Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
mocoa
1 abril, 2017 por Alberto Castilla

«Tragedia en Mocoa es producto de olvido sistemático del Estado» Alberto Castilla

Constancia presentada por el Senador Alberto Castilla en plenaria del Senado de la República el día 4 de abril de 2017. Extendiendo toda la solidaridad a las familias damnificadas, ante el desastre ocurrido en Mocoa el pasado 1 de abril, el gobierno continúa desconociendo los impactos sociales, humanitarios y naturales del olvido sistemático de zonas del país que no han contado con las políticas suficientes para garantizar la vida digna de comunidades urbanas y rurales.

Pues precisamente, la tragedia que hoy vivimos tiene que ver con problemas como la falta de actualización de los Planes de Ordenamiento Territorial que han incidido en el aumento de asentamientos urbanos en franjas y laderas de ríos que hacen parte de sus cauces naturales, así como en la deforestación del piedemonte amazónico que en el Putumayo ha cobrado ya más de 9.214 hectáreas de bosque, siendo el quinto departamento con mayor índice de deforestación en Colombia.

La falta de control sobre la explotación indiscriminada de estos suelos que, con una clara vocación de protección y conservación, se usan para el mantenimiento de prácticas económicas como la ganadería extensiva y la minería que contamina las fuentes hídricas y despoja a las comunidades rurales, han sido factores determinantes en esta tragedia sobre la cual ya se han manifestado distintos sectores académicos, e incluso institucionales, para recordar lo anunciado de la misma, y para evidenciar que persiste el riesgo de que un desastre de iguales magnitudes se replique en otras zonas del departamento y del país.

Lo que nos demuestra esta catástrofe es que la disputa por la defensa de bienes comunes como los ríos y los bosques, y la exigencia por hacer vinculante la participación de las comunidades en el ordenamiento del territorio, no es una obstinación, por el contrario, es un llamado a reconocer que los asuntos ambientales y sociales son prioritarios en las agendas de territoriales y nacionales, y deben estar por encima de los intereses económicos, tan presentes en las políticas que han llevado al país a tragedias como la que hoy estamos lamentando.

 

Compartir:
Artículo anteriorNo habrá paz si se insiste en encarcelar y asesinar a líderes socialesArtículo siguiente Inadecuado ordenamiento y cambio en uso de suelo, son razones de tragedia en Mocoa

Entradas recientes

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking5 marzo, 2021
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021

Categorías

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Ministerio del Trabajo promueve un proyecto de decreto que haría aún más difícil y excluyente el acceso para los trabajadores a una calificación de perdida de capacidad laboral.
Por esta razón, hemos solicitado a este Ministerio Mayor claridad sobre el Manual Único para la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional que desconoce pronunciamientos de la Corte Constitucional y Corte Suprema de Justicia.
... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Polo Democrático Alternativo rechaza solicitud de preclusión de la Fiscalía General de la Nación en caso Uribe Vélez ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

3 days ago

Senador Alberto Castilla

Las comunidades del municipio de El Tarra se movilizaron recientemente para denunicar y hacer frente al abandono estatal,evidenciado,entre otras,en las pésimas condiciones de las vías de la región.

Por años, son las comunidades quiénes se han hecho cargo del mantenimiento y cuidado de las vías, desde un ejercicio de poder popular y gobierno propio.Una tarea que realizan dedicadamente aunque es responsabilidad del Estado que no da respuestas a sus llamados en claro incumplimiento de sus funciones.
... See MoreSee Less

This content isn't available right now

When this happens, it's usually because the owner only shared it with a small group of people, changed who can see it or it's been deleted.
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ANLA audiencia pública Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Comité de Integración Social del Catatumbo Consejo de Estado Corte Constitucional COVID-19 Derechos Campesinos Derechos Humanos ELN EPS ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Norte de Santander ONU Paz Persecución política Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino sindicatos Solución política trabajadoras y trabajadores trabajadores

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking5 marzo, 2021
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021

Entradas recientes

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking5 marzo, 2021
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org