Respaldamos a las organizaciones campesinas y étnicas de Montes de María que se movilizan por el incumplimiento de acuerdos por parte de los gobiernos local y nacional
Congresistas firmantes del presente comunicado expresamos nuestra solidaridad y apoyo a las comunidades y organizaciones campesinas y étnicas de Montes de María, que desde el pasado primero de noviembre se desplazaron en movilización hasta la capital del departamento de Bolívar buscando entablar un diálogo con la Gobernación por el incumplimiento de los Acuerdos suscritos en 2018, tanto por el gobierno local como por el nacional, como parte de la movilización conocida como Caminata Pacífica Étnico Campesina de los Montes de María.
Con Consulta popular, comunidades buscarán frenar la explotación minera en Nariño y Cauca
En el norte de Nariño y sur del Cauca recientemente se han visto a funcionarios de transnacionales que buscan reactivar los proyectos de exploración y extracción de minerales, a lo cual las personas del territorio se han opuesto, ya que estos proyectos atentan contra la vida en el territorio.
Gobierno nacional debe atender crisis humanitaria de comunidades campesinas y mineras del Sur de Bolívar con una política de paz
9 Congresistas de oposición, mediante comunicado público, solicitan al Gobierno Nacional que atienda la emergencia humanitaria y de seguridad en la Serranía de San Lucas, donde comunidades campesinas y mineras están en riesgo debido al incremento de desplazamiento.
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí
Con 8 días de movilización de las comunidades en el municipio de Hacarí, región del Catatumbo, Tras 8 días de movilización pacífica por parte de…
Por medio de Acción Urgente, organizaciones sociales de Bogotá detallan hechos de brutalidad policial de la noche del 9 de Septiembre
Organizaciones sociales y de derechos humanos de la ciudad de bogotá publican acción urgente a propósito de los lamentables hechos ocurridos en la noche de ayer en la Capital del país. Las organizaciones firmantes detallan los hechos, las agresiones y realizan 4 peticiones entre ella una reforma estructural a la Policía Nacional para evitar que estos hechos se repitan.
Este viernes 28 de Agosto, sesionará la mesa humanitaria del Catatumbo
La Mesa Humanitaria del Catatumbo se reunirá con el fin de promover un acuerdo humanitario que permita a humanizar el conflicto en la región y garantizar la aplicación del Derecho Internacional Humanitario y la protección de los derechos humanos de la población civi.
Audiencia Pública Virtual para modificar plan de manejo ambiental para retomar aspersión con glifosato no brinda garantías
Congresistas de oposición enviaron una misiva a varios ministerios y la Policía Nacional solicitando se suspenda la audiencia pública virtual convocada por la Autoridad de Licencias Ambientales para el primero de septiembre por no brindar garantías reales y efectivas de participación para la comunidad tal y como lo ordenó el Tribunal Administrativo de Nariño.
Departamento de Norte de Santander requiere con urgencia apertura de su laboratorio de salud
Tras cuatro meses de haber iniciado la emergencia sanitaria a causa de la pandemia del Covid-19, el senador Alberto Castilla denuncia que el departamento no cuenta aún con el laboratorio.
Comité de Integración Social del Catatumbo rechaza anuncios de inicio del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre – PECAT en la región
El Comité de Integración Social del Catatumbo – CISCA, organización de la que es integrante el Senador Alberto Castilla, publicó el siguiente comunicado donde rechazan los anuncios de inicio del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre – PECAT en la región y exigen al gobierno nacional que suspenda definitivamente las agresiones contra los habitantes de la región y se implementen los acuerdos firmados con las comunidades en materia de sustitución de cultivos.
Comunidades del sur de Bolivar envían Alerta Temprana por inminente desplazmientos, violaciones de derechos y desalojos por conflicto con empresa minera Copcaribona
Por medio de una Alerta Temprana enviada a la Defensoría del Pueblo, la Federación Minera Agrominera del sur de Bolivar, alertan sobre el inminente desplazamiento, desalojo, criminalización de la comunidad de Mina Walter y de los líderes comunitarios del Consejo Comunitario del Alto Caribona en el departamento de Bolivar.