Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
15 mayo, 2019 por Alberto Castilla

Incrementan judicializaciones y amenazas contra líderes sociales en el Centro Oriente Colombiano

El Senador Alberto Castilla del Polo Democrático, por medio de un comunicado público denuncia amenazas contra Liria Manrique y organizaciones sociales del Centro Oriente. Expresa además su preocupación por la oleada de violencias contra las y los defensores de derechos humanos en todo el territorio nacional.

Bogotá, Mayo 14 de 2019

Es doloroso para mí, y lo es también para el país, seguir siendo portavoz de malas noticias; sin embargo, considero que el genocidio contra el movimiento social y los defensores del territorio debe ser de conocimiento público. Tan solo en mayo han sido asesinados 7 líderes sociales en 5 departamentos del país. Adicionalmente, vimos con horror el atentado contra Francia Márquez y otros líderes del suroccidente perpetrado el pasado 4 de Mayo y el asesinato de Dimar Torres en el Catatumbo, la primera ejecución extrajudicial reconocida del Gobierno Duque.

Pese a las campañas, cartas, desayunos, movilizaciones y demás esfuerzos por visibilizar esta situación, que día a día realizan las organizaciones sociales, los organismos multilaterales de la comunidad internacional e incluso figuras de la opinión pública; el gobierno Nacional aún no se pronuncia ni construye una hoja de ruta que garantice la vida y libertad de las y los líderes sociales en los territorios.

El año pasado fue catalogado por el Programa No gubernamental “Somos Defensores” como un año crítico en temas de persecución al movimiento social, ya que se conocieron cerca de 583 amenazas, 34 atentados, 4 desapariciones principalmente por grupos paramilitares y actores armados desconocidos.

En este año ya van 55 asesinatos y si desde el Gobierno no se toman cartas en el asunto, 2019 cerrará con cifras similares o quizá peores.

El Centro Oriente Colombiano no ha sido ajeno a esta situación de amenaza y muerte contra las y los líderes sociales: según lo denunció el Movimiento Político de Masas del Centro Oriente Colombiano, desde el 2015 han sido asesinadas cuatro personas (dos de ellos en Arauca, uno en Casanare y otro en Bogotá); hay veinte judicializados (de los cuáles hay nueve encarcelados), y al menos 15 casos documentados de seguimientos ilegales, hostigamientos y amenazas.

El pasado 11 de mayo, esta misma organización denunció mediante un comunicado la distribución, en el caso urbano de Saravena y a través de redes sociales, de un panfleto a nombre de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, en el que se amenaza de muerte a dirigentes sociales y defensores de derechos humanos, y en general se promueve el exterminio de los miembros del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, y la Mesa de Organizaciones Cívicas y Populares de Arauca; por lo que solicitan a la Defensoría del Pueblo activar su sistema de alertas tempranas y monitorear la situación general de Derechos Humanos de la región.

Adicionalmente, la Unión Sindical Obrera y el Sindicato de Trabajadores de las Universidades Públicas Nacionales (SINTRAUNAL), denunciaron que el 8 de mayo de este año Liria Manrique recibió amenazas de muerte en su teléfono celular mediante mensaje de texto.

Liria es asesora en derecho penal de la Unión Sindical Obrera (USO) y trabajadora en la Secretaría de Derechos Humanos y de Género del Sindicato Mixto de Trabajadores de las Universidades Públicas Nacionales (SINTRAUNAL).

Seguiremos insistiendo en la construcción y puesta en marcha de una política pública integral de protección de las y los líderes sociales que supere la fragmentación y falta de coordinación entre las instituciones del Estado en esta materia.

También es urgente que el Gobierno Nacional convoque a la Comisión Nacional de Garantías y seguridad que no se reúne desde el 9 de julio de 2018 y cuya periodicidad de reunión debe ser mensual según el artículo 5 del decreto 154 de 2017.

Como senador campesino expreso mi solidaridad con Liria Manrique, la Unión Sindical Obrera, las organizaciones y líderes sociales que hoy siguen firmes en la construcción de vida digna en todo el territorio nacional, y les invito a no bajar la guardia en la defensa de la vida y libertad de nuestras comunidades.

Alberto Castilla
Senador Campesino
Polo Democrático Alternativo

Compartir:
Artículo anterior10 de Mayo Bucaramanga saldrá a la calle a defender SanturbánArtículo siguiente En el Catatumbo ya hay hay evidencias de la aplicación de las presiones denunciadas por el New York Times

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 week ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org