Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
26 abril, 2019 por Alberto Castilla

¡Que pare el genocidio contra los líderes sociales en Colombia!

Cerca de 3.000 líderes, lideresas y defensores de Derechos Humanos del Cauca, Nariño, Chocó, Catatumbo (Norte de Santander), Bajo Cauca (Antioquia), el sur de Bolívar y Arauca, entre otras regiones llegarán a Bogotá el próximo 28 de abril para instalar el denominado “Refugio Humanitario por la vida de líderes sociales”, quienes exigirán medidas de protección efectivas al Estado y acciones por parte de la comunidad internacional.

Con la firma del acuerdo de paz con las FARC-EP en 2016 y los avances de la mesa de diálogos con el ELN se generó en el país una alta expectativa de avanzar en una reducción de la violencia en el territorio nacional. Si bien disminuyeron las muertes ocasionadas por el conflicto armado, paradójicamente hay un incremento inusitado de agresiones contra líderes sociales en todo el país.

Estas agresiones son de distinto tipo, por un lado amenazas, atentados, detenciones y robos de información, que generan zozobra tanto en las organizaciones sociales como en los territorios donde hay ausencia de institucionalidad que contrasta con una fuerte conflictividad social debido al fortalecimiento de los grupos armados ilegales que tienen como blanco a las comunidades y personas que ejercen liderazgo en defensa de sus territorios.

Otra preocupación por la que miles de líderes viajarán a Bogotá es por las altas cifras de asesinatos, según el último informe del programa Somos Defensores, el año 2018 fue uno de los años más violentos en este tema pues se registran cerca de 155 personas asesinadas, un 43.7% más que el 2017. Otros informes tienen registros de cerca de 600 personas asesinadas desde 2016 hasta la fecha, incluyendo líderes sociales y excombatientes de las FARC y sus familias.

Recientemente, Dimar Torres excombatiente de las FARC, fue asesinado en vereda Campo Alegre del departamento de Norte de Santander, quien sin justificación alguna recibió disparos por parte del ejército nacional y posteriormente los victimarios intentaron esconder el cuerpo, gracias a la presión de la comunidad que de inmediato llegó al lugar de los hechos, se logró poner en evidencia lo que sería el primer caso de falso positivo o ejecución extrajudicial del gobierno de Iván Duque.

Así mismo, el Refugio Humanitario denunciará desde Bogotá lo que desde algunas organizaciones sociales han denominado una campaña de persecución al movimiento social. Pues los señalamientos a regiones enteras como el Catatumbo (Norte de Santader) y a organizaciones sociales, por parte de altos funcionarios del Gobierno Nacional, de ser inflitradas por la insurgencia, el narcotráfico y las bandas delincuenciales, han puesto en riesgo a quienes habitan estas regiones y los miembros de organizaciones sociales que defienden el territorio y los derechos humanos.

Por todo esto, el Refugio Humanitario por la Vida desplegará una ardua jornada de trabajo desde el 28 de abril hasta el 2 de mayo que espera tener como resultados compromisos por parte del Estado para poner en marcha mecanismos eficaces e integrales para la protección de la vida, la dignidad y la libertad de las personas defensoras de Derechos Humanos en los territorios y también trazar agendas de trabajo con países y organizamos multilaterales de la comunidad internacional.

El cronograma de trabajo del refugio será:

  • 28 de abril: Llegada de las delegaciones de varios departamentos a la ciudad de Bogotá. Se espera que desde las 10am estén llegando los buses con las personas que participarán del Refugio, en las horas de la tarde se realizará un recorrido desde el Planetario Distrital hasta el Parque Nacional, y hacia las 3:30pm la instalación del Refugio en la Plaza de la Vida (Plaza la Santamaría).
  • 29 de abril: Las distintas delegaciones visitarán las embajadas de Alemania, Francia, España y la Unión Europea con el fin de interlocutar directamente con los representantes de estos países, solicitar un acompañamiento activo por parte de ellos y trazar agendas de trabajo que permita un acompañamiento eficaz por parte de la comunidad internacional a la crisis humanitaria que vive el país. El día cierra con una velatón masiva en las principales Plazas del país desde las 6pm. En Bogotá se convoca a la Plaza de Bolívar.
  • 30 de abril: En el salón Luis Guillermo Vélez, Edificio Nuevo del Congreso, se realizará, a las 8:00am, la audiencia pública “Implementación de la política pública y los mecanismos de garantías de seguridad para los líderes/as sociales”, convocada por miembros de la Bancada alternativa.
  • A las 3:00 pm se realizará la Conferencia “Fortalecimiento de mecanismos internacionales de protección”, en el Auditorio Luis Carlos Galán del Congreso de la República- Capitolio Nacional, paralelamente se convoca a un plantón contra la judicialzación de líderes y lideresas sociales, en la Fiscalia General de la Nación.
  • 1 de mayo: Líderes y lideresas participantes del Refugio se unirán a las jornadas de movilización del Día Internacional del trabajo en el centro de la capital.
  • 2 de mayo: En la Universidad Pedagógica Nacional desde las 8am se realizará el “Encuentro Nacional de Líderes/as por la vida, dignidad y libertad”, un acto cultural y la presentación de las conclusiones de lo logrado con esta importante jornada de trabajo en pro de la vida y la libertad de las y los líderes sociales en el país.
Compartir:
Artículo anteriorComo bancada alternativa respaldamos el Paro Nacional que inició hoy con más de 25 puntos de concentración en el paísArtículo siguiente 10 de Mayo Bucaramanga saldrá a la calle a defender Santurbán

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Categorías

Senador Alberto Castilla

21 hours ago

Senador Alberto Castilla

Estoy en el municipio de Hacari, de la región del #Catatumbo, acompañando a las comunidades que asentadas en un campamento humanitario, exigen al gobierno nacional reubicación de la base militar por poner en face riesgo a la sociedad civil y atentar contra el Derecho Internacional Humanitario. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Hoy en medio de movilización contra la #BrutalidadPolicial, manifestante resultó gravemente herido en el ojo por arma del #ESMAD.
Exigimos #reformapoliciaya, investigación inmediata por entes de control.
... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

#ReformaPoliciaYa | Hoy 24 de febrero se celebra, lamentablemente, el día contra la brutalidad policial. Día que recordamos a Nicolás Neira, Dilan Cruz, Javier Ordóñez y cientos de personas que han sido asesinadas, violadas y violentadas por la fuerza pública.

Según Temblores ONG, en su último informe, tan solo en 2020 la policía presuntamente está involucrada en el homicidio de 86 personas, 7.992 casos de violencia física y participaron en 30 casos de delitos sexuales.

www.elespectador.com/noticias/judicial/policia-habria-participado-en-el-homicidio-de-86-personas-...
... See MoreSee Less

Policía habría participado en el homicidio de 86 personas durante 2020

www.elespectador.com

Conozca detalles del informe de la ong que hace seguimiento a la violación de derechos humanos en Colombia.
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ANLA audiencia pública Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo CISCA Colombia Comision VII comisión séptima Consejo de Estado Corte Constitucional COVID-19 Derechos Campesinos Derechos Humanos ELN EPS ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paz Persecución política Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado de la República Senador Senador campesino sindicatos Solución política trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org