Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país
El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial»; medidas que afactarán al campesinado y los pequeños productores.
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado
Bogotá, 5 de mayo de 2022. Este jueves 5 de mayo en el Congreso de la República, se realizará una audiencia pública para discutir sobre los retrasos del Gobierno nacional para concertar con el movimiento campesino la ruta que garantice su participación en la formulación de la política pública del campesinado, compromiso incluido dentro del el artículo 253 del Plan de Desarrollo.
Reforma constitucional para reconocer al campesinado como sujeto de especial protección pasa a tercer debate en el Congreso de la República
Luego de diferentes aplazamientos en la plenaria del senado fué aprobado por unanimidad en segundo debate el proyecto de Acto Legislativo, iniciativa del Senador Alberto Castilla que busca reconocer al campesinado como sujeto de especial protección. Continuando el trámite ahora en Cámara de Representantes.
Con Consulta popular, comunidades buscarán frenar la explotación minera en Nariño y Cauca
En el norte de Nariño y sur del Cauca recientemente se han visto a funcionarios de transnacionales que buscan reactivar los proyectos de exploración y extracción de minerales, a lo cual las personas del territorio se han opuesto, ya que estos proyectos atentan contra la vida en el territorio.
En un gobierno democrático la ruralidad, la soberanía alimentaria y las comunidades deben ser una prioridad para el país
Congresistas, líderes campesinos/as y organizaciones sociales realizarán foro virtual sobre las perspectivas, necesidades y propuestas del Pacto Histórico para una reforma agraria y rural en…
Gobierno nacional debe atender crisis humanitaria de comunidades campesinas y mineras del Sur de Bolívar con una política de paz
9 Congresistas de oposición, mediante comunicado público, solicitan al Gobierno Nacional que atienda la emergencia humanitaria y de seguridad en la Serranía de San Lucas, donde comunidades campesinas y mineras están en riesgo debido al incremento de desplazamiento.
Pacto Histórico presentará a Colombia listas cerradas, incluyentes y paritarias al Senado de la República 2022
El Pacto Histórico le presentará a Colombia una lista al Senado de la República cerrada, paritaria y cremallera, que garantice la representación de las mujeres y la juventud, de los pueblos afros, indígenas y campesinos. Una lista que sea reflejo de la diversidad sexual, social y cultural de la nueva nación. Generaciones enteras han reclamado la renovación del Congreso de la República.
Política anticampesina del gobierno ha generado la crisis agropecuaria que hoy viven paperos
Comunicado del Senador alberto Castilla a propósito de la crisis que vienen atravesando cultivadores de papa en el país.
Renta básica rural, acceso a créditos y mercados campesinos: la propuesta de la oposición para enfrentar la crisis en el sector rural en medio de la pandemia.
Por medio de un proyecto de ley, congresistas de oposición proponen ampliar los beneficios planteados en el Decreto 486 del 15 de Julio de 2020 impulsado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para llegar directamente a los pequeños productores y la agricultura campesina, familiar y comunitaria, sectores fuertemente afectados por la pandemia.
Circular externa del Ministerio de Ambiente afecta derechos constitucionales de las comunidades rurales
En medio de la pandemia ocasionada por el COVID-19, el Ministerio de Ambiente expidió una circular externa que habilita la realización de audiencias públicas para la participación de las comunidades rurales en el marco del decreto 491 de 2020, por esta razón 12 congresistas de oposición enviaron carta al jefe de la cartera, con copia a la Procuraduría, buscando se anule dicha circular.