Bogotá, 5 de mayo de 2022. Este jueves 5 de mayo en el Congreso de la República, se realizará una audiencia pública para discutir sobre los retrasos del Gobierno nacional para concertar con el movimiento campesino la ruta que garantice su participación en la formulación de la política pública del campesinado, compromiso incluido dentro del el artículo 253 del Plan de Desarrollo.
Después de treinta meses de ordenada la construcción de una política pública del campesinado dispuesta en el artículo 253 del Plan Nacional de Desarrollo y a escasos cuatro meses de la terminación del mandato del presidente Duque, todavía no se cuenta ni con la política ni con una ruta de participación clara que garantice la participación del movimiento campesino colombiano.
Hay que recordar que el artículo 253 del Plan de Desarrollo -Ley 1955 de 2018- fue otro de los logros de la movilización campesina del 2019, en la que se exigió al Gobierno nacional la inclusión de acciones afirmativas y concretas para el reconocimiento del campesinado como sujeto especial de derecho y la construcción participativa de una política pública que materializara esto.
En múltiples ocasiones el Gobierno nacional ha ignorado las propuestas campesinas, por ejemplo, la ruta metodológica presentada en junio de 2019 o en junio del 2021 con ocho temas primordiales que debe contener la política pública y una ruta metodológica para su construcción, entregada al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -Minagricultua-, al Departamento Nacional de Planeación -DNP- y al Ministerio del Interior -MinInterior.
Las organizaciones participantes en la audiencia reiteran la necesidad de promover las garantías para la participación efectiva del campesinado, que se traducen, por ejemplo, en que la representación del movimiento campesino en el proceso de construcción de política pública cuente con equipos técnicos propios en aras de la equidad y la incorporación del enfoque diferencial campesino en la discusión.
La participación del campesinado no puede darse solamente en la recolección de insumos, sino que debe ser una participación activa y efectiva en la que sus conocimientos, puntos de vista y análisis políticos y técnicos incidan en las decisiones que adopten las autoridades. Hasta el momento esa participación ha quedado relegada a reuniones donde se socializan propuestas sin que las delegaciones campesinas puedan incidir en ellas.
En la audiencia citada desde las 8am, participarán más de 15 organizaciones campesinas que vienen insistiendo en la urgencia de esta política pública y siete senadores, incluyendo al Senador Alberto Castilla.
Link para ver la transmisión