Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
26 julio, 2021 por Alberto Castilla

Congresistas insisten en que se prohiba el glifosato

Tras el hundimiento del proyecto de ley en la Comisión Quinta del Senado en la legislatura pasada, 45 congresistas de distintas bancadas volvieron a radicarlo.

Bogotá DC., 26 de julio de 2021. Tras su hundimiento en la pasada legislatura con 8 votos a favor y 5 en contra de la ponencia de archivo del proyecto, nuevamente 45 congresistas de diferentes bancadas, radicaron el proyecto de ley para la prohibición del Glifosato en la política antidrogas que implementa el Gobierno Duque. La iniciativa busca priorizar la estrategia de erradicación y sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito y enfocaría los esfuerzos en los proyectos agrícolas, pecuarios, pesqueros, entre otros.

A pesar de ser una iniciativa en la que se ha insistido desde 2018, este proyecto llega en un nuevo contexto del país y con la unión de esfuerzos de congresistas de casi todos los partidos políticos en el Congreso y sectores ambientales que han impulsado iniciativas como Escazú y prohibición del fracking.

A diferencia del año anterior, la mesa directiva del Senado no estará en manos de los liberales que impulsaron el proyecto, en esta última legislatura, el proyecto de ley estará a disposición de la senadora del Partido Cambio Radical, Daira Galvis, que se ausentó al momento de votar el proyecto a mediados de mayo.

La iniciativa, además de ponerle freno a las intenciones del Gobierno Duque de retornar a la aspersión con el glifosato para la lucha contra las drogas, prioriza y pone en el centro a los campesinos, considerados el eslabón más débil de la cadena. “El país necesita cambiar el modelo fracasado de la denominada lucha contra las drogas, y buscar medidas alternativas para la erradicación de cultivos de uso ilícito así como impulsar estrategias integrales”, señaló el senador Alberto Castilla.

Cabe resaltar, que el proyecto de ley, surtió varias audiencias públicas para explicar sus alcances y demostrar las implicaciones nocivas que tiene para la salud, el ambiente y las fuentes hídricas.

 

Descargue o lea el proyecto de ley acá:

22 PLProhibicionGlifosato_Jul2021_AL

 

Imagen de portada tomada de: https://www.hoydiariodelmagdalena.com.co

Compartir:
Artículo anteriorAjustar la normativa del país a los estándares internacionales frente a la calidad del aire debe ser una prioridadArtículo siguiente Pacto Histórico presentará a Colombia listas cerradas, incluyentes y paritarias al Senado de la República 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

3 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org