Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
15 agosto, 2020 por Alberto Castilla

Audiencia Pública Virtual para modificar plan de manejo ambiental para retomar aspersión con glifosato no brinda garantías

Congresistas de oposición enviaron una misiva a varios ministerios y la Policía Nacional solicitando se suspenda la audiencia pública virtual convocada por la Autoridad de Licencias Ambientales para el primero de septiembre por no brindar garantías reales y efectivas de participación para la comunidad tal y como lo ordenó el Tribunal Administrativo de Nariño.

Veinticuatro congresistas llamaron al Gobierno Nacional a que suspenda la audiencia pública convocada para el 1 de septiembre donde se pretende modificar el Plan de Manejo Ambiental para la retoma de las aspersiones aéreas con Glifosato en 104 municipios del país pues afirman que «desconoce los pronunciamientos de la corte Constitucional, el Tribunal Administrativo de Nariño y las disposiciones del acuerdo de paz en esta materia».

En la misiva, los congresistas expresan su preocupación por las decisiones unilaterales que viene tomando la Autoridad de Licencias Ambientales -ANLA- para que, en el menor tiempo posible, se puedan reactivar las aspersiones aéreas con glifosato en los municipios con mayor presencia de cultivos de uso ilícito, desconociendo los conflictos que históricamente se han presentado por este asunto, además de los impactos en materia de salud y ambiental que genera este herbicida.

Es importante recordar que ya el Tribunal Administrativo de Nariño se había pronunciado hace pocos días ratificando en segunda instancia la tutela de los derechos a la información, participación, debido proceso y consulta previa de los y las accionantes de distintas parte del país a raíz de la pretensión de celebrar esta audiencia de manera virtual.

También, la Corte Constitucional en la sentencia T-236 de 2017 y en el Auto 387 de 2019 ordenó que el Gobierno Nacional debe acatar y ceñirse a las condiciones establecidas en dichos pronunciamientos para buscando que las comunidades afectadas por estos proyectos puedan participar genuinamente y contar con la información necesaria sobre el impacto social y ambiental.

Adicionalmente, en la misiva los congresistas recuerdan que la corte en el mismo pronunciamiento remarcó que el Punto Cuarto del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera  «fijó una jerarquía entre los medios de erradicación, pues priorizó la sustitución voluntaria sobre la erradicación forzada, y a su vez, estableció que ésta sólo procederá en caso de que fracase la primera. En el mismo sentido, prescribió que sólo en caso de que la sustitución voluntaria falle, y luego del fracaso adicional de la erradicación manual, podrá acudirse a la aspersión aérea con glifosato».

Finalmente, la misiva llama a al gobierno Nacional a que «desista de fórmulas fracasadas y violentas frente al problema de las drogas, que acoja el punto 4 del Acuerdo de Paz y las sentencias de la Corte Constitucional que trazan una ruta eficaz y realmente transformadora de las causas del flagelo del narcotráfico».

La carta está firmada por:  Alberto Castilla, Gustavo Bolivar, Pablo Catatumbo, Carlos alberto Carreño, Luis Alberto Albán, Omar de Jesus Restrepo, Jairo Reinaldo Cala, Julian Gallo, Criselda Lobo, Victoria Sandino Simanca, Feliciano Valencia. Israel Alberto Zúñiga, Cesar Augusto Pachón, David Racero, Angela María Robledo, Wilson Arias, Maria José Pizarro, Abel David Jaramillo, Aida Avella, Antonio Sanguino, Alexander López, Luis Iván Marulanda, Agélica Lozano e Iván Cepeda Castro.

2020_08 carta audiencia publica glifosato

 

Compartir:
Artículo anteriorOrganizaciones ambientalistas y congresistas radican Proyecto de Ley que prohibiría el fracking en ColombiaArtículo siguiente El dolor no es cuantificable

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 day ago

Senador Alberto Castilla
El profesor Helberth Choachi ha demostrado con coherencia y dedicación representar a toda la comunidad de la Universidad Pedagógica Nacional.Por eso, invito a las y los estudiantes, trabajadores y administrativos de la Universidad a respaldar su ejercicio colectivo por el por-venir de la UPN. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

4 days ago

Senador Alberto Castilla
El día de ayer en plenaria, las mayorías gobiernistas en el Senado le dieron la espalda nuevamente al ambiente, a la protección de líderes ambientales y al freno a la depredación de nuestra biodiversidad.No fue posible ratificar #AcuerdoDeEscazúLamentable. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org