La Comisión Accidental contará con espacios para escuchar y tramitar en el marco de la labor parlamentaria las solicitudes de las comunidades que han sufrido en sus territorios y vidas los daños de la actividad minera del carbón en el Caribe Colombiano.
Bogotá D.C. 29 de septiembre de 2021. – Debido a las denuncias de las comunidades en territorios afectados por la minería de carbón a gran escala en el Caribe colombiano, académicos, organizaciones ambientales y defensoras de derechos, y sindicatos, alertaron sobre las graves afectaciones y daños sociales, económicos, ambientales y culturales que la minería del carbón a gran escala ha causado en esa región del país. Estas preocupaciones fueron escuchadas por senadores y senadoras de diversos Partidos quienes lograron la creación al interior del Senado de la República de la Comisión Accidental sobre Minería de Carbón con el objetivo de hacer control parlamentario a las actividades, acciones, omisiones e incumplimientos en que ha incurrido el Gobierno nacional y la industria y que han favorecido la consolidación de ese preocupante contexto.
La Comisión Accidental se encuentra conformada por las y los senadores Angelica Lozano, Iván Cepeda Castro, Sandra Ramírez, Antonio Sanguino, Feliciano Valencia, Gustavo Bolívar, Aida
Avella, Wilson Arias, Jorge Eduardo Londoño y Alberto Castilla.
“La Comisión Accidental escuchará a todos los actores y realizará un control riguroso, desde las competencias congresionales, sobre el Gobierno, la industria del carbón e incluso el mercado energético al que está ligada la explotación de carbón. Con la instalación de la Comisión, nos acercaremos más a los territorios, les escucharemos y seremos interlocutores frente a otras entidades estatales de sus solicitudes” señalan las y los senadores.
En respuesta a los llamados reiterados que desde las comunidades se han hecho frente a los incumplimientos de las decisiones judiciales, el despido masivo de trabajadores, las afectaciones
ambientales y culturales y los estragos sociales y económicos causados en el Caribe colombiano, entre otras circunstancias como el anuncio del retiro sin planeación ni participación social de
actores empresariales de la industria minera del carbón, las y los congresistas integrantes de la mencionada Comisión Accidental señalaron la necesidad que las voces de las comunidades sean escuchadas, atendidas y acompañadas en sus peticiones. En ese sentido, afirmaron: “Se torna de gran importancia que el Senado escuche a las comunidades y adopte las medidas necesarias para
proteger el ambiente, el territorio, la vida y la cultura de los sectores sociales afectados por los grandes proyectos mineros de carbón.”
La Comisión Accidental será instalada de forma virtual por los y las senadoras que la integran el día miércoles 29 de septiembre de 2021, a las 8:00 am, con transmisión disponible por Facebook
Live y el Canal de Youtube del Canal Congreso. Durante la instalación se anunciará las audiencias públicas con las cuales la Comisión dará inicio a sus funciones y propenderá por escuchar a las comunidades afectadas, trabajadores sindicalizados, académicos y expertos técnicos, organizaciones sociales y ambientales, y otros actores que hayan tenido o tengan relación directa con los proyectos mineros que existen actualmente en el Caribe Colombiano.