Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
10 septiembre, 2019 por Alberto Castilla

Senador Alberto Castilla envía un saludo al Comité de Integración Social del Catatumbo en sus 15 años

El Senador Campesino, oriundo de la región del Catatumbo, envía por medio de un video un saludo al Comité de Integración Social del Catatumbo que el día de hoy conmemora sus 15 años de construcción comunitaria y permanencia en el territorio.

 

Este mensaje que quiero compartir con ustedes va de manera especial para las Catatumberas y catatumberos.

Hoy, hace 15 años, nos encontramos en San Pablo, corregimiento del municipio de Teorama, llenamos el templo católico, venidos de toda la región del Catatumbo de todos sus municipios, en medio de un dolor y sufrimiento a causa de la violencia externa que azotó la región y que quizo el exterminio de los procesos sociales, el exterminio del movimiento popular.

Nos reunimos el 9 y 10 de septiembre en el marco del día nacional de los derechos humanos para reflexionar y discutir sobre todo este dolor, pero sobretodo también, para reconocer cuánto habíamos hecho por la región del Catatumbo, cómo habíamos construido el movimiento comunal, las Juntas de Acción Comunal, cómo nos habíamos entregado a construir tiendas comunitarias, Cooperativas, y todas las expresiones de la economía social, buscando siempre integrar a la comunidad y la población para buscar caminos de bienestar.

En esta construcción hemos logrado construir carreteras, construir escuelas, puestos de salud, espacios de recreación para las mujeres y hombres del Catatumbo. Reconocer en nuestra niñez y la juventud el presente y la necesidad de tener los escenarios para su formación y su desarrollo.

El Catatumbo en 1999 fue atacado de manera externa y en el 2004 nos reunimos para hacernos una pregunta: ¿Todo está perdido o existe alguna posibilidad de pervivir en nuestra región, de defender la vida? Y tomamos una decisión en el encuentro que llamamos de “Encuentro de San Pablo”, esa decisión no fue otra que quedarnos en el territorio, defender nuestro Catatumbo, cuidar la vida, evitar los desplazamientos forzados y construir un proyecto de vida, de familia y de región. Dejamos el individualismo, dejamos de ser proyectos municipales para construir una identidad regional: La identidad de Catatumberos y Catatumberas y desde allí afianzar nuestra construcción.

Han pasado 15 años de resistirnos al exterminio, de oponernos a un modelo que a buscado desconocer e irrespetar nuestras formas de construcción social, nuestras formas de construcción de comunidad.

Hoy cuando estamos muy contentos de celebrar estos 15 años de un proyecto que busca integrar la expresión social de la región, que tiene como principios la integración, la vida y el territorio, que ha logrado levantar nuevamente al proyecto cooperativo, que ha logrado fortalecer a las Juntas de Acción Comunal, a las Asociaciones de Juntas y las expresiones de la comunidad, que ha tomado decisiones tan importantes, como mantener las vías, el de poder contar y defender con una planta de docentes constantes que garantice el derecho a la educación.

Llevamos 15 años fortaleciéndonos culturalmente, reconociendo nuestras construcciones, volviendo a tener proyectos importantes como el de rescatar las semillas, recomponer productivamente la región y presentar alternativas para los cultivos de uso ilícito.

15 años de seguir soñando y seguir creyendo en que podemos pervivir y existir en el Catatumbo.

Una inmensa alegría para esa generación que le dió vida al Comité de Integración Social del Catatumbo, aquellos 9 y 10 de septiembre de 2004, y una felicitación para la generación que ha asumido como herencia la lucha, que ha adoptado en la forma de ser del Catatumbero y la Catatumbera, la mejor manera de decirle al mundo y al resto de la nación Colombiana: que existimos, que en medio del dolor y en medio de la agresión externa que hemos recibido, nosotros seguimos reconociéndonos como un pueblo que le ha aportado a la construcción de nación y que de manera decidida continuará viviendo en el Catatumbo, defendiendo nuestro territorio, cuidando la vida, cuidando los bienes de la naturaleza y generando alternativas de sociedad que nos permitan ser un proyecto viable.

El Comité de Integración Social del Catatumbo cumple hoy 15 años de haber nacido en San Pablo, de haberse reafirmado en la asamblea constitutiva del Tarra, pero sobretodo, tiene 15 años de estar creyendo en que es posible articular también las reivindicaciones sociales, las luchas que siguen exigiendo garantía de derechos, a la educación, las vías, que seguimos saliendo a las carreteras a exigir al estado Colombiano que nos incluya, que nos reconozca.

15 años que nos han permitido madurar políticamente y entender que es necesario también llegar a los espacios de representatividad de la comunidad en las instituciones del estado.

Yo quiero saludarles hoy desde aquí, desde el recinto del Congreso de la República, donde ustedes un día tomaron la decisión de traerme, de ponerme aquí, de decir que nosotros somos la voz del territorio: una voz por la vida, por la integración. Por que lo que hacemos aquí, no es otra cosa que recibir de ustedes el mandato y poner esa voz aquí en ese espacio que sirve de parlante para que se sepa que existe el Catatumbo.

Hoy, yo, que estuve el 9 y 10 de Septiembre de 2004, que he estado durante estos 15 años y que voy a estar sin duda y sin vacilación en los años y en los retos que asuma el CISCA en su madurez, les quiero compartir un inmenso abrazo de gratitud por mi, por mis hijas, por mi región, por mi comunidad, porque ustedes me han permitido crecer pegado a las raíces, que es la región del Catatumbo.

Estos 15 años son de inmensa alegría, pero también nos llama a reflexionar ¿qué queremos seguir siendo?, ¿que vamos a hacer hacia delante?.

Las amenazas no han desaparecido, los riesgos no han desaparecido, pero nuestra decisión de estar en el territorio, se ha fortalecido.

¡En estos 15 años que viva la lucha del CISCA!

¡Que viva la región del Catatumbo!

Compartir:
Artículo anteriorCampesinado insiste en ser reconocido constitucionalmenteAlberto Castilla Senador CampesinoArtículo siguiente Situación de Derechos Humanos en el Sur del Departamento de Córdoba requiere atención del Gobierno

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 hour ago

Senador Alberto Castilla

Estoy en el municipio de Hacari, de la región del #Catatumbo, acompañando a las comunidades que asentadas en un campamento humanitario, exigen al gobierno nacional reubicación de la base militar por poner en face riesgo a la sociedad civil y atentar contra el Derecho Internacional Humanitario. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

23 hours ago

Senador Alberto Castilla

Hoy en medio de movilización contra la #BrutalidadPolicial, manifestante resultó gravemente herido en el ojo por arma del #ESMAD.
Exigimos #reformapoliciaya, investigación inmediata por entes de control.
... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

1 day ago

Senador Alberto Castilla

#ReformaPoliciaYa | Hoy 24 de febrero se celebra, lamentablemente, el día contra la brutalidad policial. Día que recordamos a Nicolás Neira, Dilan Cruz, Javier Ordóñez y cientos de personas que han sido asesinadas, violadas y violentadas por la fuerza pública.

Según Temblores ONG, en su último informe, tan solo en 2020 la policía presuntamente está involucrada en el homicidio de 86 personas, 7.992 casos de violencia física y participaron en 30 casos de delitos sexuales.

www.elespectador.com/noticias/judicial/policia-habria-participado-en-el-homicidio-de-86-personas-...
... See MoreSee Less

Policía habría participado en el homicidio de 86 personas durante 2020

www.elespectador.com

Conozca detalles del informe de la ong que hace seguimiento a la violación de derechos humanos en Colombia.
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ANLA audiencia pública Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo CISCA Colombia Comision VII comisión séptima Consejo de Estado Corte Constitucional COVID-19 Derechos Campesinos Derechos Humanos ELN EPS ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paz Persecución política Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado de la República Senador Senador campesino sindicatos Solución política trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org