Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
31 marzo, 2020 por Alberto Castilla

Que la guerra entre en cuarentena definitiva

Debido al anuncio por parte del ELN sobre el cese unilateral al fuego debido a la emergencia sanitaria del COVID-19 en el país, conocido por la opinión pública el día de ayer, el Senador Alberto Castilla saluda el gesto humanitario el cual, en medio de la emergencia sanitaria, es un alivio para las comunidades; llama a que se retome lo avanzado en la mesa de diálogo suspendida meses atrás y avanzar en transformaciones para los territorios azotados por la guerra.

Marzo 31 de 2020 – En medio del confinamiento, el país continúa en guerra. Esto lo demuestra el asesinato de indígenas en Nariño que, aún acatando la orden nacional de quedarse en casa, son asesinados por sicarios anónimos; el asesinato de excombatientes de las FARC en todo el territorio nacional y la continuidad del asesinato de líderes y lideresas sociales; la violencia no está en cuarentena.

Por esta razón, en medio de una pandemia a nivel mundial, cualquier alivio para las comunidades que viven cotidianamente la guerra en sus territorios debe ser vista con buenos ojos; es necesario seguir trabajando para cerrar la espiral de violencia que por más de cinco generaciones de colombianos y colombianas han soportado.

Como congresista miembro de la Comisión de paz del Senado y líder social de la región del Catatumbo, saludo la decisión del Ejército de Liberación Nacional de decretar un cese unilateral del fuego durante un mes, debido a la emergencia sanitaria por cuenta del Coronavirus. Decisión que regirá desde el 1 hasta el 30 de Abril.

Hago un llamado al Gobierno Nacional para que valore la decisión de la insurgencia como un gesto humanitario que permita abrir las puertas para un cese bilateral del fuego y las hostilidades y retomar el proceso de diálogo, reconociendo los avances presentados anteriormente y brindando garantías para cerrar definitivamente este capítulo de confrontación armada; es la oportunidad para que se desencadene un verdadero proceso de paz integral que abarque transformaciones reales, participación vinculante de las comunidades y alivio definitivo para el campo y la ciudad.

Colombia merece la paz con justicia social y las transformaciones estructurales que la aseguren.

Alberto Castilla Salazar
Senador del Polo Democrático Alternativo

Compartir:
Artículo anteriorTrabajadores de Drummond en el Cesar, denuncian falta de garantías de salud en medio de crisis sanitariaArtículo siguiente Solicitamos acciones humanitarias que preserven la vida, la salud y garantías de la comunidad del Catatumbo

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

3 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org