Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
2 marzo, 2018 por Alberto Castilla

Somos Defensores: «Entre 2016 y 2017 se ha incrementado en 32,5% el asesinato de líderes sociales»

El incremento del número de asesinatos en Colombia contra líderes sociales (sólo en 2017 fueron agredidos 560, 106 fueron asesinados y en lo corrido del 2018 van cerca de 30) merece una atención no sólo a las instituciones del estado quienes deberían garantizar la seguridad e integridad de los liderazgos, también de la ciudadanía que cada vez parece menos sencible a la muerte. Compartimos el comunicado de prensa de la organización Somos Defensores a propósito de su último informe «Piedra en el Zapato» presentado esta semana.

Descargue el informe aquí

Bogotá D.C. 1 de marzo de 2018

Comunicaciones Programa Somos Defensores

El 2017 fue un año en el que la confrontación armada y su interminable listado de víctimas dejaron de ser la noticia diaria. La firma e inicio de la implementación de los Acuerdos de paz, trajeron consigo la disminución sustancial de muertes; sin embargo, en medio de esta positiva tendencia, otro fenómeno se hizo cada vez más evidente y presentó un incremento inaceptable: el asesinato de líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia.

Pero no solo en el escenario de paz es que los defensores(as) son objeto de agresiones, otras conflictividades comienzan a develarse ante la ausencia de la excusa de siempre (el conflicto armado): el la ausencia del Estado, el extractivismo desenfrenado; el narcotráfico; la lucha por la tierra; los crímenes de odio; la corrupción; las luchas de otras guerrillas, grupos de ascendencia paramilitar, carteles narcotraficantes mexicanos y crimen organizado por zonas ex – FARC, entre otros.

Sin duda, el año 2017 fue el más crítico en los 8 años de mandato de Juan Manuel Santos. Tal grado de agresividad contra estos activistas es muy grave y además de preocupar al movimiento de DD.HH., investigadores, comunidad internacional y sectores sensibles al fenómeno, se convirtió en una PIEDRA EN EL ZAPATO del Gobierno Santos en el marco de su política de paz. Y en conclusión ese es el rol actual de los defensores y defensoras de los DD.HH en el país: son la PIEDRA EN EL ZAPATO de quienes quieren controlar bajo el método que sea necesario, los territorios en Colombia.

Durante 2017 fueron agredidos 560 defensores de DD.HH. dentro de los que se contabilizan 106 asesinatos (incremento del 32.5 %), 370 amenazas, 50 atentados, 23 detenciones arbitrarias, 9 judicializaciones y 2 hurtos de información sensible. Dentro de los asesinatos es posible determinar (a partir de información entregada por la propia Fiscalía) que hubo avance en el 30% de los casos. A propósito de este acápite en el presente informe encontrarán un ejercicio de comparación entre varios de los informes que emitieron otras organizaciones sociales y de DD.HH. en 2017 sobre la materia y encontramos coincidencia en el incremento del número de homicidios, patrones de homicidio, tipos de líderes con más homicidios, zonas más afectadas y presuntos responsables.

El informe también presenta una disertación crítica acerca del rol de las nuevas disposiciones legales derivadas del Acuerdo de la Habana en temas de protección a defensores(as) que aún no terminan de aterrizar y siguen en el papel; el incumplimiento del Gobierno colombiano en acciones preventivas; los avances de Fiscalía que aún no están a la altura de la demanda de justicia; el lento despertar de las entidades de control ante la masacre contra defensores y la estigmatización constante contra estos activistas que con las elecciones venideras, puede elevar el nivel de peligro al que se enfrentan en cada rincón del país.

Pero a pesar de tan malas noticias, el informe denota propuestas para salir del atolladero y comenzar a buscar soluciones conjuntas a una problemática que lejos de disminuir, incrementa diariamente y pareciera querer quedarse por largo tiempo. Urge un llamado de alerta a candidatos(as) a la Presidencia para que, en caso de ser elegidos(as), no guarden en la gaveta este tema tan grave para el futuro del país.

En esta ocasión hemos contado con la invaluable colaboración de varios importantes caricaturistas nacionales, quienes de manera solidaria se lanzaron a retratar en sus imágenes, la realidad que enfrentan los líderes sociales del país. Así pues un agradecimiento especial a Julio César González – MATADOR, Pablo Pérez – ALTAIS, Carlos Arturo Romero, Marco Pinto, Harold Trujillo –CHÓCOLO y a Cecilia Ramos – LA CHÉ. Su obra podrá ser apreciada en el informe.

Las cifras completas del Sistema de Información de Agresiones contra defensores y defensoras de derechos humanos en Colombia SIADDHH para el periodo 2017 y otros periodos pueden ser consultados en www.somosdefensores.org

Compartir:
Artículo anteriorConsultas Populares: Mecanismos para que las comunidades campesinas sean escuchadasArtículo siguiente Tres consultas populares del Sur Occidente Colombiano que buscan proteger el ambiente y la cultura campesina

Entradas recientes

La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021
Trabajadores de INDUPALMA LTDA denuncian graves incumplimientos por parte de la empresa que afectan su mínimo vital.27 febrero, 2021

Categorías

Senador Alberto Castilla

14 hours ago

Senador Alberto Castilla

Organizaciones sociales del país anunciaron hoy la realización de la Cumbre social y política por la #RentaBásicaYa como única opción real que asegure condiciones dignas para 7 millones de hogares Colombianos.
albertocastilla.org/la-renta-basica-de-emergencia-sigue-siendo-la-mejor-opcion-para-superar-la-cr...
... See MoreSee Less

La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país

albertocastilla.org

Producto de la crisis social, económica y sanitaria que ha vivido el país producto de la pandemia del Covid-19, organizaciones sociales y sociedad civil han... Leer más
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla was live.

18 hours ago

Senador Alberto Castilla

Rueda de prensa #cumbrerentabásica ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Como #PactoHistórico llamamos a todos los liderazgos sociales y sus organizaciones para preparar las mejores listas al Congreso de la Republica que nos permita ser mayorías y poner en función de las necesidades de la gente y sus territorios este espacio Legislativo que por años ha estado cooptado por las mafias y minorías empresariales. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ANLA audiencia pública Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo CISCA Colombia Comision VII comisión séptima Comité de Integración Social del Catatumbo Consejo de Estado Corte Constitucional COVID-19 Derechos Campesinos Derechos Humanos ELN EPS ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Norte de Santander ONU Paz Persecución política Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado de la República Senador Senador campesino sindicatos Solución política trabajadoras y trabajadores trabajadores

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021
Trabajadores de INDUPALMA LTDA denuncian graves incumplimientos por parte de la empresa que afectan su mínimo vital.27 febrero, 2021

Entradas recientes

La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021
Trabajadores de INDUPALMA LTDA denuncian graves incumplimientos por parte de la empresa que afectan su mínimo vital.27 febrero, 2021

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org