Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
27 marzo, 2019 por Prensa

Presidente Duque debe responder con voluntad política y no con represión a Minga del Cauca

Nuevamente más de 450 organizaciones y parlamentarios enviamos carta al presidente Iván Duque para que atienda las exigencias de la Minga del Suroccidente.

“…En la protección de los derechos humanos está necesariamente comprendida la noción de la restricción al ejercicio del poder estatal” – Corte Interamericana de Derechos Humanos

Colombia, 26 de Marzo de 2019

Las organizaciones sociales, de derechos humanos y de paz nos solidarizamos con la Minga Nacional por la defensa de la vida, el territorio, la democracia, la justicia y la paz, hacemos un llamado urgente al gobierno Colombiano en Cabeza del Presidente IVÁN DUQUE MÁRQUEZ y a los organismos nacionales e internacionales que defienden los derechos humanos, con el fin de demandar en primera instancia la protección de la vida e integridad de las comunidades indígenas, campesinas y sectores populares movilizados desde el pasado 10 de marzo. Es un deber del Estado evitar tragedias de mayor magnitud a las que ya se han presentado y una obligación ética de los organismos internacionales y cuerpos diplomáticos presentes en Colombia solicitarle al gobierno colombiano que frene la guerra y la acción militar en contra de los participantes de la Minga que ejercen el derecho a la participación, expresión y movilización.
En segunda instancia, hacemos un llamado al Presidente Duque para que cumpla las normas, acuerdos y tratados internacionales que protegen los derechos fundamentales del pueblo colombiano en particular el derecho a la participación de las comunidades indígenas, campesinas y sectores populares vulnerables, que como es de conocimiento de todos, son sujetos de especial protección del Estado. Los atropellos, uso abusivo de la fuerza y atentados directos contra la vida de las comunidades deben ser investigados ejemplarmente castigados y no se pueden repetir. En este sentido es importante que el Misterio del Interior instale prontamente la Mesa de Seguimiento a la Protesta Social.
Señor presidente solicitamos que nos explique porque tropas del Ejercito Nacional, Policia, ESMAD, Sijin y Personal de Civil no identificado trasportandose en carros sin placas cerca a los puntos de movilización ha aumentado. Estos operativos y exibicion de armamento, sobrevuelos de helicopteros y drones que cruzan de manera permanente en medio de los ataques con bombas aturdidoras, gases lacrimogenos y disparos con armas de largo alcance disparadas contra los sectores sociales participantes de la Minga Nacional envian un mensaje de guerra y no de voluntad politica y solución a tan grave situación.
Le llamamos a abstenerse de continuar dando tratamiento militar a las justas exigencias de las comunidades y detener la estigmatización en contra de las y los campesinas, indígenas, negros y demás sectores populares, toda vez que estos señalamientos generan mayor vulnerabilidad, así mismo le solicitamos respeto y acatamiento a las Autoridades Indígenas y a la Jurisdicción Especial Indígena, y rechazamos los señalamientos y pronunciamientos que por medios de comunicación y redes sociales se han hecho por parte de funcionarios del Gobierno y de Estado, en los que sin haberse dado informe oficial por parte de las Autoridades Indígenas que investigan los hechos ocurridos en días pasados en Dagua, han señalado que se trató de un “autoatentado”, queriendo deslegitimar, estigmatizar a quienes hacen parte de la Minga y criminalizando el derecho a la protesta social. A los organismos de control del Estado solicitamos disponer de toda la capacidad investigativa necesaria para determinar los responsables de los hechos que han atentado contra la vida, el derecho a la participación, la integridad y el buen nombre de quienes participan y encabezan la Minga.

Recordamos que las comunidades hoy movilizadas, son quienes han apostado por la paz de Colombia, las que creyeron en el proceso de paz, lo acompañaron y ayudaron a construir el capítulo étnico dentro del Acuerdo Final. Sin embargo, en el balance de implementación adelantados, los índices de cumplimiento son muy bajos. A esto se suma que finalmente el Plan de Desarrollo presentado por el Presidente Iván Duque al Congreso, descartó el capítulo étnico, además de contener políticas que van en contra de las búsquedas ambientales, agrarias y de paz propias de estos Pueblos.
Con esto en cuenta, nos preocupa la falta de avances en la Mesa de Negociación con la Minga de Suroccidente y la alta militarización en los terrritorios donde se desarrollan las concentraciones de las comunidades movilizadas en este y otros puntos del país en el marco de la Minga Nacional. Nos preocupa también que pese a que las comunidades han demostrado su voluntad de avanzar en las negociaciones con su gobierno, en los cuatro días de conversaciones la Ministra del Interior NANCY PATRICIA GUTIÉRREZ, manifiesta que “definitivamente el presidente y los ministros compelidos no vienen al Cauca si persisten las vías de hecho”, las cuales la fuerza pública ha venido utilizando indiscriminadamente contra los manifestantes.
Recordamos que la historia de la defensa de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, negros, campesinos y en particular de las actividades de defensa de los pueblos congregados una vez más en la gran Minga Nacional, ha demostrado que sólo mediante la acción de participación directa en la movilización social es posible visibilizar las condiciones de violencia, pobreza y marginalidad en la que subsisten millones de colombianos y colombianas en los territorios más ricos de colombia.
La vicepresidenta Martha Lucía Ramírez reconoció publicamente que los gobiernos anteriores no cumplieron, según ella: “Es muy fácil dejar firmado un montón de compromisos cuando no está dejando plata para cumplirlos”. Saludamos que la vicepresidenta tenga claro que el Estado colombiano es uno solo y los acuerdos de Estado no caducan, tienen fuerza de ley y permanencia en el tiempo. Esperamos que esta claridad la tenga el gobierno de Iván Duque al que le recordamos que en los dos periodos de Gobierno de ÁLVARO URIBE VÉLEZ, (2002- 2010) y los dos periodos de JUAN MANUEL SANTOS, (2010–2018), ambos debieron acudir al llamado de las comunidades tras la acción de visibilización y defensa colectiva de los derechos fundamentales liderado desde las Mingas regionales y nacionales. En su momento, los dos expresidentes acudieron al territorio de paz y convivencia de la Maria, Municipio de Piendamó donde se firmaron varios acuerdos, que hasta hoy han sido incumplidos.
Señor presidente usted como jefe maximo de las fuerzas militares y sus Ministros como miembros del ejecutivo deben asumir la responsabilidad frente al tratamiento de guerra que se le ha dado a la Minga. Por ello solicitamos que acuda al llamado de las comunidades movilizadas en la Minga Nacional, y se reúna con ellas sin mayor dilación. Recuerde que como rezan los estándares internacionales de derechos humanos: “no basta con garantizar el libre ejercicio del derecho al sufragio. La ciudadanía, cada vez más consciente de sus derechos, demanda un permanente diálogo con sus autoridades electas y una efectiva participación ciudadana en los asuntos públicos”.
Usted señor Presidente IVAN DUQUE MARQUEZ, sabe que su presencia en el Cauca y cumplimiento a los acuerdos que demandan los indigenas, campesinos y sectores populares que hacen parte de la Minga Nacional por la defensa de la vida, el territorio, la democracia, la justicia y la paz, evitarán que continúe el derramamiento de sangre del que está siendo testigo el mundo.

(Vienen Firmas)

S.O.S. COLOMBIA

Compartir:
Artículo anteriorObjeciones presidenciales a la JEP son de inconstitucionalidad y por ende Congreso debe insistir en sancionar la ley como estáArtículo siguiente Senador Alberto Castilla denuncia asesinato a Minguero de 20 años en el Cauca en medio de arremetida de la fuerza pública

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 day ago

Senador Alberto Castilla
El profesor Helberth Choachi ha demostrado con coherencia y dedicación representar a toda la comunidad de la Universidad Pedagógica Nacional.Por eso, invito a las y los estudiantes, trabajadores y administrativos de la Universidad a respaldar su ejercicio colectivo por el por-venir de la UPN. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

4 days ago

Senador Alberto Castilla
El día de ayer en plenaria, las mayorías gobiernistas en el Senado le dieron la espalda nuevamente al ambiente, a la protección de líderes ambientales y al freno a la depredación de nuestra biodiversidad.No fue posible ratificar #AcuerdoDeEscazúLamentable. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org