Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
17 noviembre, 2018 por Alberto Castilla

Trabajadores, parlamentarios e instituciones crean mesa técnica para abordar problemática laboral del país.

Convocada por el Senador Alberto Castilla, en la comisión VII del Senado de la República se desarrolló la comisión accidental que había sido aprobada desde hace un año para hacerle seguimiento a las problemáticas de precarización laboral, tercerización, salud en el trabajo y pensiones especiales.

Con la participación de la CUT y sindicatos de diferentes ramas; Ministerio del Trabajo; Ministerio de Salud; ARL Positiva y Colpensiones, Congresistas de la comisión VII participaron en tal escenario, con el ánimo de hacer seguimiento a los compromisos derivados del debate de control político, que sobre la materia realizara el Senador del Polo Democrático Alternativo, en el mes de Septiembre de 2017.

“Queremos revisar los avances que hay en estos temas que nos convocan, pues son los trabajadores y trabajadoras quienes están pasando dificultades bien sea por el tipo de contrato que tienen, por estar enfermos y no acceder a la pensión especial o porque el trámite de la calificación de enfermedad laboral sigue siendo muy largo” expresó el senador Castilla al inicio. En Colombia hay 85 accidentes laborales cada hora y 2 muertes al día, según datos de 2017. De 751 mil accidentes de trabajo en 2016 la principal causa era el accidente laboral. De 22 millones de ocupados a 2017 se tenía solo 10 millones de trabajadores cubiertos por ARL.
Según el Ministerio del Trabajo se han logrado avances en cuanto a los procesos de inspección, vigilancia y control, con el impulso de los acuerdos de formalización para las empresas que tienen porcentajes importantes de trabajadores tercerizados, así como en relación con la formación de personal como Inspectores de trabajo, lo cual se resalta pero se considera insuficiente para el tamaño del problema. En relación con las pensiones especiales, manifestó esta cartera que está vigente la necesidad de emitir la guía técnica del Decreto 2090, que es una deuda desde hace 4 años y que podría ser un avance en la necesidad de reducir el subregistro de las y los trabajadores
con derecho a los beneficios de las pensiones anticipadas.

Frente a los planteamientos de Colpensiones, el Senador Castilla y la Senadora Nadia Blell manifestaron su sorpresa, ya que luego de un año del debate sostenido en 2017, no se tiene avance alguno en relación con los temas de competencia de esta entidad, aun cuando en 2017 fue señalado que Colpensiones podría estar incurso en una situación de detrimento al patrimonio público, derivado del no cobro de los aportes adicionales del 10%, que según la ley deben pagar las empresas que efectúan este tipo de actividades riesgosas.

Los presentes afirmaron su disposición en participar activamente en una mesa técnica, para abordar, a partir de propuestas concretas, las problemáticas señaladas, hasta lograr soluciones de fondo. “En este tiempo no ha sido suficiente socializar casos traumáticos y cifras, tenemos la disposición de poder dialogar y participar en la construcción de alternativas para encontrar nuevas herramientas que permitan mejorar condiciones de trabajo y evitar más muertes y enfermedades en las y los trabajadores” manifestó Jeiz Castrillón de Sintramineros.

Finalmente, la Central Unitaria de Trabajadores reafirmó la pertinencia de Ratificar el Convenio 176 de la OIT de 1995 en Ginebra, pero señaló que “sólo con implementar los más de 17 convenios internacionales que Colombia no ha suscrito ante la OIT, se mejoraría notablemente la situación laboral en el país”.

Se espera que aprobada la creación de la mesa técnica, esta presente al país soluciones concretas para garantía de los derechos de los y las trabajadoras.

[huge_it_slider id=»13″]

Véa el video completo de la sesión acá.

Oficina de Prensa

Senador Alberto Castilla

 

Compartir:
Artículo anteriorOrganizaciones de trabajadores y campesinas rechazan proyectos regresivos de política laboral para el campoArtículo siguiente Ante recrudecimiento de la crisis en Catatumbo, parlamentarios de la Comisión de paz sesionarán en la región

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Categorías

Senador Alberto Castilla

10 hours ago

Senador Alberto Castilla

Gonzalo Cardona, la primera vida de un líder ambiental que apaga la violencia en este 2021, se va por defender y preservar la vida, una muestra más de la necesidad de brindar garantías para quienes protegen el ambiente.
Una pérdida para el territorio, las comunidades y el loro orejiamarillo.

pacifista.tv/notas/una-vida-por-la-vida-lo-que-mataron-con-el-asesinato-de-gonzalo-cardona-molina/
... See MoreSee Less

Una vida por la vida: lo que mataron con el asesinato de Gonzalo Cardona Molina | ¡PACIFISTA!

pacifista.tv

Un perfil del primer líder ambiental asesinado en Colombia en este 2021. Dedicó un poco más de dos décadas de su vida a la protección de la palma de cera y el loro orejiamarillo.
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

4 days ago

Senador Alberto Castilla

La amenaza criminal en contra de todo aquel que construya alternativas desde la institución, el territorio o cualquier escenario sigue latente en todo el país.
Exigimos se logre esclarecer con celeridad este inte to de homicidio contra Jesús Antonio Jaimes en Saravena Arauca.
... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

6 days ago

Senador Alberto Castilla

Comunidades organizadas han demostrado históricamente su capacidad de brindar y asegurar servicios que el estado les ha negado.
En Arauca, como en otros territorios donde el Estado llega únicamente para reprimir, empresas comunitarias como ECAAAS brindan servicios como el aseo y el agua con perspectivas de derecho y no de negocio.
Ejemplo de poder popular y lucha colectiva.

www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/la-planta-de-reciclaje-en-arauca-que-es-fruto-del-tr...
... See MoreSee Less

La planta de reciclaje en Arauca que es fruto del trabajo comunitario

www.elespectador.com

En el municipio de Saravena (Arauca) los habitantes lograron crear una empresa comunitaria de acueducto que hoy, además, se encarga de reciclar ...
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ANLA audiencia pública Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo CISCA Colombia Comision VII comisión séptima Consejo de Estado Corte Constitucional COVID-19 Derechos Campesinos Derechos Humanos ELN EPS ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paz Persecución política Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado de la República Senador Senador campesino sindicatos Solución política trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org