Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
30 mayo, 2018 por Alberto Castilla

Llamamos a toda nuestra militancia a votar por la posibilidad de un nuevo gobierno

Poder y Unidad Popular, tendencia política que hace parte del Polo Democrático Alternativo y de la que es parte el Senador Alberto Castilla, el día de ayer emitió un comunicado donde llama a toda su militancia y al conjunto de la Coalición Colombia a respaldar la posibilidad de construir un gobierno que pare la guerra, busque mayor equidad social y luche por una educación pública de calidad que hoy están representados en la candidatura de Gustavo Petro. A continuación el comunicado completo

VOTAREMOS POR GUSTAVO PETRO A LA PRESIDENCIA

PODER Y UNIDAD POPULAR

 PODER Y UNIDAD POPULAR, saluda y felicita a los colombianos y colombianas que votaron el 27 de mayo por el cambio político en nuestro país. Los resultados electorales son realmente alentadores para quienes queremos una vida digna. Es motivo de gran alegría que 9.840.130 personas hayamos expresado en las urnas, voluntad de romper con la tradición de la corrupción en la política que nos ha sometido por siglos. Si, ésta cifra es la suma de los votos de tres candidatos GUSTAVO PETRO, SERGIO FAJARDO Y HUMBERTO DE LA CALLE, a quienes les insistimos, desde antes de la primera vuelta de estas elecciones, que debían unirse para derrotar al continuismo. Hoy, podemos ser más, si nos unimos. Estamos ante un nuevo país político al que hay que seguir profundizando.

La realidad del país es clara. La exclusión social, política y económica continúa siendo tan marcada como cuando Gaitán alzaba su voz de protesta en las plazas. Los campesinos agudizan su condición de sujeto sin derechos y olvidado por el gobierno, al entregar tierras a las multinacionales vía Ley ZIDRES. Los indígenas siguen liberando la madre tierra, los afrodescendientes siguen pidiendo inclusión y condiciones dignas de vida, los trabajadores y trabajadoras salarios justos. Los estudiantes exigen universidades públicas, las mujeres equidad de género, los urbanos ciudades con derechos y los niños y niñas un mejor futuro.

Sumado a éstas condiciones, Colombia atraviesa un difícil camino hacia la paz. Las FARC han cumplido con el acuerdo y el ELN sigue esperando un pacto con el gobierno. Y la paz no es cosa menor, recordemos que la violencia política se originó por las inequidades sociales y no podemos retornar al pasado sangriento que este país lleva como insignia. Si profundizamos el cambio político podríamos estar ad portas de crear condiciones para que un día nos despertemos y podamos decir que no han asesinado un solo dirigente social, y que ellos y ellas están realizando su actividad   política con la tranquilidad que genera la democracia.

Esos millones de votos sientan las bases para que los partidos políticos y dirigentes de éste país, reconozcamos la importancia de este momento: ¡no podemos dejar pasar la historia! No es que creamos que vienen los ríos de leche y miel, pero si que se nos crean mejores condiciones para las luchas de los sectores democráticos. Creemos que debemos ser coherentes y responsables con los colombianos y colombianas que quieren un cambio y que nosotros y nosotras debemos hacer nuestros máximos esfuerzos para lograr tal objetivo.

Es por eso que hoy como PODER Y UNIDAD POPULAR apoyaremos decididamente la candidatura a la presidencia de GUSTAVO PETRO URREGO en la segunda vuelta que se decide el 17 de junio de 2018. Llamamos a toda nuestra militancia a votar en contra del uribismo y empezar a forjar también desde las urnas y la institucionalidad, un nuevo gobierno. Así mismo, instamos al Polo Democrático Alternativo a que tomemos esta decisión como partido y que la Coalición Colombia, asuma una decisión acorde a la responsabilidad del cambio en nuestro país.

Felicitamos el arduo trabajo y la votación de Sergio Fajardo, así como aplaudimos la necesidad de continuar con la Coalición Colombia para derrotar la corrupción y el continuismo. Seguimos llamando a ampliar dicha Coalición porque el país necesita hoy un gran FRENTE UNIDO SOCIAL Y POLITICO, donde participen todas las tendencias alternativas que están en el Congreso de la República, organizaciones políticas sin esa representatividad y todas las organizaciones sociales y políticas que a lo largo y ancho del país, se movilizan por la defensa de su territorio y sus proyectos de vida.

Somos la esperanza de este país y juntas y juntos ¡Se puede!

 

PODER Y UNIDAD POPULAR-PDA

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

Compartir:
Artículo anterior"Juntas médicas de calificación deben ser armonizadas y reglamentadas para garantizar salud de trabajadores enfermos" Alberto CastillaArtículo siguiente Declaración política de las organizaciones asistentes al diálogo regional por la defensa y cuidado de la vida y territorio

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 week ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org