Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país
El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial»; medidas que afactarán al campesinado y los pequeños productores.
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado
Bogotá, 5 de mayo de 2022. Este jueves 5 de mayo en el Congreso de la República, se realizará una audiencia pública para discutir sobre los retrasos del Gobierno nacional para concertar con el movimiento campesino la ruta que garantice su participación en la formulación de la política pública del campesinado, compromiso incluido dentro del el artículo 253 del Plan de Desarrollo.
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar
El pasado 26 de Abril en la sesón presencial de la Comisión VII del Senado de la República, el Senador Alberto Castilla se pronunció sobre los despidos de líderes sindicales de Sintravidricol que la Cristalería Peldar viene realizando sin justa causa y pasando por encima del Ministerio del Trabajo.
Iván Duque ha acabado con la integralidad del Acuerdo de Paz
Académicos, congresistas, líderes de opinión y movimientos sociales agrupados en «Defendamos la paz» enviaron una misiva al Consejo de Seguridad de la ONU realizado el día de hoy, donde alertan sobre la real situación de la implementación del Acuerdo de paz y la delicada situación de Derechos Humanos que presenta el país y que no fué expuesta por Iván Duque en su intervención.
Balance de gestión 2018 – 2022 del Senador Alberto Castilla
El Senador alberto Castilla, del Polo Democrático Alternativo, presente a toda la ciudadanía un balance de gestión detallado de las diferentes agendas y propuestas que movilizó al interior del Senado de la República durante el periodo de 2008 y 2022. Invitamos a leer detenidamente el siguiente balance.
Sin participación, con inconformidad de las comunidades y de manera expres, ANLA aprueba licencia ambiental para proyecto de Fracking en Puerto Wilches
La Alianza Colombia Libre de Fracking emitió, el pasado 27 de marzo, un comunicado rechazando la aprobación por parte de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales – ANLA- de la licencia ambiental para el proyecto de Fracking en Puerto Wilches. Compartimos comunicado completo.
Candidato al Senado Robert Daza, por el Pacto Histórico, suspende actividades de campaña ante falta de garantías de seguridad
El candidato Robert Daza, hace unos minutos circuló en sus redes sociales un comunicado a la opinión pública anunciando que, tras el asesinado de los líderes campesinos Teófilo Acuña y Jorge Tafur en el Sur de Bolivar, se hacía evidente la falta de garantías para continuar por un tiempo con su campaña. Compartimos el comunicado:
Congresistas y organizaciones de Derechos Humanos demandan por inconstitucionalidad la Ley de Seguridad Ciudadana
Varios congresistas de oposición, junto a diversas organizaciones de derechos Humanos, presentaron una Acción Pública de Inconstitucionalidad contra la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada en…
El hambre en Colombia, una realidad
A propósito del informe emitido por la FAO, en la cual aparecía Colombia con alerta por inasistencia alimentaria y que posteriormente fué retirado por presiones del Gobierno Nacional, el senador Alberto Castilla alerta de otras evidencias que permiten concluir que efectivamente el hambre en colombia es una realidad y su causa no es únicamente la Pandemia o la inflación.
Suspenden contratos por 120 días a 250 trabajadores de General Motors con autorización del Ministerio del Trabajo violando el debido proceso
En bogotá, ante la arbitrariedad de la suspensión, trabajadores realizan mitin frente al Ministerio del Trabajo, exigiendo declare la nulidad del proceso por los vicios en el procedimiento.