Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
1 septiembre, 2020 por Alberto Castilla

Decreto sobre BEPS del Gobierno desestimula el trabajo formal digno y aleja las posibilidades de acceder a la pensión para el pueblo Colombiano

Senador Alberto Castilla rechaza el decreto 1174 de 2020, publicado el pasado 27 de Agosto pues afirma que ningún sector social fué consultado o participó en su elaboración y además profundiza la precariedad laboral en el país en momentos donde la formalización y la garantía del mínimo vital debe ser una prioridad para reactiva la economía.

Mientras el país entero espera conocer los detalles de lo que se ha denominado “la nueva normalidad” donde se privilegie la recuperación del empleo, el fortalecimiento de la agricultura y se fortalezca estructuralmente el sistema de salud, el día de ayer 27 de agosto, el Gobierno Nacional expide el Decreto 1174 de 2020, atentando así nuevamente contra el trabajo digno.

El decreto busca reglamentar el denominado Piso de Protección social, el cual ha tenido varios intentos de ser introducidos dentro del marco legislativo laboral desde 2017. Primero, mediante el Proyecto de Ley 191, lo cual se logró frenar en la Comisión VII del Senado de la República y finalmente fue incluida la medida dentro del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Duque para ahora ser reglamentada vía decreto presidencial, impidiendo su deliberación en el Congreso de la República y su concertación con otros actores sociales y políticos.

Con el respectivo decreto lo que busca es la implementación de un Piso Mínimo de Protección Social que no cumple con lo establecido por la OIT en la Recomendación No.  202 de 2012, en donde se señala que para la implementación de esta figura se debe entre otras cosas garantizar la participación tripartita con las organizaciones representativas de los trabajadores y empleadores, la celebración de consultas con otras organizaciones pertinentes y representativas de personas interesadas.

Así mismo la OIT, consigna en su recomendación que se debe tener en cuenta al definir el Piso Mínimo de Protección Social que la seguridad básica del ingreso permita vivir dignamente, lo que no se consigue con los Beneficios Económicos Periódicos (BEPs) pues son un ingreso inferior a un salario mínimo.

Con la promoción de los BEPS, se legalizan los ingresos inferiores a un salario mínimo, vulnerando así,  el derecho al mínimo vital, sobre el particular la Corte Constitucional en Sentencia T- 629 de 2016 considera que este derecho es una de las garantías de mayor relevancia en el Estado social de derecho y encuentra fundamento en otros derechos fundamentales como la vida, la salud, el trabajo y la seguridad social, así mismo la garantía al mínimo vital busca que el individuo alcance los recursos que le permitan desarrollar un proyecto de vida.

Con el tiempo, Colpensiones dedicará su mayor esfuerzo a administrar los Beneficios Económicos Periódicos,  debilitando así el Régimen de Prima Media con Prestación Definida; esta medida demuestra que el Gobierno Nacional a través del Decreto 1174 de 2020 busca reemplazar el sistema de seguridad social actual, por uno más precario y alejar cada vez más de la realidad de las y los colombianos de acceder a su derecho constitucional de una  pensión.

Alberto Castilla Salazar
Senador de la República

 

 

 

Conozca el decreto 1174 de 2020

DECRETO 1174 DEL 27 DE AGOSTO DE 2020

imagen tomada de: Pulzo.com

Compartir:
Artículo anteriorEste viernes 28 de Agosto, sesionará la mesa humanitaria del CatatumboArtículo siguiente Por medio de Acción Urgente, organizaciones sociales de Bogotá detallan hechos de brutalidad policial de la noche del 9 de Septiembre

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 day ago

Senador Alberto Castilla
El profesor Helberth Choachi ha demostrado con coherencia y dedicación representar a toda la comunidad de la Universidad Pedagógica Nacional.Por eso, invito a las y los estudiantes, trabajadores y administrativos de la Universidad a respaldar su ejercicio colectivo por el por-venir de la UPN. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

4 days ago

Senador Alberto Castilla
El día de ayer en plenaria, las mayorías gobiernistas en el Senado le dieron la espalda nuevamente al ambiente, a la protección de líderes ambientales y al freno a la depredación de nuestra biodiversidad.No fue posible ratificar #AcuerdoDeEscazúLamentable. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org