Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
12 diciembre, 2016 por Alberto Castilla

Comunicado sobre situación del PDA: La unidad de las izquierdas y la oposición, es persistir por la vida digna

Desde Poder y Unidad Popular, tendencia política integrante del Polo Democrático Alternativo y el Congreso de los Pueblos, manifestamos nuestra posición sobre la actual coyuntura que atraviesa nuestro partido y sobre los retos de la izquierda colombiana.

  1. Nuestro ideario y nuestro quehacer político se ha forjado de la mano con las luchas sociales por el territorio, la vida digna y los derechos de las comunidades y los trabajadores. Tal horizonte nos ha situado en oposición frontal a las políticas impulsadas por los últimos gobiernos, incluyendo a Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos. Tales convicciones nos han llevado a nutrir las múltiples jornadas de minga, marchas, paros y movilización en rechazo a las políticas de despojo agenciadas por Uribe y Santos.
  2.  Por lo anterior, reafirmamos nuestra oposición al gobierno Santos y saludamos que el POLO conserve ese carácter. A excepción del impulso de los acuerdos de paz, ninguna política de este gobierno está a favor del ideario de unidad de nuestro partido. No hemos hipotecado el Polo al gobierno; nadie de este gobierno nos representa.
  3. Aunque compartimos la necesaria búsqueda de una solución política al conflicto armado, tenemos profundas diferencias con la concepción de paz defendida por el actual gobierno nacional. Defenderemos la implementación de los acuerdos con las FARC-EP. Impulsaremos una comisión oficial del PDA para que interlocute y facilite la puesta en marcha de los diálogos con el ELN. Igualmente, promoveremos que el POLO participe e impulse una Mesa Social para la Paz que refleje las propuestas de la sociedad para alcanzar una paz completa, con justicia social y participación de la gente.
  4. No compartimos la propuesta de conformar un gobierno de transición hacia el 2018 en alianza con sectores de la política tradicional colombiana. No vemos viable un acuerdo político con los grupos que han gobernado en contravía de las mayorías, que han promovido políticas contra los territorios, contra los pueblos y los trabajadores. El POLO y la izquierda colombiana no se puede dejar absorber por una unidad nacional manejada por los partidos tradicionales, responsables de la pobreza, la violación de los derechos humanos y la discriminación. El POLO debe mantenerse como alternativa de gobierno y de poder.
  5. El PDA, deberá elegir sus candidatos y candidatas mediante una consulta interna. No nos hemos adherido a ninguna precandidatura presidencial. Durante una década hemos planteado la necesidad de buscar una alianza democrática y de izquierdas para disputar el poder del Estado. Tal alianza debe ser lo más amplia posible, sin excluir a ningún sector democrático. Defendemos un proyecto que articule las diversas expresiones que se han opuesto al neoliberalismo, al extractivismo, al patriarcalismo, a la depredación ambiental, o a la discriminación basada en el género, la etnia o las opciones sexuales diversas. Seguiremos insistiendo en la unidad de las izquierdas y los sectores democráticos que buscan un cambio para Colombia, hacia un nuevo gobierno de paz, democracia, justicia social y respeto a los territorios.
  6.  Seguiremos insistiendo por un POLO UNIDO, en medio de las diferencias, bajo el ideario de unidad y el respeto de las conclusiones del IV CONGRESO. Nos mantendremos al interior del POLO, insistiendo en la necesidad de los cambios que requiere el partido para recuperar la confianza y la identidad de nuestro pueblo con nuestro ideario.
  7. En ese orden, abogamos por un Frente Unido Social y Político, donde confluyan los esfuerzos de la movilización social y la lucha electoral, componentes esenciales de construcción de poder popular, hacia la otra Colombia posible por la que lucharon María Cano, Camilo Torres Restrepo, Carlos Gaviria Díaz, Orlando Fals Borda y tantos hombres y mujeres que han entregado sus vidas en los últimos 100 años de nuestra historia.

    Poder y Unidad Popular
    12 de diciembre de 2016

Compartir:
Artículo anteriorQueremos ser reconocidos en la constituciónreconocimiento campesinoArtículo siguiente Senado hunde proyecto de campesinado

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 day ago

Senador Alberto Castilla
El profesor Helberth Choachi ha demostrado con coherencia y dedicación representar a toda la comunidad de la Universidad Pedagógica Nacional.Por eso, invito a las y los estudiantes, trabajadores y administrativos de la Universidad a respaldar su ejercicio colectivo por el por-venir de la UPN. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

4 days ago

Senador Alberto Castilla
El día de ayer en plenaria, las mayorías gobiernistas en el Senado le dieron la espalda nuevamente al ambiente, a la protección de líderes ambientales y al freno a la depredación de nuestra biodiversidad.No fue posible ratificar #AcuerdoDeEscazúLamentable. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org