Mediante un manifiesto firmado por 130 personas, congresistas, líderes de opinión, académicos y dirigentes del más amplio espectro político reflexionan sobre el impacto no de la pandemia, sino de las medidas que el presidente de la República ha adoptado en medio de la emergencia sanitaria, abusando de los poderes constitucionales y de excepción y atendanto contra el orden democrático.
Como en muchos países del mundo, hoy la democracia está en riesgo en Colombia.
Sin duda la crisis sanitaria, económica y social requería la declaratoria del estado de emergencia. No obstante, al amparo de esa declaratoria se han acumulado decisiones y actuaciones que afectan gravemente el Estado de derecho: el poder se ha concentrado en el Presidente, se han adoptado normas de orden público que limitan derechos fundamentales y escapan al control constitucional expedito, las facultades extraordinarias se han utilizado para profundizar las brechas de desigualdad social, y para discriminar grupos de personas, notoriamente los mayores de 70 años y los más vulnerables. El Gobierno ha hecho un empleo abusivo de los canales de televisión rompiendo el principio de equilibrio informativo en el contexto del Estatuto de la Oposición, se ha debilitado a las autoridades locales, no hay certeza de plena transparencia de la información sobre el manejo de fondos públicos, se ha intentado abolir el control constitucional de decisiones que conciernen las relaciones internacionales y la paz del país.
El presidente Iván Duque gobierna por decreto, sin control político. Desde la Constitución de 1991, en 29 años, los gobiernos expidieron 270 decretos en estados de excepción. Este gobierno, en sólo 60 días, ha expedido 164 decretos excepcionales.
Ha incorporado al ordenamiento jurídico “leyes” sin deliberación democrática, en materia laboral, pensional, crediticia, comercial, de bienes, de familia, de rentas, de tributos. Algunas de ellas sin relación de conexidad con el tratamiento del COVID-19. El Gobierno se ha habilitado para vender empresas públicas estratégicas. Este alud de medidas no puede ser objeto de rápido control constitucional, y algunas de ellas escaparán a ese control, pues son de naturaleza ordinaria extendiendo sus efectos en el tiempo de forma indefinida.
Concentración de poder antidemocrática, pero además ineficiente y discriminatoria. En escasos 100 días, el Gobierno comprometió $117 billones, sin presentar cuentas claras de la inversión de esos recursos. La efectividad de estas inversiones es incierta. Las prioridades generadas por la pandemia en materia hospitalaria, de talento humano, de protección de derechos sociales, de ingresos mínimos y de salvamento empresarial no se han atendido cabalmente. Los recursos pueden haber derivado parcialmente hacia intermediarios financieros, mientras los colombianos están sumidos en la incertidumbre, el miedo, el desempleo, el hambre, la falta de ingresos y de soluciones reales.
Ante esta crisis multidimensional, el Gobierno ha concentrado poderes y el Congreso ha sido confinado en una plataforma tecnológica, que da la apariencia de normalidad pero que en la práctica anula el control político, elimina las garantías para la oposición y los independientes e impide la construcción de soluciones en la hora más difícil de la Nación. El Congreso no debatió ni siquiera uno de los 164 decretos excepcionales, y el Senado no se pronunció sobre el informe motivado que presentó de modo tardío e incompleto el Gobierno. Tampoco revisó las cuentas billonarias de la pandemia que comprometen el presente y futuro del país. La ilegalidad de su tarea legislativa quedó en evidencia al reformar la Constitución en el capítulo 2 de derechos fundamentales a través de una red social. El funcionamiento “por vía virtual” del Congreso anula el equilibrio de poderes.
La concentración de poder en el Ejecutivo puede empeorar ante la inminente elección de reemplazos en la Corte Constitucional, de quienes estén a la cabeza de la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y de las nuevas mesas directivas del Congreso. Dichas elecciones se buscaría hacerlas por medio de la manipulable plataforma tecnológica, que además elimina el derecho constitucional al voto secreto.
En la sentencia C-242/20, la Corte Constitucional declaró inexequible el artículo 12 del Decreto 491/20 relacionado con las sesiones del Congreso de la República acudiendo a las tecnologías de la información y las comunicaciones. Además de subrayar la importancia del control político en estados de excepción, la Corte estimó “[q]ue la regla general del funcionamiento del Congreso y de las demás corporaciones públicas de elección popular es la presencialidad, por ser el mecanismo más adecuado para dar cabida a una democracia vigorosa mediante la posibilidad de un debate intenso, de una participación activa y libre, de la expresión de todas las corrientes de opinión en circunstancias de mayor facilidad, por lo cual no es posible impedir tal presencialidad en épocas de pandemia”.
Con el estado de emergencia también se ha pretendido ocultar las denuncias sobre la financiación de la última campaña presidencial y los vínculos con el narcotráfico, el incremento del asesinato de lideresas, líderes sociales y exguerilleros en medio del silencio del Gobierno; los montajes y las interceptaciones ilegales contra periodistas, magistrados, opositores políticos, defensores de derechos humanos; las denuncias de corrupción y violencia sexual que involucran a miembros del Ejército, y los constantes ataques contra el proceso de paz.
Llamamos a la ciudadanía a reclamar la plena vigencia de la Constitución, a restablecer el equilibrio pleno de los poderes públicos, a que el Gobierno no interfiera en la independencia de los demás poderes y que el Congreso de la República ejerza en forma presencial el control político, a que no se menoscabe la gestión de las autoridades locales, a exigir el respeto de la participación ciudadana, de las libertades, y de los de derechos fundamentales.
Carta en PDF
Firman:
- ANTONIO NAVARRO ÁLVARO LEYVA DURÁN
Expresidente de Asamblea Exconstituyente Nacional Constituyente Exministro de Minas y Energía - ABEL RODRÍGUEZ CÉSPEDES HÉCTOR PINEDA SALAZAR
Exconstituyente Exconstituyente Dirigente sindical y Consultor Programa de Naciones Exconcejal de Bogotá Unidas para el Desarrollo - GERMÁN TORO ZULUAGA ÁLVARO ECHEVERRI URUBURU
Exconstituyente Exconstituyente Exdirector Ejecutivo de la Red Exmagistrado del Consejo de Universidades del Eje Cafetero, Superior de la Judicatura Alma Mater - AÍDA AVELLA IVÁN MARULANDA
Exconstituyente Exconstituyente Senadora de la República Senador de la República - ARMANDO NOVOA LUIS EDUARDO GARZÓN
Expresidente de la Comisión Especial Exalcalde de Bogotá Legislativa y Exmagistrado del Consejo Exministro del Trabajo Nacional Electoral - JUAN FERNANDO CRISTO CLARA LÓPEZ OBREGÓN
Exministro del Interior Exministra del Trabajo - YESID REYES CECILIA LÓPEZ MONTAÑO
Exministro de Justicia y del Exministra de Agricultura y Derecho Desarrollo Rural - AMILKAR ACOSTA MEDINA GRISELDA RESTREPO GALLEGO
Exministro de Minas y Energía Exministra del Trabajo - MARIANA GARCÉS CÓRDOBA RUDOLF HOMMES RODRÍGUEZ
Exministra de Cultura Exministro de Hacienda y Crédito Público - RAMIRO BEJARANO GUZMÁN JUAN MAYR MALDONADO
Integrante de la Asociación Exministro de Medio Ambiente Mundial de Derecho Procesal - CAMILO GONZÁLEZ POSSO EDUARDO DÍAZ URIBE
Exministro de Salud Exministro de Salud Presidente Indepaz - ROY BARRERAS MONTEALEGRE
Senador de la República - IVÁN CEPEDA CASTRO
Senador de la República - ANTONIO ESREMID SANGUINO
Senador de la República - ÁNGELA MARÍA ROBLEDO
Representante a la Cámara - JULIÁN GALLO CUBILLOS
Senador de la República - LUIS ALBERTO ALBÁN URBANO
Representante a la Cámara - WILSON ARIAS CASTILLO
Senador de la República - ALEXANDER LÓPEZ MAYA
Senador de la República - GRISELDA LOBO SILVA
Senadora de la República - ABEL DAVID JARAMILLO
Representante a la Cámara - JORGE ENRIQUE ROBLEDO
Senador de la República - DAVID RACERO MAYORCA
Representante a la Cámara - MARÍA JOSÉ PIZARRO
Representante a la Cámara - LEÓN FREDY MUÑOZ LOPERA
Representante a la Cámara - ISRAEL ZÚÑIGA
Senador de la República - JORGE EDUARDO LONDOÑO
Senador de la República - JAIRO REINALDO CALA
Representante a la Cámara - FELICIANO VALENCIA
Senador de la República - GUSTAVO BOLÍVAR
Senador de la República - PABLO CATATUMBO
Senador de la República - CÉSAR AUGUSTO PACHÓN
Representante a la Cámara - OMAR DE JESÚS RESTREPO
Representante a la Cámara - CARLOS ALBERTO CARREÑO MARÍN
Representante a la Cámara - ROOSVELT RODRÍGUEZ
Senador de la República - GUSTAVO PETRO URREGO
Senador de la República
Exalcalde de Bogotá - JUAN LUIS CASTRO
Senador de la República - JESÚS ALBERTO CASTILLA
Senador de la República - PABLO CATATUMBO
Senador de la República - ANGÉLICA LISBETH LOZANO
Senadora de la República - CORREA JHON JAIRO HOYOS
Representante a la Cámara - JORGE ALBERTO GÓMEZ GALLEGO
Representante a la Cámara - LEÓN FREDY MUÑOZ LOPERA
Representante a la Cámara - TEMISTOCLES ORTEGA
Senador de la República - ALBERTO ORGULLOSO
Director Escuela Nacional Sindical - ALEJO VARGAS VELÁSQUEZ
Director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz – U.Nacional - ÁLVARO VILLARRAGA SARMIENTO
Exintegrante Comision Especial Legislativa Cultura Democrática - ANDREI GÓMEZ SUÁREZ
Investigador asociado Universidad de Bristol (Reino Unido). - ANGELO CARDONA
Co-presidente de la Alianza Iberoamericana por la Paz, AIPP. - AURA AMELIA PAREJA BENÍTEZ
Defensora de derechos humanos - CARLOS ALBERTO BENAVIDES
Investigador en temas de paz y construcción regional e integrante
de Fuerza Común - CAMILO ALBERTO ENCISO VANEGAS
Director del Instituto Anticorrupción - CARLOS EDUARDO CAICEDO OMAR DANIEL GARCÍA PEÑA
Gobernador del Magdalena Ex Alto comisionado para la paz y columnista de opinión - DANILO RUEDA
Director Comisión de Justicia y Paz - DARÍO FAJARDO MONTAÑA
Ex-integrante Comisión histórica del conflicto y sus víctimas - DARÍO VILLAMIZAR
Escritor e investigador - DAVID FLÓREZ
Abogado Defensor De DDHH - DIANA SÁNCHEZ LARA DIANA CASTRO
Directora Asociación MINGA Economista e historiadora - DIANA MATELLANA
Nuerocientífica - EDGAR MOJICA VANEGAS
Secretario General CUT - ELIZABETH UNGAR BLEIER
Exdirectora de Transparencia por Colombia, Politóloga. - ERNESTO PARRA
Director Corfas - ESMERALDA VARGAS VALLEJO
Psicóloga especialista en infancia y adolescencia - ESPERANZA HERNÁNDEZ D.
Investigadora para la paz, académica y defensora de la Paz - FABIÁN ACOSTA
Profesor e investigador universitario - FABIO ARIAS
Fiscal CUT - FABIO VELÁSQUEZ
Asesor de presidencia de Foro Nacional Por Colombia - FABIOLA RODRÍGUEZ LÓPEZ
Encargada de colección en la biblioteca nacional de Francia - FERNANDO VALENCIA
Director Corporación Conciudadanía - FREDY CHAVERRA
Profesor en la UdeA - GABRIEL CIFUENTES
Columnista - GABRIEL SÁNCHEZ
Empresario y ex gerente de la Empresa de Energía de Bogotá - GERARDO ARDILA
Director del CES de la Universidad Nacional - GERMÁN CASTRO CAYCEDO
Escritor, investigador y periodista - GLORIA ARIAS
Columnista y Defensora de la paz - GLORIA MORENO
Periodista - GLORIA CUARTAS
Defensora de Derechos Humanos - GONZALO SÁNCHEZ GÓMEZ
Exdirector del Centro de Memoria Histórica - ANGELA MARÍA ESCOBAR
Coordinadora Red de Mujeres Víctimas y Profesionales - HELENA MALLARINO
Actriz - HENRY ACOSTA PATIÑO
Facilitador de diálogos de paz en el proceso con FARC - HOLLMAN MORRIS
Periodista, exconcejal y constructor de paz - IRMA PERILLA
Directora de PAS - ISABEL SEPÚLVEDA
Directora Corporación Región - JAIME CAYCEDO
Secretario General del Partido Comunista Colombiano - JESÚS ABAD COLORADO LÓPEZ
Periodista y fotógrafo documental - JOAQUÍN MAYORGA FONSECA
Sacerdote colombiano - JORGE ENRIQUE ROJAS
Exsecretario de Integración Social - JORGE ENRIQUE ROJAS
Exsecretario de Integración Social - JOSÉ LUCIANO SANÍN VÁSQUEZ
Director de la Corporación Viva la Ciudadanía - JULIÁN RAMÍREZ
Sicólogo, Constructor de Paz y Democracia - LAURA GIL
Directora Portal La Línea del Medio - LILIANA ESTUPIÑÁN ACHURY
Vicepresidenta Red Rinde y profesora investigadora Universidad Libre - LILIANA GALINDO RAMÍREZ
Ciudadanías por la Paz de Colombia - LUIS EDUARDO CELIS
Analista en temas de paz y conflicto armado - LUIS EMIL SANABRIA
Director de Redepaz - DURÁN LUIS GUILLERMO GUERRERO
Director CINEP - LUZ MARÍA MÚNERA
Constructora de paz - LUZ MARINA BERNAL
Líder de las madres de las víctimas de los ‘falsos positivos’ - MAGDA GONZÁLEZ
Ex funcionaria ONU - MEDINA MARCELA RESTREPO HUNG
Presidenta Foro Nacional por Colombia - MARCO ROMERO
Director de Codhes - MARÍA CEPEDA
DLPI, Vamos por los derechos Internacional - MARÍA ALEJANDRA ROJAS
Juventud Rebelde y del Movimiento Nacional por la Salud - MARÍA CLARA MONDRAGÓN
Economista - MARÍA CLAUDIA CORTÉS
Psicóloga y defensora de La Paz - MARÍA EUGENIA SÁNCHEZ
Coordinadora Incidencia Casa de la Mujer - MARÍA CLAUDIA SUESCUN
Experta en derecho público - MAURICIO RODRÍGUEZ MÚNERA
Exjefe negociador con el ELN - NOHORA PARRA
Defensora de la paz, periodista y diplomática - OLGA AMPARO SÁNCHEZ GÓMEZ
Directora Casa de la Mujer - OLIMPO CÁRDENAS
Director Periferia prensa alternativa, Congreso de los Pueblos - PASTOR ALAPE
Representante de FARC ante el Consejo Nacional de Reincorporación - PATRICIA LARA SALIVE
Periodistas y escritora - LUIS CARLOS JACOBSEN
Facilitador de Conversaciones y Procesos de Aprendizaje - PATRICIA ARIZA PEDRO ARENAS
Directora del Teatro La Candelaria Director del observatorio de
cultivos de la Corporacion Viso Mutop - PEDRO PABLO SALAS
Líder social de Boyacá - RODRIGO LONDOÑO ECHEVERRI
Presidente del partido FARC - RODRIGO QUINTERO
Corporación Consorcio para el Desarrollo Comunitario. - RUBÉN PINILLA
Ex-magistrado del Tribunal de Medellín, defensor de la paz - SARA TUFANO
Socióloga y columnista de El Tiempo. - SOCORRO RAMÍREZ
Exnegociadora con el ELN - VÍCTOR DE CURREA-LUGO
Periodista y profesor universitario - WILFREDO CAÑIZARES
Lider social - WILSON ALFONSO BORJA DÍAZ WILSON CASTAÑEDA CASTRO
Exrepresentante a la Cámara y dirigente político Director de Caribe Afirmativo - LUZ NELY OSORNO OSPINA
Presidenta del Instituto Popular de Capacitación - ROSA EMILIA SALAMANCA
Directora de la Corporación de Investigación y Acción Social y Económica, CIASE. - PILAR TRUJILLO
Socióloga, ambientalista y defensora de la Paz - ARMANDO BORRERO MANSILLA
Ex-Consejero Presidencial para la Defensa y Seguridad Nacional. - YIYA GÓMEZ
Comunicaciones Viva la Ciudadanía