Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
control politico EPS Alberto Castilla
24 septiembre, 2019 por Alberto Castilla

ADRES debe girar directamente a hospitales y clínicas para que EPS no especulen con los dineros de la salud

Hoy la comisión séptima de Senado inició una serie de debates de control político a las EPS del país con el objetivo de conocer sus estados financieros y patrimoniales, durante cuatro sesiones los senadores escucharán a los distintos representantes legales y gerentes de las EPS encargadas de asegurar el derecho a la salud de las y los Colombianos.

En la audiencia, el Senador Alberto Castilla en su intervención aprovechó para denunciar graves situaciones donde están implicadas varias EPS que tienen afiliados en la región del Catatumbo (Norte de Santander) y que están poniendo en grave peligro a niños y niñas de la región por trámites administrativos dispersos, lentos y engorrosos e infraestructura insuficiente para atenderlos.

Actualmente el Estado gira través de ADRES aproximadamente 50 mil millones de pesos al año a para atender a las personas afiliadas al régimen subsidiado de cuatro municipios del Catatumbo (Abrego, Convención, El Carmen y Teorama), lo que corresponde a 714 mil pesos  anuales por persona.

Sin embargo, al Hospital de Abrego (hoy denominado “Empresa Social del Estado Hospital Regional Noroccidental”) las EPS le adeudan miles de millones de pesos que el Estado ya le había girado anteriormente a las EPS. Por ejemplo, la EPS Comparta le adeuda al hospital más de 400 millones de pesos de los cuales más de 200 millones son por servicios prestados en los últimos 360 días. Por su parte, Salud Vida EPS le adeuda más de 568 millones de pesos de los cuales cerca de 200 millones son por servicios prestados en el último año y ASMET Salud adeuda más de 56 millones de pesos.

Deudas de las EPS con el Hospital de Abrego por régimen subsidiado

ASMET SALUD     91 millones de pesos
COMPARTA   423 millones de peso
COOSALUD   1.8 millones de pesos
SALUD VIDA 568 millones de pesos

Respuesta de ADRES a derecho de petición, 20 de septiembre de 2019.

 

Adicionalmente, el Senador afirmó que “las EPS que cuentan con afiliados en el Catatumbo y Norte de Santander se ha empeñado en NO atender a los pacientes y dejarlos morir en un indigno carrusel”, que no solo mata a los pacientes sino a los y las cuidadoras de estas personas. Es así como cada EPS decide enviar a los pacientes a diferentes centros de atención en salud en Bucaramanga, Ocaña y Cúcuta, teniendo que los pacientes trasladarse entre las tres ciudades para poder ver especialistas que tratan la misma enfermedad.

Castilla afirmo que “por ejemplo, para el tratamiento de un cáncer de piel,  la EPS autoriza tratamientos en los que el cirujano está en Bucaramanga, el dermatólogo está en Cúcuta y el Oncólogo en Ocaña”. Pero además, cada vez que alguno de estos médicos ordena un tratamiento o examen, los pacientes deben ir hasta Ábrego u otro municipio donde la EPS tenga oficina para autorizar el tratamiento. “Esto trae como consecuencia que los pacientes tarden más de 180 días en ser diagnosticados y ni que decir de cuento tiempo tardan en recibir tratamiento” continuó el Senador.

Es así como por ejemplo, para el tratamiento del cáncer, mientras los pacientes y sus cuidadores se trasladan de un lugar a otro y tardan años en obtener el diagnóstico, cuando por fin son remitidos al Hospital Universitario de Santander o al Hospital Internacional de Colombia ambos ubicados en Bucaramanga, los pacientes llegan en un estado de salud deplorable y casi al borde de la muerte, pues la EPS con su tramitología dejó la enfermedad sin tratamiento durante meses, haciendo que avance y acabe con la vida del paciente.  Por ello, el Senador propone que las EPS deben concentrar la prestación del servicio en un solo punto o ciudad para evitar que las personas enfermas, sus familiares o cuidadores tengan que hacer estos desplazamientos que podrían costarles la vida.

Finalmente, el senador del Polo insistió en que es necesario que “el problema es el Sistema de Salud en Sí mismo al otorgar a unas administradoras de Salud –EPS- el dinero del Estado y debe ser ADRES quien gire directamente a los hospitales y clínicas para que las EPS no especulen con los dineros de la Salud”.

 

OFICINA DE PRENSA

Más información: Sebastián Ruiz – 3045883940
prensaalbertocastilla@gmail.com

Compartir:
Artículo anteriorSituación de Derechos Humanos en el Sur del Departamento de Córdoba requiere atención del GobiernoArtículo siguiente Licencia Ambiental de Hidroituango debe suspenderse por provocar crisis ambiental y social en la regiónImagen tomada de El Tiempo

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

3 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org