Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
24 abril, 2018 por Alberto Castilla

La guerra entre el ELN y el EPL no cabe en nuestra casa, paren ya esa guerra. Discurso del Senador Alberto Castilla en asamblea comunitaria

El pasado sábado 21 de Abril, en el municipio de El Tarra se realizó la audiencia comunitaria donde el Senador Alberto Castilla, oriundo de esta región y parte de las organizaciones que conforman la recién creada Comisión por la vida, la reconciliación y la paz del Catatumbo, dio este emotivo discurso a propósito de la grave crisis humanitaria generada por los combates entre el ELN y el EPL en la región.

 

En esta tarde quiero dirigirme y hablarle a quienes quieren el Catatumbo, voy a hablarle a los hombres y mujeres que han querido y quieren esta región. Voy a hablarles con profundo dolor en mi corazón, esta no es una asamblea de alegría, nos llena de esperanza pero tenemos dolor en el corazón.

Quero destacar el papel que ha jugado la Defensoría del Pueblo, en cabeza del doctor Nelson Arébalo, les pido con todo respeto que le regalemos un fuerte aplauso, pues ha demostrado un compromiso con los problemas de la región.

Que alegría me produce a mí que exista la comisión por la vida, la reconciliación y la paz. Que alegría que el CISCA, ASCAMCAT, MSP, el Pueblo Barí, los personeros, la iglesia Católica, se estén juntando para la solución de estos problemas. Llamo a la Iglesia Cristiana, a las víctimas, a los Alcaldes para que se vinculen a esta lucha. Si hay algo que puede para la guerra y el dolor de este Catatumbo, es la unidad del Pueblo Catatumbero, no hay nada más. La unidad es el remedio para nuestros problemas.

Saludo también al Doctor Niño, al señor Alcalde, a la delegación que viene de Cúcuta, a mis compañeros y a la delegación de la Gobernación.

Venimos acompañados por la comunidad que se vino juntando a esta caravana, con la directora de la Asociación Minga, Diana Sanchez, dos compañeras del Comité de Solidaridad de los presos Políticos, por los Centro de Atención Psico Social, todos y todas debemos hacer este esfuerzo.

Yo como Catatumbero quiero pedirle a ustedes un favor, démosle toda la fuerza a esa comision por la vida, la reconciliación y la paz. Esa comisión no necesita una resolución del gobierno para ser legítima, tiene la legitimidad que le da el pueblo Catatumbero para hacer lo que tiene que hacer.

Quiero aprovechar para recordarles esto, el pueblo Barí vivió la violencia de quienes llegaron con la concesión Barco a explotar el petróleo, a tumbar las montañas y a asesinar, en cacerías de domingo, a los indígenas Barí.

La historia no es la misma de hoy, pero si es la continuidad de la violencia que siempre ha estado en esta región, primero la vivieron los Barí y siempre la hemos vivido los catatumberos. Porque violencia es no tener carreteras, violencia es no tener salud, es que exista sólo un médio por cada cinco mil personas de esta región, violencia es que uno de cada cien que puede terminar el bachillerato pueda ir a la universidad, violencia es que no tengan precio las cosechas de campesinos y campesinas, violencia es que no haya oportunidades de reconocimiento y respeto por las mujeres, violencia es negación de la vida y nuestros derechos.

Despues vino el paramilitarismo a cumplir un papel, se vinieron desde Córdoba y Urabá porque tenían el propósito de asesinar, destruir la vida y acabar con el tejido comunitario.

Despues vinieron los falsos positivos, y en El Tarra ¡Sí que los vivimos!, asesinaron a personas humildes de la zona norte de San Calixto y El tarra. Los uniformaron y los hicieron pasar por guerrilleros.

Luego vino el Gobierno Nacional a decirnos que somos el “Bronx” de Colombia, lo indeseable de este país. Ahora recientemente el señor comandante del ejército Nacional, el General Gómez, dice que no pasa nada porque solo van ocho muertos. ¡Sólo unn muerto es una tragedia, es muy grave! Y el señor Ministro de Defensa, sale a cuestionar la decisión del gobierno departamental la decisión de suspender la educación para proteger las condiciones de vida de profesores, niños y niñas.

¡Así es como ven al Catatumbo! Y de todo eso nos hemos levantado, de todo eso hemos salido a denunciar y a defender la vida. ¡Porque el Catatumbo es lo único que tenemos, y es nuestra casa!. Un día dijimos: nos vamos a quedar para cuidar la casa y la vida, eso es lo que estamos haciendo.

Por eso la guerra, y permítanme hablar con autoridad de esta región por ser de acá, entre el ELN y el EPL, organizaciones guerrilleras que siempre han dicho estar al lado del pueblo y defender la tierra, no están respetando nuestra casa y desde acá les tenemos que decir, porque seguramente en otras instancias la respuesta será más militares para la región, que esa guerra no cabe en esta casa, esa guerra acá no tiene sentido, esa guerra de ustedes es abusrda, no la entiende nadie. ¿porqué se matan y por qué ponen a aguantar hambre a los niños y las niñas?, si bien hay que resolver que llegue comida a los sitios donde está la gente protegiendo su vida, no podemos olvidar que acá hay gente, comos los moto taxistas, que si no sale un día a trabajar no hay qué hecharle a la olla. Los niños y las niñas que hoy no pueden ir a la escuela ¿qué culpa tienen?, ¿qué culpa tienen las personas a las que un día les dijimos, tomen este catatumbo, cuídenlo y protéganlo?

El problema no se soluciona poniendo pañitos de agua tibia, con toda fraternidad se los digo. Esto se soluciona diciéndole al ELN y al EPL que ¡paren ya esa guerra!. Esa guerrra no es nuestra, ni de Catatumberos y Catatumberas, tenemos problemas muy graves. Hay que discutir un día sobre sustitución de coca, para que no culpen al campesino cultivador de coca, problema grave el enfoque territorial de desarrollo de esta región, la conflictividad territorial entre indígenas y campesinos, tenemos muchos problemas como para estar viviendo la guerra entre estas insurgencias.

Hay no solamente permitir que lleguen los alimentos, sino permitir que la gente pueda salir a trabajar.

Demostremos que estamos dispuestos y dispuestas a defender esta región, las insurgencias, con esta guerra se están exponiendo a que el pueblo no los quiera más, su legitimidad está en juego, yo les llamo a que terminen la guerra y no afecten la región.

¡Hay que terminar la guerra!

Desde este coliseo, quiero invitarlas e invitarlos para que hagamos todo lo que tengamos que hacer para cuidar esta nuestra casa, tengo la esperanza de que muy pronto terminará ese paro armado, que sólo afecta a los pobres de la región.

¡Los sueños de ustedes, son los sueños de nuestros hijos e hijas!, acá estamos firmes defendiendo esta región. No porque sea una guerra de guerrillas la vamos a aceptar, la guerrra no tiene, aquí en el Catatumbo, espacio si sigue dándole duro a la vida de catatumberos y catatumberas.

Un abrazo compañeros y compañeras.

Compartir:
Artículo anteriorAlberto Castilla será parte de la Comisión de mediación y dialogo para solucionar crisis del CatatumboArtículo siguiente “Llamamos a esta Bancada por la Paz a seguir comprometidos en la construcción de la paz y fortaleciendo la relación con el movimiento social” Alberto Castilla

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

6 days ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla was live.

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla was live.

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org