Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
9 abril, 2020 por Alberto Castilla

Mantener viva la esperanza es nuestra victoria

El senador Alberto Castilla, a propósito de la conmemoración del día de las víctimas, recuerda las ideas y propuestas que produjeron el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y la vitalidad de este momento histórico que debemos recordar como país.

¡Malaventurados los que en el gobierno ocultan tras la bondad de las palabras la impiedad para los hombres de su pueblo, porque ellos serán señalados con el dedo de la ignominia en las páginas de la historia!

Jorge Eliecer Gaitán

De manera profética, Gaitán señalaba que el país, de no atender las profundas demandas de las mayorías trabajadoras y humildes, estaría inevitablemente condenado a la violencia y la guerra fratricida. Hoy, 72 años después de su asesinato a manos de quienes siguen conduciendo el país, sabemos que tenía razón. Ahí radica nuestra terca insistencia en seguir enarbolando las banderas de justicia, tierra, paz, trabajo y vida.

Estas fechas de conmemoración nos deben permitir releer las palabras, a la luz de los nuevos acontecimientos, de aquellos que lograron en su genialidad sintetizar las aspiraciones de quienes nunca han tenido un asiento en los grandes salones de banquetes y reuniones donde se ha decidido, desde la comodidad y el privilegio, determinar los rumbos de las naciones a costa del hambre de millones. Debemos dejar a un lado las consignas vacías y entender cuáles fueron sus aciertos para encontrar en nuestra historia los caminos del futuro que nos comprometemos a seguir construyendo hoy, a pesar de todas las adversidades.

Gaitán significó en la historia de nuestro país un punto de quiebre en la forma de hacer política, demostró en su camino que la plaza pública era el mejor espacio de deliberación, le devolvió a la gente la virtud del debate y enseñó con su ejemplo que la política debe estar al servicio de las necesidades colectivas y no para llenar las arcas individuales. Por ello lo asesinaron, para cerrar la puerta a la esperanza. Y así como quienes apretaron el gatillo por miedo a un cambio en 1948, son los mismos que lo siguen apretando hoy contra todo asomo de alternativa; 72 años después persiste en barrios y veredas la construcción heroica de hombres y mujeres humildes, con la certeza de que en lo colectivo, el amor y justicia social, está la llave para un país en condiciones de dignidad.

Hoy la pandemia que fantasmagóricamente recorre el mundo entero cobrando la vida de miles de personas, generando pánico colectivo de maneras nunca antes vistas, ha develado patéticamente el fracaso de un modelo de sociedad que no asegura ni las necesidades básicas de las mayorías, ni la felicidad de los corazones. Nos ha dado la razón cuando en nuestras consignas más básicas aseguramos que sembrar y cosechar alimentos es más importante que el oro; que garantizar la salud es más importante que asegurar lacrimógenos; que cuidar la vida es mejor que asegurar las balas que la ciegan. Sin duda alguna, esto era lo que Gaitán pregonaba.

No voy a enlistar las cifras de las y los líderes asesinados, ni tampoco el número de víctimas que han cobrado más de 70 años de guerra. Hoy necesitamos resaltar la vida, el trabajo colectivo, el amor a nuestra tierra, la pasión por buscar la esperanza aún cuando los gritos de la muerte nos rodean y ensordecen. Hoy necesitamos fortalecer nuestra raíz de dignidad que, a pesar de las tempestades, nos ha permitido mantenernos en pie, multiplicando retoños de futuro en medio de campos minados.

Necesitamos, como afirmaba Gaitán, restaurar la nación.

Hoy debemos recordar los ojos, las manos, las palabras y las historias de las personas que, como Gaitán y los miles de anónimos asesinados, sean aliciente en nuestra búsqueda de un porvenir distinto para quienes labramos y aseguramos la riqueza de nuestro país, porque para ellos y ellas será el futuro que día a día forjamos.

Seguiremos construyendo el poder del pueblo

Seguiremos manteniendo viva la memoria

Alberto Castilla
Senador del Polo Democrático Alternativo

Compartir:
Artículo anteriorSolicitamos acciones humanitarias que preserven la vida, la salud y garantías de la comunidad del CatatumboArtículo siguiente El Coronavirus volvió a poner la crisis carcelaria en el orden del día, pero lleva más de 22 años

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

3 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org