Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
25 septiembre, 2020 por Alberto Castilla

Existen todas las condiciones para que se otorguen las medidas cautelares para prevenir daños irreparables al ecosistema del páramo de Santurbán

Senadores y senadoras de la República hicieron llegar sus observaciones, dentro de la acción popular radicada por el Comité para la defensa del agua y el páramo de Santurbán, al Tribunal Administrativo de Santander con el fin de lograr que se acepten las medidas cautelares para proteger el páramo.

Bogotá, Septiembre 25 de 2020 – La acción popular busca que se decreten medidas cautelares ya solicitadas de manera preventiva para la protección de los derechos colectivos vulnerados y amenazados a las comunidades puesto que cumplen con los requisitos estipulados, entre otros, por el artículo 231 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

Dentro de los daños que son previsibles y evidentes, según la misiva, se encuentra la desconexión y detrimento directo de un ecosistema estratégico que tiene conexión interdependiente con el páramo de Santurbán, tal como lo ha señalado la corte Constitucional en las sentencias sentencias C-035 de 2016 y T-361 de 2017; así  mismo afirman que de realizarse el proyecto mega minero de MINESA dentro del bosque alto Andino, también afectaría gravemente el derecho colectivo al goce de un ambiente sano y a la conservación de las especies animales y vegetales.

Los senadores afirman en la carta que, el único soporte técnico que el país conoce donde se afirma que el proyecto de MINESA no afecta el ecosistema es el de la misma empresa, por lo cual “el gobierno no tiene soporte técnico propio”. En contraste, el comité para la defensa del agua y el páramo de Santurbán, cuenta con cuatro estudios técnicos que confirman el daño en el agua, aspectos bióticos, socio económico a las comunidades, abióticos e hidrológicos. Por el contrario, el ecosistema tal y como está, beneficia en al menos tres grandes aspectos: hace parte de los puntos de gran acumulación de biodiversidad en los Andes Tropicales, el cual alberga y protege la vida de diversas especies catalogadas como endémicas; presta un servicio de regulación climática a los ecosistemas de alta Montaña, reteniendo carbono y mitigando el efecto invernadero que ocasiona el Cambio Climático fundamental para el planeta y es un abastecimiento de agua pues conforma una estrella hídrica que tiene influencia hidrológica en sesenta y ocho municipios, configurándose como única fuente de abastecimiento de agua para el área metropolitana de Bucaramanga.

Finalmente agregan que: “Las medidas cautelares tienen por finalidad prevenir un daño irremediable y, por tanto, no procede agotar previamente la discusión de fondo del proceso, máxime si se tiene evidencia suficiente del daño”.

Firman la petición senadoras y senadores de la comisión accidental para la preservación del páramo de  Santurbán: Jaime Enrique Durán, Juan Carlos García Gómez, Angélica Lozano, Antonio Sanguino, Horacio José Serpa, Criselda Lobo, Alberto Castilla, Richard Aguilar, Andrés Cristo, Edgar Jesús Díaz y Gustavo Bolívar.

Lea el documento completo:

2020_09_25 OBSERVACIONES ACC POPULAR SANTURBAN441

 

 

Compartir:
Artículo anteriorVíctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia han sido personas empobrecidas y ha sido una política de estadoArtículo siguiente 320.000 millones y el Plan de Desarrollo Departamental de Magdalena están en riesgo por el denominado "Plan de ciénaga"

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 day ago

Senador Alberto Castilla
El profesor Helberth Choachi ha demostrado con coherencia y dedicación representar a toda la comunidad de la Universidad Pedagógica Nacional.Por eso, invito a las y los estudiantes, trabajadores y administrativos de la Universidad a respaldar su ejercicio colectivo por el por-venir de la UPN. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

4 days ago

Senador Alberto Castilla
El día de ayer en plenaria, las mayorías gobiernistas en el Senado le dieron la espalda nuevamente al ambiente, a la protección de líderes ambientales y al freno a la depredación de nuestra biodiversidad.No fue posible ratificar #AcuerdoDeEscazúLamentable. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org