Ordenan suspender las audiencias públicas virtuales convocadas por la ANLA por violar derecho a la participación y acceso a la información
Mediante acción de tutela y coadyudancia interpuesta contra la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA- comunidades logran frenar el desarrollo de las Audiencias Públicas virtuales que pretendían modificar el Plan de Manejo Ambiental del Programa de Aspersión Aérea con Glifosato (PECIG) por violar el derecho a la participación ciudadana real.
Congresistas solicitan a Ecopetrol que se haga pública toda la información relacionada con Fracking
14 congresistas de oposición junto a la Alianza Colombia Libre de Fracking, solicitaron al presidente de ECOPETROL mediante un nutrido cuestionario, se comparta públicamente la información referente a el monto de inversión en proyectos de Fracking por parte de la empresa, pues la ciudadanía debe conocer los destinos, objetivos, fines y montos de dichas inversiones y demás información financiera y operativa.
Circular externa del Ministerio de Ambiente afecta derechos constitucionales de las comunidades rurales
En medio de la pandemia ocasionada por el COVID-19, el Ministerio de Ambiente expidió una circular externa que habilita la realización de audiencias públicas para la participación de las comunidades rurales en el marco del decreto 491 de 2020, por esta razón 12 congresistas de oposición enviaron carta al jefe de la cartera, con copia a la Procuraduría, buscando se anule dicha circular.
Erradicación forzada y el regreso de la aspersión aérea con glifosato ponen en riesgo a las comunidades campesinas e indígenas
Congresistas de la oposición mediante una misiva enviada al presidente de la República solicitan se suspendan los procesos de erradicación forazada durante la emergencia sanitaria originada por el COVID-19, pues recientemente han sido denunciados por comunidades de las zonas rurales, llaman a que se priorice la atención de las demandas históricas y estructurales de los territorios.
Licencia Ambiental de Hidroituango debe suspenderse por provocar crisis ambiental y social en la región
Por medio de una coadyudancia presentada ante el Consejo de Estado, el Senador Alberto Castilla busca respaldar y brindar más argumentos a este tribunal quién decidirá si mantiene o no las medidas cautelares sobre el proyecto Hidroituango.
El fracking es incompatible con cualquier esfuerzo por limitar el calentamiento global y atenta contra el campesinado
En el marco del proceso judicial que adelanta el Consejo de Estado para decidir sobre la nulidad simple y sus medidas cautelares que tienen suspendido el desarrollo del fracking en el país y el profundo debate nacional en materia energética, el senador Alberto Castilla presentó a los magistrado del alto tribunal una coadyudancia donde esgrime dos nuevos argumentos que deberán ser analizados por el Consejo de Estado para tomar una decisión al respecto.
7 de Junio se realizará movilización para pedir al Consejo de Estado no permitir el fracking en Colombia
Con motivo de la demanda interpuesta ante el Consejo de Estado por el Grupo de Litigio e interés Público de la Universidad del Norte, el próximo viernes 7 de junio se llevará a cabo la Audiencia inicial del proceso que busca la nulidad del decreto 3004 y la Resolución 90341 del Ministerio de Minas, por medio de las cuales se le daba viabilidad a la práctica del fracking.
Putumayo Somos amazonía, el trabajo comunitario por la defensa del territorio
Tras varios intentos, el próximo 12 de Abril se realizará la audiencia pública senatorial «Putumayo somos amazonía» en el Colegio Industrial de Puerto Asís, impulsada por algunos representantes y senadores de la bancada alternativa y las comunidades de la región para visibilizar la voracidad de la minería y el impacto para las comunidades.
Gobierno le hizo conejo al campo y a los campesinos con el Plan de Desarrollo radicado
Luego de haberse radicado el Plan Nacional de Desarrollo y el plan plurianual de inversiones, varios actores del sector agrario han manifestado públicamente varias preocupaciones frente a cómo se proyecta y se financiará dicho sector en estos años de Gobierno, para ello citarán a una audiencia pública para analizar críticamente este componente el próximo 21 de febrero en el Congreso de la República
Situación de Hidroituango es un crimen ambiental y está provocando un ecocidio
El Senador Alberto Castilla expresa su preocupación sobre la actual situación del proyecto Hidroituango y la grave crisis ambiental, social y cultural. Llama a la Fiscalía y los entes de control a investigar en detalles para dar con los responsables que han desatado esta situación