Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
3 abril, 2020 por Alberto Castilla

Solicitamos acciones humanitarias que preserven la vida, la salud y garantías de la comunidad del Catatumbo

Solicitamos acciones humanitarias que preserven la vida, la salud y garantías de la comunidad del Catatumbo. Exhortamos al esclarecimiento de los hechos que llevaron a la muerte de Alejandro Carvajal, campesino de la región a manos del Ejército Nacional

Bogotá, 2 de abril de 2020

Ernesto Samper Pizano, la Corporación Vivamos Humanos, Senadores de la República, la Secretaría de Víctimas, Paz y Postconflicto de la Gobernación de Norte de Santander, la Asociación Campesina del Catatumbo ASCAMCAT y la Comisión Diocesana por la Paz y la Reconciliación exhortamos al Gobierno Nacional a replantear la estrategia de erradicación de cultivos ilícitos, acoger los planes y pactos de sustitución voluntaria suscritos por las familias del Catatumbo, y prevenir los hechos violentos como la muerte del joven campesino Alejandro Carvajal, a cuya familia expresamos nuestras condolencias y solidaridad.

Hacemos un llamado de cese al fuego por parte de todos los actores, incluyendo a las Fuerzas Militares y de Policía, para contribuir a la búsqueda de mínimos humanitarios que sustraigan a la población civil del conflicto armado y del riesgo de ser víctimas de contagio de la pandemia. Solicitamos acciones humanitarias que preserven la vida y los derechos de los campesinos de la región e insistimos en detener los desplazamientos forzados y el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. El cese al fuego unilateral anunciado por el ELN a raíz de la crisis del Covid-19 constituye una oportunidad para que todos los demás
actores imiten esa acción, lo cual podría eventualmente llevar a un acuerdo humanitario.

Así mismo, consideramos que en las actuales circunstancias de la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 es temerario adelantar procesos de erradicación forzosa de cultivos ilícitos en zonas de conflicto, en las que hay fuerte presencia de población campesina y solicitamos al gobierno frenarlos, al menos de manera transitoria.

Instamos al esclarecimiento de los hechos que llevaron a la muerte de Alejandro Carvajal, campesino del Catatumbo a manos de un integrante del Ejército Nacional el pasado 26 de marzo en la vereda Santa Teresita del municipio de Sardinata, Norte de Santander, en el marco de operaciones de erradicación forzada de cultivos ilícitos que se realizan en la zona.

Estos hechos deben ser esclarecidos de manera inmediata por el Ejército, los organismos de control, la Fiscalía y las autoridades competentes para determinar las responsabilidades. Reiteramos que la situación humanitaria en la región se agrava por estos procedimientos representando una amenaza a la integridad y salud de las comunidades. Consideramos urgente que se implementen todas las medidas que fueron pactadas en el Acuerdo de Paz de La Habana, lo cual aliviará de manera drástica las situaciones de violencia que se viven tanto en el Catatumbo como en otras regiones afectadas por el conflicto.

Ernesto Samper Pizano
Expresidente de la República

Iván Cepeda Castro
Integrante de la Comisión de Paz del Senado de la República

Alberto Castilla
Integrante de la Comisión de Paz del Senado de la República

Griselda Lobo
Senadora de la República

Asociación Campesina del Catatumbo ASCAMCAT

Comisión Diocesana por la Paz y la Reconciliación

Corporación Vivamos Humanos

Compartir:
Artículo anteriorQue la guerra entre en cuarentena definitivaArtículo siguiente Mantener viva la esperanza es nuestra victoria

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 week ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org