Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
12 febrero, 2019 por Alberto Castilla

Rechazamos cualquier beneplácito o acción que implique la participación de Colombia en una confrontación armada con Venezuela

Congresistas de oposición junto a cientos de personas envían carta a Iván Duque preocupados por las declaraciones de distintos voceros del Gobierno Nacional frente al respaldo a una intervención militar en Venezuela, llaman a que el país se mantenga al margen de las intenciones internacionales que podrían generar una grave crisis en toda la región. Compartimos comunicado completo.

Bogotá, D.C., 12 de febrero de 2019

Señor IVÁN DUQUE MÁRQUEZ
Presidente de la República

Respetado señor Presidente: Reciba un saludo cordial.

Para el día de mañana, 13 de febrero de 2019, se ha anunciado una reunión en Washington entre usted y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Queremos manifestarle nuestra preocupación por la actitud complaciente del Gobierno Nacional con relación a una eventual intervención militar de los Estados Unidos en Venezuela, y a la participación que tendría nuestro país en ese propósito.

La complacencia a la que hacemos referencia se ha expresado de diversas maneras:

  1. El 15 de septiembre de 2018, en la ciudad de Cúcuta, el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, acompañado del canciller, Carlos Holmes Trujillo, afirmó que “[e]n cuanto a la opción militar para derrocar a Maduro, no debemos descartar ninguna opción”1 .
  2. El 16 de septiembre de 2018, el gobierno colombiano se abstuvo de firmar la declaración del Grupo de Lima, en el que otros gobiernos de la región plasmaron su rechazo “[a]nte cualquier curso de acción o declaración que implique una intervención militar o el ejercicio de la violencia, la amenaza o el uso de la fuerza en Venezuela”2 .
  3. El 18 de septiembre de 2018, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos, declaró: “[s]e escuchan voces que hablan de operaciones militares unilaterales (sic). Creemos que debe darse una respuesta colectiva a esta crisis. Pero creemos, y, déjeme ser bastante claro, que todas las opciones deben ser consideradas»3 .
  4. El 31 de enero de 2019, tras las reacciones por la nota en la libreta del consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, en la que se mencionaba el envío de “5.000 tropas a Colombia”, el embajador de nuestro país en los Estados Unidos dijo que “[e]s una jugada diplomática inteligente para decirle a Venezuela que está en el final (sic) […] Estados Unidos siempre ha dicho que ‘todas las opciones están sobre la mesa’” 4 .
  5. El 6 de febrero de 2019, ante ese mismo hecho que generó numerosas reacciones de preocupación en el mundo, al canciller Holmes Trujillo se le preguntó en rueda de prensa, luego de salir de la reunión con el Consejero de Seguridad de Estados Unidos, si había tratado el asunto de la anotación en la libreta a lo cual respondió: “Yo no iba a hacerle un interrogatorio, iba a conversar sobre lo que son las acciones que conjuntamente estamos diseñando política y diplomáticamente para crear condiciones que permitan que el hermano pueblo pueda vivir en democracia y libertad”.
  6. El 31 de enero de 2019 se realizó la visita a Cúcuta del jefe del Comando Sur, almirante Craig Faller, con un despliegue militar inusitado en la región, generando mayor tensión en la frontera con Venezuela. En entrevista el 8 de febrero, el alto mando estadounidense fue consultado sobre si alguien le había pedido el envío de tropas a Colombia, dejando abierta tal posibilidad al responder que “una vez más remitía esa pregunta al Consejo de Seguridad Nacional”.

Señor Presidente:

Estas muestras de la actitud permisiva del Gobierno Nacional frente a un asunto que tiene serias implicaciones para el futuro de nuestra nación, permite entrever la disposición a conceder el uso del territorio colombiano para operaciones militares de Estados Unidos contra Venezuela. Es de elemental sentido común deducir que una confrontación armada transnacional tendría consecuencias desastrosas para nuestro país y para la región.

Los firmantes de esta carta le trasmitimos, de manera categórica, nuestro rechazo a cualquier beneplácito o acción que implique la participación de Colombia en una confrontación armada con Venezuela. Ese rechazo incluye, por supuesto, la posibilidad de que militares de Estados Unidos utilicen nuestro suelo, nuestro mar o nuestro espacio aéreo, como teatro para operaciones bélicas contra el hermano país.

Colombia ha padecido ya 60 años de confrontación armada que hemos buscado resolver mediante diálogos de paz, y no podemos permitir que usted y el Gobierno nos conduzcan a una nueva confrontación armada, ahora de alcance internacional. Nuestro deber moral y político es la defensa de la paz de Colombia y de la región.

Con profunda preocupación,

Congresistas: Aida Avella, Alberto Castilla, Ángela María Robledo, Antonio Sanguino, Benedicto González, Carlos Alberto Carreño, David Racero, Griselda Lobo, Gustavo Bolívar, Iván Cepeda, Iván Marulanda, Jairo Reinaldo Cala, Jorge Enrique Robledo, Jorge Gómez, Juan Carlos Losada, Julián Gallo, León Fredy Muñoz, Luis Alberto Albán, María José Pizarro, Neyla Ruiz, Omar de Jesús Restrepo, Wilson Arias.

(Vienen firmas de personas y organizaciones)

Ver PDF completo acá.

Compartir:
Artículo anteriorSituación de Hidroituango es un crimen ambiental y está provocando un ecocidioArtículo siguiente Gobierno le hizo conejo al campo y a los campesinos con el Plan de Desarrollo radicadoImagen tomada de: https://meridiano70.co

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 day ago

Senador Alberto Castilla
El día de ayer en plenaria, las mayorías gobiernistas en el Senado le dieron la espalda nuevamente al ambiente, a la protección de líderes ambientales y al freno a la depredación de nuestra biodiversidad.No fue posible ratificar #AcuerdoDeEscazúLamentable. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

1 week ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla was live.

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org