Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
25 junio, 2020 por Alberto Castilla

Caminata por la vida inicia su recorrido en Popayán

Con la intención de visibilizar los asesinatos sistemáticos de las y los líderes sociales en los territorios, denunciar los feminicidios y la crisis generalizada de los pueblos, un grupo de caminantes desde popayán decidió emprender una caminata hacia la capital del país.

En medio de la pandemia que azota el mundo entero, valientes caminantes comienzan la travesía por la dignidad, un grupo de hombres y mujeres que enarbolan un doloroso hashtag #NosEstanMatando nos recuerdan que la pandemia de la muerte habita los territorios de Colombia hace muchos años.

La marcha por la Dignidad es una Red que se teje desde hace unos días en el suroccidente colombiano y el conjunto del territorio nacional, busca visibilizar la crisis de derechos humanos que vive el país en medio de la pandemia, por eso sus voces denuncian los 860 asesinatos a líderes y lideras en el país en los últimos 4 años y los más de 105 feminicidios cometidos en tiempos de pandemia.

Con las consignas #SeHaceCaminoAlAndar y #VenceraLavida quienes caminan las carreteras y calles de este país buscan hacer un llamado de atención frente a las pandemias que impactan al conjunto de la población: las mujeres declaran Estado de emergencia por feminicidios, las y los trabajadores denuncian la voracidad con que los bancos aprovechan el sufrimiento de la humanidad para incrementar sus arcas de dinero, la población campesina denuncia el envenenamiento de los campos y ríos por el uso indiscriminado de glifosato, así mismo, exige sea considerado sujeto de derechos, los firmantes de paz enarbolan el cumplimento de los acuerdos
para el beneficio de la población en su conjunto, la población estudiantil exige matricula cero. Los pueblos indígenas y afrodescendiente protegen sus territorios de la voracidad de grandes empresas multinacionales y de los proyectos que desbastan los ecosistemas, así mismo, denuncian las atrocidades que realiza el ejército hacia las mujeres indígenas como la presunta violencia sexual cometida por el ejército nacional en contra de una niña Embera de 12 años el pasado 21- 22 de junio en el resguardo Gito Dokabu de Pueblo Rico Risaralda.

Uno de los principales retos de esta marcha es la bioseguridad de quienes caminan el territorio nacional para ello se han acordado medidas comunes y preventivas para evitar el contagio del Covid 19, que se estructuró bajo el concepto de filtro sanitario. El filtro sanitario es una barrera que busca minimizar el posible contagio de Covid 19, está compuesto de tapabocas tipo N 95; desinfección constante de zapatos y suelas; lavado de manos y uso de alcohol permanente, toma de temperatura constante; registro de ingreso y salida de la marcha; control de elementos de protección personal y traje antifluidos.

El proceso cuenta con la participación de más de 40 organizaciones sociales, culturales y políticas que han decidido sumar su experiencia, su labor social y comunitaria en esta Marcha por la vida Digna

Si desea una entrevista telefónica las vocerías de la marcha, estarán conectados al siguiente número de celular: +57 311 7561371

 

Compartir:
Artículo anteriorGratitud es lo que merece Cuba de nosotros, carta de congresistas al Presidente y Ministra de relaciones exterioresArtículo siguiente Comunidades del sur de Bolivar envían Alerta Temprana por inminente desplazmientos, violaciones de derechos y desalojos por conflicto con empresa minera Copcaribona

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 week ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

1 week ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org