Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
26 junio, 2020 por Alberto Castilla

Comunidades del sur de Bolivar envían Alerta Temprana por inminente desplazmientos, violaciones de derechos y desalojos por conflicto con empresa minera Copcaribona

Por medio de una Alerta Temprana enviada a la Defensoría del Pueblo, la Federación Minera Agrominera del sur de Bolivar, alertan sobre el inminente desplazamiento, desalojo, criminalización de la comunidad de Mina Walter y de los líderes comunitarios del Consejo Comunitario del Alto Caribona en el departamento de Bolivar.

23 de Junio del 2020
Alerta temprana
Doctor
Analista del SAT
Defensoría del Pueblo

Ref: Alerta Temprana: advertimos y denunciamos el INMINENTE DESPLAZAMIENTO, DESALOJO, CRIMINALIZACIÓN Y VIOLACIÓN MASIVA DE DERECHOS HUMANOS EN CONTRA DE LA COMUNIDAD MINERA TRADICIONAL DE MINA WALTER Y LOS LÍDERES SOCIALES DEL CONSEJO COMUNITARIO DEL ALTO CARIBONA, LA ASOCIACIÓN DE MINEROS TRADICIONALES DE MINA WALTER -ASOMIWA- Y DE LA AHERAMIGUA, EN EL MUNICIPIO DE MONTECRISTO, BOLÍVAR, que puede generar peligro a la vida, la Libertad y la integridad de las comunidades.

La Corporación Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle Jaramillo, el Congreso de los Pueblos, LA ASOCIACIÓN DE  HERMANDADES AGROECOLÓGICAS Y MINERAS DE  GUAMOCÓAHERAMIGUA, nos permitimos informar a su despacho la grave situación que pone en peligro la vida, la libertad y la integridad de la comunidad MINERA TRADICIONAL DE MINA WALTER Y LOS LÍDERES SOCIALES DEL CONSEJO COMUNITARIO DEL ALTO CARIBONA, LA ASOCIACIÓN DE MINEROS TRADICIONALES DE MINA WALTER -ASOMIWA- Y DE LA AHERAMIGUA, EN EL MUNICIPIO DE MONTECRISTO, BOLÍVAR.

En esto territorios se ha incrementado la presencia de la fuerza pública, que atenta en primer lugar contra los protocolos de bioseguridad que se deben tomar como medida de propagación frente al covid-19; en segundo lugar frente a posibles desplazamientos y desalojos; y por último, frente a la criminalización y violación sistemática y masiva de derechos humanos, por esto, pedimos que, por su intermedio, se active el sistema de Alertas Tempranas para la protección inmediata de los derechos fundamentales de estas comunidades.

ANTECEDENTES:

La comunidad del corregimiento Alto Caribona, conocida como Mina Walter, ubicada en los límites de los municipios de Montecristo y Santa Rosa del Sur de Bolívar, territorio en el que se encuentra también el Consejo Comunitario Afrodescendiente del Alto Caribona, compuesta por más de 1500 personas sujetos de protección especial, como víctimas, afrodescendientes, niños, niñas y adolescentes, entre otros, desde hace varios años sostiene una ardua lucha en contra de la empresa minera Copcaribona, la cual, a través de distintas maniobras se hizo al título minero de este territorio y ha querido en varias ocasiones expulsar, acudiendo al Estado, a todas estas personas que con anterioridad lo habitaban.

Luego de varios intentos de desalojo y persecuciones tanto ilegales como judiciales, el Fallo de tutela del 8 de agosto de 2019 emitido por la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado ordenó el amparo de los derechos a la consulta previa, la participación ciudadana, la vida y subsistencia dignas, al mínimo vital, al trabajo, a la autonomía a la integridad e integridad cultural y social de la comunidad. No obstante, los compañeros Lenin Flores Torres y Óscar Espinal Rúa fueron capturados el 23 de septiembre de 2019 en Santa Rosa y posteriormente el compañero Alirio Rojas, líder de la comunidad Afrodescendiente de Mina Walter y miembro de la Aheramigua fue capturado en Bogotá el 3 de octubre.

Desde aproximadamente el 17 de junio del 2020, se a visto el aumento desmedido del ejército nacional en el territorio y de varios escuadrones antidisturbios (ESMAD). En reiteradas ocasiones hemos sufrido persecuciones, estigmatizaciones y órdenes de desalojos orquestado por la Agencia Nacional de Minería y coopcaribona.

Hechos:

  1. El día 23 de junio de 2020 siendo aproximadamente las 5:00 pm, al centro poblado del corregimiento Alto Caribona, arribaron varias decenas de uniformados pertenecientes al Escuadrón Móvil Antidisturbios junto con al menos dos volquetas cargadas de material que la comunidad teme ser usado en contra de la población civil y acompañados de varios sobrevuelos de helicópteros que generan zozobra en la comunidad e ingresaron a los predios de la Coopcaribona, en donde se encuentran en este momento, además del incremento del pie de fuerza del ejército nacional. La comunidad en repetidas ocasiones ha manifestado la interlocución con la fuerza pública, ya que se desconoce la intención del incremento de fuerza pública en el territorio, y se teme de posibles violaciones a derechos humanos, como la vida, la libertad, y el trabajo, además expresan preocupación frente a la criminalización y estigmatización, que se presenta en el territorio por parte de las instituciones del estado .
  2. Hasta este momento, no se le ha informado a la comunidad la intención o la orden que tienen estos sujetos armados en la zona, de la misma forma, ni los funcionarios de la alcaldía de montecristo o la personería, manifiestan tener conocimiento del objetivo de este peligroso escuadrón, famoso por sus investigaciones por presuntas violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, en el corregimiento.

Solicitamos.

  1. Luego de analizar los hechos y las informaciones disponibles nos permitimos ALERTAR DE MANERA TEMPRANA, PARA QUE SE EVITE LA OCURRENCIA DE NUEVOS HECHOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, DETENCIONES ARBITRARIAS, DESPLAZAMIENTO FORZADO E INFRACCIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO , los cuales pueden tener ocurrencia en LA COMUNIDAD MINERA TRADICIONAL DE MINA WALTER Y LOS LÍDERES SOCIALES DEL CONSEJO COMUNITARIO DEL ALTO CARIBONA, LA ASOCIACIÓN DE MINEROS TRADICIONALES DE MINA WALTER -ASOMIWA- Y DE LA AHERAMIGUA, EN EL MUNICIPIO DE MONTECRISTO, BOLÍVAR.
  2. Exigimos al Estado colombiano, la personería municipal, la defensoría del pueblo, la Fiscalía General de la Nación, y en general a todos los organismos de control, vigilancia y defensa de los derechos humanos, actuar de manera inmediata con el fin de que se tomen las medidas necesarias para que se garantice el absoluto respeto a los derechos a la vida, la integridad, la libertad de residencia y circulación de las comunidades.
  3. Así mismo, exigimos el cumplimiento del Fallo de tutela del 8 de agosto de 2019 emitidopor la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado
    que ordenó el amparo de los derechos a la consulta previa, la participación ciudadana, la vida y subsistencia dignas, al mínimo vital, al trabajo, a la autonomía a la integridad e integridad cultural y social de la comunidad.

Pedimos la solidaridad de las organizaciones defensoras de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para ayudar difundir la presente acción y dirigir las comunicaciones respectivas a las autoridades competentes.

Compartir:
Artículo anteriorCaminata por la vida inicia su recorrido en PopayánArtículo siguiente Congresistas y organizaciones solicitan suspender decreto del gobierno que pretende iniciar los pilotos de fracking

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 day ago

Senador Alberto Castilla
El profesor Helberth Choachi ha demostrado con coherencia y dedicación representar a toda la comunidad de la Universidad Pedagógica Nacional.Por eso, invito a las y los estudiantes, trabajadores y administrativos de la Universidad a respaldar su ejercicio colectivo por el por-venir de la UPN. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

4 days ago

Senador Alberto Castilla
El día de ayer en plenaria, las mayorías gobiernistas en el Senado le dieron la espalda nuevamente al ambiente, a la protección de líderes ambientales y al freno a la depredación de nuestra biodiversidad.No fue posible ratificar #AcuerdoDeEscazúLamentable. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org