Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
10 junio, 2019 por Alberto Castilla

Gracias a ponencia negativa del senador Alberto Castilla, se logra eliminar Hipotecas Inversas de proyecto de ley del Ministerio de vivienda

En noviembre de 2018 el Ministro Jonathan Tybal Malagón, Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, hábitat, radicó un proyecto de ley que pasó su primer debate en la  Comisión VII de Senado el cual según el Senador Alberto Castilla lejos de garantizar un derecho a la vivienda aseguraba negocios a constructoras y entidades financieras.

Bogotá, Junio 10 de 2019

El proyecto de ley 194 de 2018 que actualmente pasó su primer debate en la comisión VII de senado, de iniciativa gubernamental, afirma querer construir una política pública a largo plazo para “resolver los problemas relacionados con el déficit de vivienda urbano y garantizar el goce efectivo del derecho a la vivienda”. Así mismo, pretende incorporar diversas disposiciones en materia de vivienda y hábitat que buscan profundizar el acceso a una vivienda digna para todos los colombianos.

Sin embargo, para el Senador Castilla del Polo Democrático Alternativo este proyecto de ley “busca seguir reduciendo las responsabilidades del estado en materia de vivienda para entregarle esta importante labor a grandes corporaciones financieras”. Esto es particularmente preocupante cuando el país presenta altas tasas de déficit de vivienda que obliga a millones de colombianos a vivir en condiciones indignas tanto en las ciudades como en el sector rural.

Frente al tema, hay avances normativos que deberían orientar el enfoque de este tipo de políticas públicas y que este proyecto desconoce. Por ejemplo desde 1991 el Comité de Derechos Económicos, Sociales y culturales de la ONU, aseguró que no basta con acceder a la vivienda para garantizar el cumplimiento del derecho sino que hay una serie de condiciones como la seguridad jurídica de la tenencia de la vivienda, disponibilidad de servicios materiales e infraestructura, gastos soportables, habitabilidad, entre otros.

Adicionalmente la Corte Constitucional en las sentencias T-138 de 2005 y T-530 de 2011 ha ratificado que “El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda”.

Por esta razón el Senador Castilla en el marco de su ponencia negativa denunció que el artículo 5, que establecía las Hipotecas inversas (o hipotecas reversibles como se le conoce en otros países), rompía la unidad de materia del proyecto y, por esta razón, debía o hundirse la totalidad del proyecto o eliminarse este artículo. En el articulado, el proyecto de ley definía las hipotecas inversas de la siguiente manera: “es inversa la hipoteca que se constituye sobre un inmueble de propiedad de la persona adulta mayor para garantizar el crédito que le concede la entidad financiera para cubrir sus necesidades económicas” situación que según experiencias internacionales representa un riesgo para los adultos mayores y sus familias pues a cambio de  garantizar su mínimo vital, le otorgaba a las entidades financieras la posibilidad de disponer de los inmuebles.

Gracias a la ponencia negativa del senador Castilla en la Comisión VII, con presencia del Ministro de vivienda, se acordó eliminar dicho artículo, pues según palabras del Senador “No puede considerarse de ninguna manera que una hipoteca inversa, mediante la cual las familias perderán la vivienda a manos del sistema financiero, puede considerarse un mecanismo para efectivizar el derecho a la vivienda”. Lo que significaba que las familias del adulto mayor que falleciera y haya adquirido la hipoteca inversa, quedarían con la deuda y el inmueble pasaría a ser propiedad de la entidad financiera para luego ser rematado.

Una vez superado su primer debate en la comisión VII, el proyecto de ley pasaría a debatirse en los próximos días a la plenaria del Senado. Se espera que en el curso de su trámite legislativo, el ministerio pueda realizar foros en varias regiones del país junto a los sectores involucrados para ampliar su proceso de discusión y diálogo e incluir nuevos elementos que permitan robustecer este proyecto con el ánimo de que sea verdaderamente una política pública garante del derecho y no de negocios para banqueros y constructoras.

Vea la intervención en la comisión VII:

Compartir:
Artículo anterior"Nueva Ley de Tierras" profundiza concentración de tierras, no culmina satisfactoriamente el proceso de Consulta Previa y favorece a agroindustriaArtículo siguiente El fracking es incompatible con cualquier esfuerzo por limitar el calentamiento global y atenta contra el campesinado

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 day ago

Senador Alberto Castilla
El profesor Helberth Choachi ha demostrado con coherencia y dedicación representar a toda la comunidad de la Universidad Pedagógica Nacional.Por eso, invito a las y los estudiantes, trabajadores y administrativos de la Universidad a respaldar su ejercicio colectivo por el por-venir de la UPN. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

4 days ago

Senador Alberto Castilla
El día de ayer en plenaria, las mayorías gobiernistas en el Senado le dieron la espalda nuevamente al ambiente, a la protección de líderes ambientales y al freno a la depredación de nuestra biodiversidad.No fue posible ratificar #AcuerdoDeEscazúLamentable. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org