Mediante una carta enviada a la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, los congresistas reclaman voluntad política para asegurar matrícula cero para las y los estudiantes de las universidades públicas.
Bogotá, 28 de Julio de 2020 – En medio de nuevas jornadas de movilización de estudiantes en Bogotá, Medellín y Neiva, quienes han decidido hacer tomas pacíficas y “encadenatones” exigiendo la matrícula cero, congresistas de oposición enviaron una misiva al Ministerio de Educación solicitando voluntad política para atender sus propuestas y garantías para sus derechos.
La pandemia ha afectado notablemente los bolsillos de las familias colombianas debido a la pérdida del empleo y las restricciones a la movilidad por las cuarentenas en las distintas ciudades, afectando entre otras, las posibilidades de continuar los estudios de educación superior, calculados en alrededor del 50% de deserción a lo largo y ancho del país, según un comunicado emitido por varios rectores de las principales universidades en días pasados.
La cifra, señalan los congresistas en la misiva, es mucho más preocupante para las y los estudiantes de las universidades públicas, pues las familias de los estratos 1 y 2 que han accedido a la educación superior son quienes más han sido afectados por no contar con garantías laborales, empleo formal o posibilidad de ahorro.
Por esto, advierten que “es el gobierno nacional quien ha debido tomar la iniciativa de ofrecer medidas paliativas a estudiantes de universidades públicas ante la situación actual ya que quienes acceden a las Instituciones de Educación Superior Pública son en su mayoría jóvenes de barrios empobrecidos, cuyas familias luchan hoy en día por sobrevivir”.
Finalmente, los parlamentarios insisten en la viabilidad de la exigencia de las y los estudiantes, pues producto de la movilización estudiantil se ha logrado concretar esta propuesta en la Universidad del Valle, Universidad de Antioquia, Universidad Distrital y la Universidad de Cundinamarca, producto de la voluntad política y la coordinación entre instituciones educativas, los mandatarios locales y el gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Educación.
Los firmantes de la carta son: Alberto Castilla, Alexander López, Iván Cepeda y Wilson Arias del Polo Democrático Alternativo; Antonio Sanguino, León Fredy Muñoz y Katherine Miranda del Partido Verde; Criselda Lobo, Victoria Sandino, Jairo Cala, Julián Gallo, Luis Alberto Albán Urbano y Pablo Catatumbo del partido FARC; Gustavo Bolívar, Abel David Jaramillo, Aida Avella, Feliciano Valencia, David Racero y César Pachón.
2020_07_29 carta MEN