Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
comisión VII senado de la república asbesto ley Ana Cecilia Niño
11 octubre, 2017 por Alberto Castilla

Aprobada en primer debate Ley Ana Cecilia Niño

En comisión VII del senado, con el respaldo de ocho Senadores que dieron su voto positivo, se aprobó en primer debate el proyecto de Ley 061 de 2017, Ana Cecilia Niño, el cual busca prohibir el uso del Asbesto en el país. En el marco del debate el Senador Alberto Castilla aportó una serie de propuestas que fueron aprobadas, y que mejoran la iniciativa en tanto que visibilizan la problemática silenciosa de los trabajadores que han estado expuestos a esta sustancia. Castilla insistió en la necesidad de acompañar la prohibición con medidas que salvaguarden los derechos al trabajo y a la salud de los trabajadores.

Bogotá, octubre 11 de 2017 – El día martes, en comisión séptima de Senado, fue aprobado por 8 votos a favor el proyecto de ley número 061 de 2017. La iniciativa busca prohibir el uso de Asbesto en el territorio nacional, luego de que se ha puesto de relieve por parte de la comunidad científica internacional y nacional así como por la Organización Mundial de la Salud, que su exposición está relacionada con la aparición de enfermedades como asbestosis y un tipo de cáncer llamado mesotelioma, tanto en trabajadores como en la comunidad en general.

Pese a los hechos probados de las afectaciones que genera para los trabajadores y el ambiente el uso de Asbesto, el cuál según el Instituto Nacional de Cancerología puede estar relacionado con la muerte por mesotelioma de más de 285 personas entre 2010 y 2014, Colombia es uno de los países que aún no implementa su prohibición como ya lo hicieron 56 países en el mundo. En efecto, desarrollos como los contenidos en la resolución 935 de 2001 del Ministerio de Salud, son claros en afirmar que “la exposición al asbesto genera efectos negativos en la salud de los trabajadores y la comunidad” obligando al Estado a reconocer dicha realidad.

Según las evidencias el periodo de aparición de las enfermedades relacionadas con la exposición al asbesto, pueden tardar entre 20 y 40 años, razón por la cual, el senador Alberto Castilla manifestó su preocupación frente a la ausencia de medidas que brindaran garantías a los trabajadores expuestos a esta sustancia, desde el punto de vista laboral, ya que la prohibición puede generar despidos sin solución de continuidad laboral, el no reconocimiento de las garantías prestacionales, y el desarrollo de enfermedades a largo plazo por las que nadie se va hacer responsable, “si mañana prohíben el asbesto, los trabajadores que puedan perder sus puestos de trabajo, deberán contar con un seguimiento de largo aliento que verifique si están gestando la enfermedad para garantizarles adecuada atención en salud”, afirmó.

Al finalizar su intervención el Senador Castilla hizo mención especial a Ana Cecilia Niño, donde expresó:

“Quiero recordar a Ana Cecilia Niño, a quien tuve la oportunidad de conocer, y a los trabajadores que han perdido su vida en los puestos de trabajo. Yo jamás estaré opuesto a la prohibición del asbesto por las afectaciones que conlleva, he estado opuesto a que se saque a la calle a los trabajadores producto de una decisión mal tomada, de una prohibición que no le de amparo a los trabajadores”

 

Compartir:
Artículo anteriorLlamado urgente a Jornadas de Indignación por la vida, el territorio, la paz y el incumplimiento de los Acuerdos por el Gobierno NacionalCumbre Agraria Campesina étnica y popularArtículo siguiente Se deben cumplir los acuerdos de hace treinta años con las comunidades en el Catatumbo. Carta abierta a los parlamentarios de Norte de Santander

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

3 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org