Despidos injustificados en Cerrejón producen nuevamente conflicto laboral entre la empresa y los trabajadores
Mediante un comunicado público la multinacional Cerrejón anunció la suspensión de la totalidad de los contratos laborales en la Guajira a causa de manifestaciones de trabajadores los cuales, según la empresa, generó que no pudiera operar más. Sin embargo, la empresa desconoce y descontextualiza la verdadera situación del conflicto ocasionado, inicialmente, por unos despidos masivos de más de 200 trabajadores. A propósito, el Senador Alberto Castilla emitió un comunicado con la intención brindar a la opinión pública contexto de la situación. Compartimos el comunicado.
Brigada Internacional de Observación de Derechos Humanos proveniente de Argentina llegó al país
Ante los graves hechos de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del paro nacional, una Misión Internacional proveniente de Argentina ha decidido realizar una visita a Colombia, desde el 25 de Mayo hasta el 3 de Junio del año en curso.
Se hundió la reforma a la salud, otra victoria del Paro Nacional
El día de hoy, luego de 22 días de movilización en el marco del Paro Nacional, que desde el primer día tuvo como bandera el archivo del proyecto de ley que pretendía reformar el sistema de salud colombiano, fue hundido definitivamente en comisiones VII conjuntas de senado y cámara.
Bancada de oposición pide misión internacional de verificación por violación a los Derechos Humanos durante el Paro Nacional.
Mediante una misiva enviada a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, 30 congresistas de oposición solicitan la verificación de las graves violaciones a los Derechos Humanos en el marco del Paro Nacional que hoy cumple 6 días.
La movilización ciudadana tumbó la reforma
Hoy en la noche, congresistas de la bancada de oposición emitieron un comunicado publico donde rechazan el accionar represivo de la fuerza pública durante las jornadas de protesta iniciadas el 28 de abril hasta hoy, exigen que renuncie el Ministro Carrasquilla y se solidarizan con las familias de las personas víctimas de la violencia en manos de la fuerza pública especialmente las de Cali. Compartimos comunicado completo.
Reforma a la salud avanza de manera imparable en comisiones séptimas del Congreso
25 congresistas de diferentes partidos de oposición denuncian, mediante un comunicado público emitido una vez terminada las comisiones séptimas conjuntas convocadas el día de hoy, que el proyecto de ley 010/2021 senado y 425/2020 de la Cámara de Representantes que pretende reformar el sistema de salud, se busca aprobar sin un trámite claro, democrático y adecuado. Compartimos el comunicado.
El sistema de salud está enfermo y la propuesta del gobierno no lo cura
La semana pasada fué agendado por la secretaría de la Comisión VII el primer debate del proyecto 010 de 2020 el cual pretende modificar el sistema de Salud y Seguridad social del país, ante el cual Alberto Castilla junto a Victoria Sandino y José Aulo Polo anunciaron desde la semana pasada que presentarán ponencia negativa y la solicitud de archivo de este proyecto por no solucionar los graves problemas que el sistema presenta desde la ley 100. Compartimos la constancia realizada por el Senador Alberto Castilla.
Comisión de paz llama la Corte Constitucional a revivir proyecto sobre «Curules de Paz»
Senadores de la Comisión de paz rechazan medida adoptada el día de ayer por la Procuraduría donde llama a la Corte Constitucional a rechazar la tutala que pretende revivir el proyecto de las 16 curules para las víctimas, un día antes de la conmemoración de su día. Compartimos comunicado completo.
41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking
En una carta enviada a David Boyd y Marcos Orellana, Relatores Especiales de Naciones Unidas para Medio Ambiente y Sustancias Tóxicas, respectivamente, los congresistas de diferentes bancadas expresaron su agradecimiento por participar en los escenarios de reflexión y análisis que ha habilitado el Congreso en torno a la posibilidad de impedir el Fracking en Colombia.
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país
Producto de la crisis social, económica y sanitaria que ha vivido el país producto de la pandemia del Covid-19, organizaciones sociales y sociedad civil han decidido convocar a la «Cumbre Social y Política por la Renta Básica» para discutir y construir nuevamente un proyecto de ley que pueda ser una realidad para que más de 7 millones de hogares Colombianos cuenten con un ingreso por cinco meses para poder resguardarse del contagio y soportar