Luego de diferentes aplazamientos en la plenaria del senado fué aprobado por unanimidad en segundo debate el proyecto de Acto Legislativo, iniciativa del Senador Alberto Castilla que busca reconocer al campesinado como sujeto de especial protección. Continuando el trámite ahora en Cámara de Representantes.
Este proyecto fue impulsado por el senador de la República Alberto Castilla junto con campesinos y campesinas del país, organizaciones sociales y la academia y tiene por propósito reconocer la existencia del campesinado como sujeto de especial condición y superar la protección deficiente que tienen en la Constitución Política de 1991. De acuerdo con la Corte Constitucional, los artículos 64, 65 y 66 de la Carta son ordenamientos programáticos orientados a proteger a los trabajadores agrarios y el desarrollo agropecuario. En efecto, estos artículos sientan las bases constitucionales para el tratamiento del campo y sus habitantes al establecer el deber del Estado de brindar acceso progresivo a la tierra a los trabajadores agrarios, al instituir deberes especiales del Estado frente a esta población en materia de derechos sociales, y al consagrar una protección a la producción de alimentos y condiciones especiales para los créditos agropecuarios. Este contenido normativo, en palabras de la Corte, “entraña el diseño de una estrategia global del desarrollo rural que el Constituyente configuró como un cometido estatal destinado a lograr el crecimiento del sector campesino y consecuencialmente, un mejoramiento sustancial de la calidad de vida de la población rural”. Sin embargo, el actual texto constitucional no reconoce la condición particular del campesinado, sujeto que no solamente trabaja en el campo, sino que tiene una particular relación con la tierra, las semillas y los bienes de la naturaleza, por lo que se hace necesaria la reforma constitucional.
Desde 2014 esta iniciativa ha sido radicada con un amplio respaldo de diferentes congresistas y organizaciones campesinas, la cual, en otras legislaturas se había hundido en su primer debate. Durante los diferentes debates que ha podido tener, fuerzas políticas que se oponen han esgrimido argumentos desvirtuando la iniciativa que no corresponden al espíritu original del Proyecto de Acto Legislativo radicado.
El pasado 17 de noviembre, luego de que en dos ocasiones senadores y senadoras a la hora de votar se retiraran de la sesión plenaria, logró ser aprobado sin proposiciones el articulado de la reforma constitucional con 53 votos a favor y 0 en contra, donde incluso algunos congresistas afines al gobierno, reconocieron la importancia del proyecto.
⚠️ Por tercera vez consecutiva, mayorías del senado desbarataron el quórum necesario para tomar decisión sobre el proyecto que busca simplemente RECONOCER QUE EXISTE el campesinado.
Nuevamente nos dan la espalda.@BluRadioCo @CaracolRadio @elespectador @CNA_Colombia pic.twitter.com/vv3dFgKoi0— Alberto Castilla Salazar (@CastillaSenador) November 17, 2021
El Proyecto de Acto Legislativo reformaría el artículo 64 de la Constitución Política y busca lo siguiente:
- Reconoce al campesinado como sujeto de especial condición, cuestión que no estaba incluida en la constitución.
- Pasa de reconocer el acceso a la tierra a reconocer el derecho a la tierra individual y colectiva.
- Reconoce la construcción social del territorio por parte de comunidades campesinas.
- Reconoce el derecho a las semillas.
- Reconoce a las mujeres campesinas y garantiza la equidad de género en la distribución de recursos productivos.
- Ordena adaptar los derechos sociales reconocidos universalmente a las necesidades particulares del campesinado y de la vida en el campo.
Al ser un Acto Legislativo, deberá tener 8 debates: 2 en cada comisión primera de Senado y Cámara y 4 debates en plenarias. Ahora, al haber cursado los primeros dos debates correspondientes en el Senado, pasará a la Cámara de Representantes y luego retornará al Senado.
Ante esta situación, el senador Alberto Castilla manifestó que “el campesinado está a la expectativa de que alcance a cursar los debates correspondientes y ser ley de la república antes de finalizar esta legislatura, de lo contrario será archivado y difícilmente se podrá avanzar en la transformación del campo y pagar la deuda social con este importante sector del país”.
Síntesis del Acto Legislativo y estado del campesinado en cifras:
Descargue aquí la Propuesta de Acto Legislativo 08 de 2021:
PAL Campesinado-Version2020