Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
9 abril, 2019 por Prensa

Putumayo Somos amazonía, el trabajo comunitario por la defensa del territorio

Tras varios intentos, el próximo 12 de Abril se realizará la audiencia pública senatorial «Putumayo somos amazonía» en el Colegio Industrial de Puerto Asís, impulsada por algunos representantes y senadores de la bancada alternativa y las comunidades de la región para visibilizar la voracidad de la minería y el impacto para las comunidades.

AUDIENCIA PÚBLICA AMBIENTAL SENATORIAL POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL TERRITORIO

“PUTUMAYO SOMOS AMAZONÍA”

La historia del Putumayo ha estado marcada por la extracción de sus riquezas naturales. Desde mediados del siglo XX con las primeras concesiones en el Valle del Guamuéz, el interés en la cuenca Caguán-Putumayo ha crecido al punto en que hoy gran parte del territorio está concesionado. Existen numerosos contratos de exploración y explotación vigentes que conforman extensos bloques petroleros en 12 de los 13 municipios del departamento. Sumado a ello, la gran minería sigue avanzando, buscando sacar de la tierra: oro, cobre, platino, zinc, molibdeno, plata y otros minerales.

El impacto ambiental, social y cultural de estas actividades extractivas es inconmensurable, la regulación y control de las entidades estatales es insuficiente y las empresas no asumen su responsabilidad frente a la crisis creada. Por ello, diversas organizaciones sociales y comunidades de la región venimos trabajando por la defensa del agua y la vida en el Putumayo, exigiendo que se reconozca al departamento como territorio Amazónico y agroalimentario. En este esfuerzo conjunto estamos caminando en la realización de la Audiencia Pública Senatorial Ambiental, Por la Defensa del Agua y el Territorio: Putumayo somos Amazonía, que se llevará a cabo el 12 de Abril en el municipio de Puerto Asís.

La Audiencia es parte de nuestro proceso popular en defensa del territorio y la vida, a través de la cual queremos, entre otros objetivos:

  • Denunciar y visibilizar los impactos que está generando en el territorio la actividad extractivista del Estado y de las empresas mineras y petroleras.
  • Exigir compromisos y garantías a las Instituciones y empresas en materia de Derechos Ambientales y de Derechos Humanos.
  • Reivindicar al Putumayo como territorio Amazónico y Agro-Alimentario, en contraposición a la calificación de distrito de interés minero y petrolero.
  • Frenar el otorgamiento de nuevas licencias y títulos en el territorio, hasta tanto no se haga un balance entre gobierno y comunidades sobre los impactos.
  • Exigir la aplicación y garantía del principio de Precaución, evitando así los daños irreparables que causará la explotación de los bloques y títulos otorgados.
  • Defender el derecho a la consulta Popular y la Consulta Previa, como los demás mecanismos constitucionales de participación decisoria.
  • Fortalecer la articulación, unidad y cohesión de las organizaciones sociales en defensa del agua y el territorio en el departamento del Putumayo y la región Amazónica.

Esta Audiencia Departamental, liderada por las comunidades del Putumayo, por diversas organizaciones sociales y junto a los Senadores y representantes de la bancada alternativa: Feliciano Valencia, Antonio Sanguino, Alberto Castilla, Aida Avella, Pablo Catatumbo y David Racero  será un paso significativo en la defensa del agua y el territorio Andino Amazónico del Putumayo.

Compartir:
Artículo anteriorAhora será el turno del Senado decidir el futuro sobre las objeciones presidenciales a la JEPArtículo siguiente Se pretende incluir una contrarreforma agraria en el Plan Nacional de Desarrollofoto tomada de: Semanario Voz

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 day ago

Senador Alberto Castilla
El profesor Helberth Choachi ha demostrado con coherencia y dedicación representar a toda la comunidad de la Universidad Pedagógica Nacional.Por eso, invito a las y los estudiantes, trabajadores y administrativos de la Universidad a respaldar su ejercicio colectivo por el por-venir de la UPN. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

4 days ago

Senador Alberto Castilla
El día de ayer en plenaria, las mayorías gobiernistas en el Senado le dieron la espalda nuevamente al ambiente, a la protección de líderes ambientales y al freno a la depredación de nuestra biodiversidad.No fue posible ratificar #AcuerdoDeEscazúLamentable. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org