Pacto Histórico presenta las listas al Senado y a la Cámara de Representantes de Bogotá
Hoy a partir de las 4:00 p.m. tendrá lugar en el Movistar Arena (Dg. 61c #26-36) en la ciudad de Bogotá, el lanzamiento oficial de las listas del Pacto Histórico a la Cámara de Representantes por Bogotá y la lista al Senado de la República de Colombia.
Estas son las razones por las que nos oponemos al proyecto de reforma a la salud del gobierno
El pasado 13 de abril en las comisiones VII conjuntas de senado y cámara de representantes, los senadores Alberto Castilla, Victoria Sandino y Jose Aulo Polo presentaron la ponencia negativa que buscaba el archivo del proyecto de ley que, a su juicio, continua profundizando el modelo de la ley 100, no responde a las necesidades del país en esta materia y centra la propuesta en el negocio y no en el derecho. Compartimos la presentación realizada.
Reforma a la salud avanza de manera imparable en comisiones séptimas del Congreso
25 congresistas de diferentes partidos de oposición denuncian, mediante un comunicado público emitido una vez terminada las comisiones séptimas conjuntas convocadas el día de hoy, que el proyecto de ley 010/2021 senado y 425/2020 de la Cámara de Representantes que pretende reformar el sistema de salud, se busca aprobar sin un trámite claro, democrático y adecuado. Compartimos el comunicado.
41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking
En una carta enviada a David Boyd y Marcos Orellana, Relatores Especiales de Naciones Unidas para Medio Ambiente y Sustancias Tóxicas, respectivamente, los congresistas de diferentes bancadas expresaron su agradecimiento por participar en los escenarios de reflexión y análisis que ha habilitado el Congreso en torno a la posibilidad de impedir el Fracking en Colombia.
Gratitud es lo que merece Cuba de nosotros, carta de congresistas al Presidente y Ministra de relaciones exteriores
Congresistas comprometidos con la construcción de paz y la búsqueda de una salida negociada al conflicto armado en el país, envían misiva al presidente Iván Duque y la Ministra de Relaciones Exteriores, respaldando la histórica labor del país caribeño y su gobierno en la busqueda de la construcción de la paz en Colombia, solicitan «se reitere su compromiso con el rol de cuba como país garante en el proceso de implementación del Acuerdo de Paz».
Ante recrudecimiento de la crisis en Catatumbo, parlamentarios de la Comisión de paz sesionarán en la región
Ante la solicitud de las comunidades y procesos sociales de la región articulados en la Comisión Por La Vida, la Reconciliación y la Paz del Catatumbo, congresistas de las comisiones de paz del Senado y la Cámara de representantes han citado la Audiencia Pública sobre la situación humanitaria, social y económica de la región del Catatumbo para el viernes 23 de Noviembre.
Gobierno de Ivan Duque debe construir una política pública de protección integral a líderes sociales y sus organizaciones de carácter participativo: Alberto Castilla
En medio de una oleada de asesinatos y hostigamiento contra líderes sociales en el país, parlamentarios de la bancada alternativa y más de 700 personas asistentes, realizaron en la plenaria de la cámara de representantes el debate de control político donde escucharon a las diversas autoridades competentes y le solicitaron diligencia para buscar soluciones a la problemática. Compartimos la intervención realizada por el Senador Alberto Castilla en el debate: