Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
25 marzo, 2020 por Alberto Castilla

Trabajadores de Drummond en el Cesar, denuncian falta de garantías de salud en medio de crisis sanitaria

Trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores, Enfermos y Discapacitados del Sector Minero -SINTRADEM- denuncian que en medio de crisis internacional por el virus COVID-19, la multinacional Drummond está obligando a los trabajadores a acudir a sus puestos de trabajo, exponiéndolos a riesgos innecesarios.

Bogotá, Marzo 24 de 2020 – En medio de la pandemia a nivel mundial declarada por la Organización Mundial de la Salud por la propagación del virus Covid-19 donde hay hasta la fecha 360.000 infectados en todo el mundo y más de 16.000 personas fallecidas. En Colombia, hasta el momento, hay más de 306 casos confirmados según el último reporte y es por ello que el presidente Iván Duque declaró desde el Puesto de Mando Unificado, el pasado 12 de marzo, la emergencia Sanitaria que impulsa restricciones a la movilidad, concentración y por ende la cancelación de importantes eventos en el país.

Para afrontar la crisis sanitaria, el Gobierno nacional ha emitido una serie de decretos que le permitan tomar decisiones para contener el avance del Covid-19. Uno de éstos fue el decreto 457, que ordena la cuarentena total en el país hasta el 13 de Abril de este año. Adicionalmente, en la noche del 22 de marzo se expidió el decreto 444 con el fin de crear el Fondo de Mitigación de Emergencias -FOME- que ya desató polémica debido a que en su numeral 3 contempla “efectuar operaciones de apoyo de liquidez transitoria al sector financiero a través de transferencia temporal de valores, depósitos a plazo, entre otras”. El Ministerio del Trabajo, por su parte, emitió la resolución 803 mediante la cual se otorga “poder preferente”, lo que implica que las decisiones sobre situaciones laborales serán tomadas desde el nivel central y no desde los inspectores regionales. Dicha resolución alertó al conjunto de los trabajadores del país, ya que abre la puerta para medidas en materia laboral que atenten contra la estabilidad de millones de familias.

En medio de esta difícil coyuntura, el día 22 de marzo recibimos la denuncia de trabajadores de la multinacional Drummond en el municipio de Becerril, departamento del Cesar, que afirman que la empresa no ha tomado las medidas necesarias para asegurar la salud de sus trabajadores; por el contrario, los han obligado a ir a sus puestos de trabajo.

“En esta pandemia a nivel mundial las y los trabajadores deben estar en casa, ésta situación no es culpa de la clase trabajadora y en la empresa no estamos preparados” aseguró José Cabrera, trabajador de la multinacional del Carbón.

Por su parte, Jose Miguel Linares, presidente de Drummond Colombia manifestó vía twitter que “En el caso del carbón, es nuestra responsabilidad garantizar que este producto esté disponible para la generación de energía eléctrica en más de 24 países”.

Ante la inminencia de una propagación masiva en nuestro país, donde el sistema de salud es supremamente precario, vemos necesario el llamado a respetar la cuarentena por parte de la población y  las empresas, éstas últimas deben ser consecuentes con el momento y buscar alternativas para asegurar el bienestar de las y los trabajadores, velando por el bienestar de sus familias.

Por esta razón, el Senador Alberto Castilla manifestó su preocupación e invitó al Gobierno Nacional a que “priorice el bienestar de la gente por encima de las finanzas privadas y utilidades de grandes empresas” y manifestó que se deben “tomar decisiones que brinden tranquilidad a las millones de familias de trabajadoras y trabajadores formales e informales y presionando a las empresas a que se respeten los derechos laborales y asegure su bienestar para evitar la propagación del virus entre las comunidades”.

Compartir:
Artículo anteriorUrgente llamado internacional ante el asesinato de Marco Ribadeneira, líder social del putumayoArtículo siguiente Que la guerra entre en cuarentena definitiva

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Categorías

Senador Alberto Castilla

22 hours ago

Senador Alberto Castilla

Estoy en el municipio de Hacari, de la región del #Catatumbo, acompañando a las comunidades que asentadas en un campamento humanitario, exigen al gobierno nacional reubicación de la base militar por poner en face riesgo a la sociedad civil y atentar contra el Derecho Internacional Humanitario. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Hoy en medio de movilización contra la #BrutalidadPolicial, manifestante resultó gravemente herido en el ojo por arma del #ESMAD.
Exigimos #reformapoliciaya, investigación inmediata por entes de control.
... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

#ReformaPoliciaYa | Hoy 24 de febrero se celebra, lamentablemente, el día contra la brutalidad policial. Día que recordamos a Nicolás Neira, Dilan Cruz, Javier Ordóñez y cientos de personas que han sido asesinadas, violadas y violentadas por la fuerza pública.

Según Temblores ONG, en su último informe, tan solo en 2020 la policía presuntamente está involucrada en el homicidio de 86 personas, 7.992 casos de violencia física y participaron en 30 casos de delitos sexuales.

www.elespectador.com/noticias/judicial/policia-habria-participado-en-el-homicidio-de-86-personas-...
... See MoreSee Less

Policía habría participado en el homicidio de 86 personas durante 2020

www.elespectador.com

Conozca detalles del informe de la ong que hace seguimiento a la violación de derechos humanos en Colombia.
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ANLA audiencia pública Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo CISCA Colombia Comision VII comisión séptima Consejo de Estado Corte Constitucional COVID-19 Derechos Campesinos Derechos Humanos ELN EPS ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paz Persecución política Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado de la República Senador Senador campesino sindicatos Solución política trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org