Mediante un comunicado público la multinacional Cerrejón anunció la suspensión de la totalidad de los contratos laborales en la Guajira a causa de manifestaciones de trabajadores los cuales, según la empresa, generó que no pudiera operar más. Sin embargo, la empresa desconoce y descontextualiza la verdadera situación del conflicto ocasionado, inicialmente, por unos despidos masivos de más de 200 trabajadores. A propósito, el Senador Alberto Castilla emitió un comunicado con la intención brindar a la opinión pública contexto de la situación. Compartimos el comunicado.
Mediante un comunicado público la multinacional Cerrejón anunció, el pasado 23 de mayo, que decidió por razones de “fuerza mayor” suspender los contratos de todos sus trabajadores debido a dos bloqueos que se presentan en el departamento de la Guajira, sin mencionar el contexto completo sobre lo que ha sucedido hasta la fecha. Por esta razón me veo obligado a contarle al país otros elementos que la multinacional desconoce en su comunicado oficial.
Dicho comunicado no menciona que desde el 23 de Febrero contrató a una firma de abogados que, en 24 horas, presionó a más de 286 trabajadores para firmar un “mutuo acuerdo”, al cual apenas 60 trabajadores decidieron acogerse, producto de las dificultades económicas y laborales de la región, y otros 226 no aceptaron las condiciones, por lo que fueron liquidados.
Las personas despedidas en su gran mayoría son trabajadores de avanzada edad, que han entregado cerca de 20 años de su vida a la multinacional y tienen enfermedades ocasionadas por el trabajo que realizan, situación que atenta contra el derecho a la Estabilidad Laboral Reforzada que los debería proteger.
Debido a esta situación es que desde el 5 de mayo los trabajadores despedidos unilateralmente y con presiones indebidas, decidieron realizar una movilización en la vía férrea de las instalaciones de Cerrejón. Producto de este ejercicio, realizaron una reunión con el Gobernador del departamento y alcaldes de las regiones aledañas que se comprometieron a interceder por los trabajadores ante Cerrejón, demostrando la voluntad de diálogo por parte de los trabajadores.
A lo largo de estos días de movilización la empresa Cerrejón se ha negado a entablar diálogos con los trabajadores movilizados y ha preferido invocar el concepto de “fuerza mayor” como excusa para suspender temporalmente los contratos de otros trabajadores y contratistas, dejando en medio de una pandemia a cientos de familias sin ninguna alternativa económica, situación que agudiza aún más las tensiones con los trabajadores.
Como congresista, que defiende la Estabilidad Laboral Reforzada y los derechos de las y los trabajadores del país, solicito al Ministro del Trabajo que medie en este conflicto laboral que debe ser resuelto mediante el diálogo, ofreciendo alternativas de reintegro a los 226 trabajadores ya despedidos sin justa causa y garantizando que no se suspendan los contratos del resto de personal de la multinacional.
Quiero además señalar en esta comisión que desde el 24 de Noviembre del año pasado fue aprobada la realización de un debate de control político que aún no tiene fecha de realización, cuyo objetivo es que se informe al país sobre las medidas que se han implementado desde el Ministerio del Trabajo para evitar que las empresas realicen suspensiones y terminaciones de contratos de trabajo, tal y como lo están denunciando los trabajadores de Cerrejón. Debido a este nuevo episodio en la Guajira, es urgente citar en el menor tiempo posible este debate y aportar, desde esta célula legislativa, en la solución de los conflictos laborales que hoy tienen en zozobra a miles de trabajadores y sus hogares.
Alberto Castilla Salazar
Senador de la República
Foto de portada tomada de: elpilón.com.co