Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
20 mayo, 2017 por Alberto Castilla

Comunidades de Buenaventura que se encuentran en paro cívico son agredidas por el ESMAD

 

«Gobierno Nacional abandona vía del diálogo para tomar vías de hecho».

Desde el pasado martes 16 de mayo, en Buenaventura se está llevando a cabo un paro cívico para exigir al Gobierno Nacional políticas que mitiguen la crisis social y ecológica del municipio.

Se han establecido 40 puntos de concentración mientras se intenta conciliar a través de una mesa de negociación con delegados del gobierno y de las comunidades. Sin embargo, el día de hoy, el Ministerio de Ambiente decidió retirarse de la mesa de diálogo.

Desde horas de la mañana, el Escuadrón Móvil Antidisturbios – ESMAD ha arremetido contra las personas que se encuentran en varios de los puntos. En este momento se denuncia un número indeterminado de heridos, entre mujeres, niñas y niños, y defensores de Derechos Humanos, entre los que se identifican James Larrea, Jorge Omar Carrillo, y José Ferney Giraldo quien, además, fue detenido por la policía.

Desde los puntos de movilización se está exigiendo declaración inmediata de emergencia humanitaria, pues no hay garantías de derechos para los participantes de la protesta y la situación es cada vez más grave. Si hay presencia de la fuerza pública, que ésta sea para proteger la vida y la integridad de los manifestantes y garantizar sus derechos.

Ante esta grave situación, solicitó al Gobierno Nacional elegir el diálogo como única medida para dar respuesta, pues la violencia solamente está generando una postura defensiva de las comunidades que se encuentran en completa desprotección ante las armas del Estado.

Solicito la reinstalación inmediata de la mesa de diálogo para que haya una salida acordada a la crisis que está afectando al municipio hace décadas.

Un gobierno que plantea construir la paz, no puede actuar con más violencia para resolver los conflictos sociopolíticos de las comunidades. El movimiento social colombiano necesita garantías para ser oposición y exigir sus derechos por las vías constitucionales que ya existen.

Cualquier violación de derechos de la comunidad, como las que se están denunciado, serán responsabilidad directa del Gobierno Nacional.

Alberto Castilla

Senador de la República

 

 

Compartir:
Artículo anteriorSin garantías de derechos para trabajadores y usuarios del servicio de salud del CABE Tibú – Norte de SantanderArtículo siguiente El país se moviliza por nuevas condiciones para construir paz

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

6 days ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla was live.

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla was live.

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org