minería a gran escala para la región.
Desconocimiento histórico del campesinado, paquete legislativo regresivo para el acceso a tierras y desigualdad rural, principales razones de la crisis
El pasado 17 de Julio, el Senador Jorge Enrique Robledo Castillo del Polo Democrático Alternativo, convocó una audiencia pública llamada «¿Por qué está en crisis el Agro Colombiano?» en la cual, como Unidad de Trabajo Legislativo, participamos, les compartimos el fragmento de nuestra intervención, donde Andrea Lopera realiza un diagnóstico de la situación del campesinado, su relación con el desconocimiento constitucional de este sector y los avances que se han tenido en la lucha por la tierra, el reconocimiento constitucional entre otros.
20 años conmemorando el Día Internacional de las Luchas Campesinas
Constancia en Plenaria del Senado de la República del 19 de abril de 2017 sobre el Día Internacional de las Luchas Campesinas.
17 de Abril, Día mundial del campesinado en el mundo
Presento la constancia realizada en la plenaria del Senado de la República, del 18 de Abril de 2017, racordándole al país, que ayer 17 de Abril se conmemoraron 20 años de un evento que enlutó al movimiento campesino en el mundo, como resultado de su proceso histórico de resistencia. Frente a la exigencia por acceso a la tierra que conllevo una movilización masiva de los campesinos del movimiento Sin Tierra del Brasil, el Estado respondió con violencia, asesinado a 19 de ellos. De allí que se estableciera la conmemoración del día internacional de las Luchas Campesinas.
No habrá paz si se insiste en encarcelar y asesinar a líderes sociales
Como Senador campesino rechazo las detenciones masivas realizadas entre el 21 y 22 de marzo contra líderes y lideresas sociales y defensores de Derechos Humanos en el sur de Bolívar. De manera arbitraria, miembros de la Fuerza Pública ingresaron a las viviendas de los líderes sociales y los trasladaron en helicóptero a la ciudad de Cartagena.