Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
2 abril, 2019 por Alberto Castilla

Senador Alberto Castilla denuncia asesinato a Minguero de 20 años en el Cauca en medio de arremetida de la fuerza pública

En medio de la plenaria del Senado de la república, el Senador Castilla manifestó su rechazo al asesinato de un Minguero Indígena en el Cauca a causa de una arremetida por parte de la fuerza pública. Compartimos el comunicado a continuación:

Rechazo el lamentable asesinato de un Minguero de 20 años en el #Cauca en medio de una arremetida de la fuerza pública contra puntos de concentración.
Presidente debe evitar más episodios trágicos y atender llamado de ir al Cauca a dialogar con Indígenas y campesinos. pic.twitter.com/beGE8c8ROF

— Alberto Castilla Salazar (@CastillaSenador) 2 de abril de 2019

La Minga indígena y campesina del suroccidente cumple hoy 23 días de resistencia, lo que evidencia el abandono histórico al que han sido sometidas nuestras comunidades ancestrales, quienes continuamente demuestran su capacidad organizativa y unitaria pese a la represión, los señalamientos y el tratamiento de guerra a las legítimas protestas que lo único que han logrado despertar en la sociedad colombiana es solidaridad, lo que alienta a más comunidades a iniciar jornadas de movilización en diversas regiones del país.

Como bancada de oposición hemos mostrado nuestro respaldo a las comunidades movilizadas de distintas maneras: con acompañamiento directo en la región del Cauca, instando al Presidente de la República a reunirse con las comunidades, dando visibilidad a la situación a nivel internacional e incluso, ofreciéndonos como mediadores en el conflicto para evitar que se generen más tensiones y dificultades en los puntos de concentración.

El día de hoy desde muy temprano las organizaciones indígenas de la región del Cauca denunciaron el sobrevuelo de drones en los puntos de concentración y un aumento en la presencia militar. Sobre las 9:00 a.m denunciaron ataques con gases lacrimógenos, perdigones, recalzadas y artefactos de dispersión, en medio de los cuáles resultaron heridas
varias personas; finalmente, producto de la arremetida contra las comunidades concentradas en la vereda El Túnel, municipio de Cajibío, el Consejo Regional Indígena de Colombia (CRIC) y la Organización Indígena de Colombia (ONIC), han denunciado la muerte de un comunero de 20 años, Deiner Ceferino Yunda Camayo, del resguardo de Jebala, quién se encontraba en una caseta, a 300 metros de la vía panamericana.

Por estas razones me solidarizo con quienes hoy, luego de 22 días de Minga, siguen esperando una respuesta distinta de parte del Gobierno para que acuda al llamado de ir a hablar al Cauca, puesto que soy un líder campesino que conoce de primera mano las condiciones de las regiones que históricamente han sido olvidadas por el estado. También expreso mi solidaridad con familiares y amigos del minguero asesinado el día de hoy y los heridos de estos últimos días, reiterando el llamado a la Procuraduría, la Fiscalía General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, a que puedan iniciarse las investigaciones pertinentes contra las autoridades, responsables de estos hechos por el uso de artefactos letales como recalzadas y la fuerza desmedida utilizada en medio de las movilizaciones sociales.

Alberto Castilla
Senador del Polo Democrático Alternativo

Compartir:
Artículo anteriorPresidente Duque debe responder con voluntad política y no con represión a Minga del CaucaArtículo siguiente Ahora será el turno del Senado decidir el futuro sobre las objeciones presidenciales a la JEP

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 day ago

Senador Alberto Castilla
El profesor Helberth Choachi ha demostrado con coherencia y dedicación representar a toda la comunidad de la Universidad Pedagógica Nacional.Por eso, invito a las y los estudiantes, trabajadores y administrativos de la Universidad a respaldar su ejercicio colectivo por el por-venir de la UPN. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

4 days ago

Senador Alberto Castilla
El día de ayer en plenaria, las mayorías gobiernistas en el Senado le dieron la espalda nuevamente al ambiente, a la protección de líderes ambientales y al freno a la depredación de nuestra biodiversidad.No fue posible ratificar #AcuerdoDeEscazúLamentable. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org