Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
19 agosto, 2020 por Alberto Castilla

El dolor no es cuantificable

Comunicado del Senador Alberto Castilla a propósito de los últimos hechos de asesinatos, torturas y ejecuciones a líderes sociales, niñas, niños y adolescentes en el país.

Quienes hemos vivido en los territorios apartados de las grandes urbes, sabemos de primera mano cómo funciona la guerra. Quienes ponemos el dolor, la sangre y la vida, entendemos que la guerra no se mide en cifras abstractas que invisibilizan el dolor.

Infortunadamente, los territorios donde vivimos miles de colombianas y colombianos, como el Catatumbo, donde yo nací y aún hago vida, existimos para los grandes medios sólo como titular de anuncio ante las tragedias que atraen “clicks” y audiencia; para los políticos tradicionales sólo cada cuatro años y, para el gobierno, sólo para anunciar más fuerza pública y hacer promesas. Tasajera, Corinto, Tibú, Mocoa, San José de Uré, entre otros, son el ejemplo perfecto. Poco o nada se conoce sobre las familias que viven ahí, sobre lo que sueñan las y los niños, sobre el esfuerzo cotidiano de las comunidades, incluso muchos no saben ni en qué lugar geográfico se encuentran.

Cuando el dolor se mide por números abstractos, la inequidad en hectáreas, el hambre en índices y la muerte en promedios, es fácil tomar decisiones y alentar los vientos de la guerra cuyos impactos e implicaciones estarán a miles de kilómetros y, seguramente, quienes tengan que soportarlas no serán ni familiares ni amigos.

Llevamos décadas de gobiernos que mandan alejados de los territorios, que nunca han sentido los dolores y las necesidades de la gente. Por el contrario, siguen decidiendo quienes no saben qué es aguantar hambre, no saben que se siente escuchar las ráfagas de los fusiles a escasos metros o tener que salir en medio de la noche dejando todo atrás. Por ello, seguimos en la guerra, no se avanza en la implementación, se hacen bombardeos, se obvia al paramilitarismo. El dolor de lo que significa la guerra nunca les ha tocado, la guerra sigue siendo un “titular doloroso” o una “perturbadora imagen en el noticiero”.

El dolor de nuestras familias, compañeros, vecinos, amigos y amigas no puede seguir siendo “un nicho electoral”, una fuente de financiación, situaciones para seguir alimentando la guerra o un simple trino “solidario” de aquellos que ni con hechos ni con acciones se han comprometido en realidad con la construcción de la paz en nuestro territorio.

Con las lágrimas aún húmedas y el dolor que con cada hecho violento nos estremece, seguimos firmes en nuestra convicción de que la única salida es la paz, que los cambios que necesita el país son de fondo, que nuestras vidas no pueden seguir siendo un número cada vez más grande.

Se necesita implementar integralmente el acuerdo de paz e insistir en la vía negociada para salir de la guerra.

El Gobierno debe cumplir los compromisos con estudiantes, indígenas, campesinos y afros, con las familias trabajadoras.

Se debe proteger el ambiente, quienes lo cuidan y la biodiversidad.

Hay que desmantelar el paramilitarismo, sus portavoces soterrados, financiadores y gatilleros.

Hay que desterrar de nuestras tierras, de manera definitiva, el discurso que sigue justificando la muerte, la guerra y la inequidad del país.

La esperanza, a pesar de todo, seguirá estando en las organizaciones populares, en las y los líderes sociales, en quienes cosechan la tierra y protegen el agua, en quienes construyen la ciudad, en quienes amamos y defendemos la vida. En quienes, paradójicamente, hoy las manos criminales siguen desapareciendo y asesinando día a día.

 

 

Alberto Castilla Salazar

Senador de la República

 

fotografía de portada: Andrés López

Compartir:
Artículo anteriorAudiencia Pública Virtual para modificar plan de manejo ambiental para retomar aspersión con glifosato no brinda garantíasArtículo siguiente Este viernes 28 de Agosto, sesionará la mesa humanitaria del Catatumbo

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

6 days ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla was live.

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla was live.

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org