Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
4 mayo, 2020 por Alberto Castilla

Congresistas de oposición exigen al presidente investigaciones contra el ejército por chuzadas

Senadores y representantes de la oposición enviaron una carta al presidente de la república donde cuestionan vehementemente la actitud del primer mandatario frente a las investigaciones pasadas alrededor de altos mandos del ejército y que son nuevamente blanco de preocupantes señalamientos, las y los congresistas afirman que enviarán información a las instancias internacionales y seguirán buscandolas maneras para asegurar garantías para la oposición.

Bogotá D.C., 3 de mayo de 2020

Doctor
IVÁN DUQUE MÁRQUEZ

Presidente de la República

Ciudad

Señor Presidente de la República:

De nuevo el país ha sido informado a través de un medio de comunicación, y no como resultado de investigaciones judiciales, sobre un gigantesco aparato criminal que ha funcionado desde el más alto nivel del Ejército Nacional.

El propósito de este aparato ilegal, financiado con recursos de cooperación de Estados Unidos, ha sido realizar labores de seguimiento e interceptaciones sin orden judicial a personas dedicadas a la vida política, el periodismo, la justicia, la defensa de los derechos humanos, y los movimientos sociales. Su lista completa aún no la conocemos, pero es evidente que los objetivos de “perfilar” y “declarar blancos” a estos ciudadanos ha sido perseguir a la oposición, censurar la opinión crítica, silenciar las denuncias de las violaciones de derechos humanos, atentar contra el proceso de paz, y presionar a magistrados de las altas cortes en sus decisiones de control constitucional o de investigación y juzgamiento de aforados.

Usted ha dicho que rechaza esta clase de actividades ilegales. Pero nos ha sorprendido que al ser llamado a calificar servicios el oficial que condujo el Ejército en el período de estos hechos, el general (r) Nicasio Martínez Espinel, fue objeto de exaltación por parte suya. Aún recordamos que, a pesar de acusaciones formuladas contra el general Martínez por presuntas violaciones de derechos humanos, Usted afirmó que él debía ser objeto de “toda nuestra gratitud”. No conocemos aún de resultados de investigaciones serias sobre la eventual responsabilidad de este oficial ni tampoco tenemos noticia de que la responsabilidad en esta operación del ministro de Defensa de ese entonces, Guillermo Botero -quien tuvo que dejar esa cartera en medio de numerosos escándalos- esté siendo objeto de investigación penal o disciplinaria. Otro tanto ha ocurrido con el actual director de la Policía, el general Óscar Atehortúa Duque, quien está siendo investigado por hechos de corrupción, pero continúa desempeñándose en su cargo como si estos asuntos no ameritaran su retiro temporal o definitivo.

De igual forma, también hemos conocido por los medios de comunicación que líderes y miembros del partido Centro Democrático habrían sido presuntos autores de esta operación de espionaje y serían destinatarios de la información obtenida, sin que hasta la fecha hayamos tenido información de su posición sobre tan alarmante circunstancia.

Por lo tanto, señor Presidente, concluimos que su “rechazo” de este nuevo caso de violaciones sistemáticas de derechos humanos es meramente retórico. Es evidente que esta nueva situación, como muchas otras que se han venido presentando bajo su gobierno, reafirma que no existen las más mínimas garantías para la oposición política y que en Colombia sigue siendo una práctica común violar los principios más elementales del Estado de derecho en medio del silencio del Jefe de Estado. Esta nueva operación criminal, similar en su forma y contenido, a la práctica de las “chuzadas” por parte del DAS y como aspecto de la política de “seguridad democrática” que vivió el país bajo los gobiernos del presidente Álvaro Uribe Vélez, muestra sin lugar a dudas que en Colombia el respeto del derecho a la oposición política es meramente decorativo, y que en realidad estamos ante un gobierno de orientación autoritaria.

Le informamos que ante la ausencia de respuesta a estos repetidos hechos acudiremos no solo a las instancias judiciales nacionales, sino que enviaremos información detallada a todas las instancias internacionales encargadas de la protección de los derechos humanos y al Congreso de los Estados Unidos.

Señor Presidente: le reiteramos que esperamos dé respuesta a nuestra exigencia de garantías para el ejercicio efectivo de nuestros derechos como miembros de la oposición política.

 

Atentamente,

ALBERTO CASTILLA
Senador de la República                                                          

AÍDA AVELLA ESQUIVEL
Senadora de la República

IVÁN CEPEDA CASTRO
Senador de la República

PABLO CATATUMBO
Senador de la República

JORGE LONDOÑO
Senador de la República

WILSON ARIAS
Senador de la República

DAVID RACERO
Representante a la Cámara

LEÓN FREDY MUNÓZ
Representante a la Cámara

GUSTAVO BOLÍVAR
Senador de la República

MARÍA JOSÉ PIZARRO
Representante a la Cámara  

 LUIS ALBÁN
Representante a la Cámara

JULIAN GALLO
Senador de la República

INTI ASPRILLA
Representante a la Cámara

KATHERINE MIRANDA
Representante a la Cámara

 ANTONIO SANGUINO
Senador de la República

JUAN LUIS CASTRO
Senador de la República   

 MAURICIO TORO
Representante a la Cámara

SERGIO MARIN
Representante a la Cámara   

WILMER LEAL
Representante a la Cámara

JORGE ELIECER GUEVARA
Senador de la República

GERMAN NAVAS TALERO
Representante a la Cámara

NEYLA RUIZ
Representante a la Cámara

ISRAEL ZUÑIGA
Senador de la República 

ÁNGELA MARÍA ROBLEDO
Representante a la Cámara

Carta en PDF

Compartir:
Artículo anteriorCircular externa del Ministerio de Ambiente afecta derechos constitucionales de las comunidades ruralesArtículo siguiente Organizaciones sociales piden al Consejo de Estado dejar sin efectos el decreto que elimina el arancel a la importación de maíz, soya y sorgo

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 day ago

Senador Alberto Castilla
El profesor Helberth Choachi ha demostrado con coherencia y dedicación representar a toda la comunidad de la Universidad Pedagógica Nacional.Por eso, invito a las y los estudiantes, trabajadores y administrativos de la Universidad a respaldar su ejercicio colectivo por el por-venir de la UPN. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

4 days ago

Senador Alberto Castilla
El día de ayer en plenaria, las mayorías gobiernistas en el Senado le dieron la espalda nuevamente al ambiente, a la protección de líderes ambientales y al freno a la depredación de nuestra biodiversidad.No fue posible ratificar #AcuerdoDeEscazúLamentable. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org