Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
1 junio, 2020 por Alberto Castilla

Ordenan suspender las audiencias públicas virtuales convocadas por la ANLA por violar derecho a la participación y acceso a la información

Mediante acción de tutela y coadyudancia interpuesta contra la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA- comunidades logran frenar el desarrollo de las Audiencias Públicas virtuales que pretendían modificar el Plan de Manejo Ambiental del Programa de Aspersión Aérea con Glifosato (PECIG) por violar el derecho a la participación ciudadana real.

Bogotá, 1 de junio 2020 – La ANLA, con la excusa del Estado de emergencia sanitaria ocasionado por la pandemia del Covid-19, decidió el 16 de abril ordenar la celebración de la audiencia pública ambiental para darle trámite a la modificación del Plan de Manejo Ambiental del Programa de erradicación de cultivos ilícitos con glifosato. Dicha audiencia se desarrollaría vía streaming, debido a las restricciones impuestas por el decreto Decreto Legislativo 491 de 2020.

A inicios de Mayo, senadores de la república presentaron coadyuvancia a la acción de tutela presentada por María Esperanza García Meza en representación de la Asociación de Cacaocultores del municipio de Policarpa, Nariño, por la vulneración de los derechos fundamentales a la participación, a la consulta previa y al debido proceso tras ser notificados que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- iniciaría las Audiencias Públicas no presenciales para reanudar el Programa de Aspersión Aérea con Glifosato (PECIG).

Frente a esto, el Senador Alberto Castilla manifestó que “reemplazar los mecanismos de participación presencial con mecanismos virtuales no solamente transgrede el principio de Publicidad, sino que anula la discusión y el derecho a la participación ambiental efectiva en el marco del debido proceso”.

En la coadyudancia, los senadores señalaban que la reanudación del Programa de Aspersión Aérea con Glifosato (PECIG) violaba la garantía de los derechos de las comunidades, se afectaría su salud, la protección del medio ambiente y el cabal cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

Adicionalmente, la Corte Constitucional mediante la Sentencia T-236 de 2017, ordenó al Consejo Nacional de Estupefacientes no reanudar el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Aérea con Glifosato (PECIG), hasta tanto no se haga una evaluación continua del riesgo en un proceso participativo y técnicamente fundado, se cuente con garantías reforzadas de participación en escenarios donde exista un diálogo genuino entre las autoridades públicas y las comunidades afectadas, con posibilidades reales de incidir en las decisiones que se adopten.

Realizadas tres reuniones informativas, las comunidades denunciaron que en su desarrollo se bloqueó la opción de participación dentro de los espacios que brindan las plataformas para los chats de Youtube y Facebook además de problemas de señal como es común en las regiones donde se realizaron. La ANLA por su parte, en su página web realizó un balance de las jornadas informativas reduciendo a las cifras numéricas la participación, desconociendo la profundidad de lo que implica la participación ciudadana para estos temas.

Es por ello que, el pasado 27 de mayo, el Juzgado Segundo Administrativo de Pasto ordenó la suspensión del procedimiento ambiental hasta que se brinden garantías reales y efectivas de participación para la comunidad en general y conforme a las pautas establecidas por la Corte Constitucional. Dando la razón a las comunidades que presentaron la tutela y a los senadores coadyudantes.

En el fallo se lee que las comunidades y sus coadyudantes “lograron demostrar mediante material probatorio la amenaza actual y potencial afectación de los derechos fundamentales invocados, mientras que las entidades accionadas solamente llevaron su acervo probatorio a demostrar que contaban ellos como entidades con medios y tecnologías de la información, más no a que la población hubiese tenido acceso a los mismos”.

Lea la coadyudancia Aquí

Lea el fallo del Juzgado Aquí

 

Imagen tomada de: Telesur

Compartir:
Artículo anteriorCongresistas rechazan que operen en Colombia tropas de Estados Unidos y le exigen al presidente Iván Duque que no viole la soberanía ni la Constitución NacionalArtículo siguiente Oposición citará debate de control político para esclarecer los objetivos de la llegada de la Brigada de Asistencia de Estados Unidos a las Zonas Futuro

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 week ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org