Con el apoyo de todos los senadores y senadoras, la comisión séptima de senado votó a favor de cambiar y ajustar los lineamientos para elegir, por mérito, los integrantes de las juntas regionales y nacional de calificación de invalidez. Una deuda del congreso de la república de hace 10 años con la Corte Constitucional.
Bogotá, Noviembre 18 de 2021 – Los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales en el país son una realidad que apenas se nombra en la opinión pública, sin embargo, es una situación que genera grandes traumatismos a las y los trabajadores del país y sus familias.
En 2020, según información suministrada por el Ministerio del Trabajo, se reportaron 450.110 presuntos accidentes de trabajo. Es decir que, en promedio, los trabajadores y trabajadoras del país diariamente tienen 1.233 accidentes en el trabajo o 51 cada hora, pese al COVID. Entre enero y junio de este año, el Ministerio del Trabajo reportó 243.676 accidentes, 5 accidentes diarios más que en 2020, de los cuales apenas el 12.2% de los casos reportados han sido evaluados por las Juntas Médicas de Calificación.
Estos datos del Ministerio para el año 2020 y 2021, evidencian los niveles precarios de promoción y garantía de seguridad en el trabajo, así como los niveles de vulneración de derechos a los que están sometidos millones de trabajadores afiliados a una Administradora de Riesgos Laborales (ARL), los cuales ascienden a 10.543.534 de personas
Esta problemática genera una sobrecarga a las Juntas Médicas de Calificación de Invalidez, las cuales, pese a la orden de la Corte Constitucional en la sentencia C-914 de 2013 que quién dijo que “la reglamentación sobre el funcionamiento de las juntas de calificación es una obligación y un deber del Congreso Nacional”, a la fecha no se ha cumplido.
Es por ello que, el Senador Alberto Castilla del Polo Democrático Alternativo, junto con varios sindicatos de trabajadores y trabajadoras han presentado cinco veces este proyecto de ley el cual, en Comisión VII el día 17 de noviembre fué aprobado por unanimidad para que pase a segundo debate a la Cámara de Representantes.
La iniciativa busca establecer un procedimiento imparcial, transparente y basado en el mérito, para la escogencia de los miembros e integrantes de las Juntas Regionales de Calificación de Invalidez y la Junta Nacional de Calificación de Invalidez.
Con la aprobación de este primer debate, se espera que haga su tránsito y antes de que termine el periodo legislativo, alcance a ser ley de la república y con ello se asegure un procedimiento óptimo y eficaz para la calificación de las enfermedades y accidentes laborales que sufren las y los trabajadores.
Luego de 5 intentos, hemos logrado aprobar en primer debate el proyecto de ley que busca definir los lineamientos para la conformación de las Juntas Regionales y Nacional de Invalidez.
Gracias a las y los trabajadores con quienes construimos esta iniciativa que esperamos, sea ley pic.twitter.com/bcLgakm5A3— Alberto Castilla Salazar (@CastillaSenador) November 17, 2021
Durante el debate, el senador Castilla manifestó que: «Agradezco a las y los trabajadores que actívamente participaron en la construcción de este proyecto que hoy pasa a segundo debate, sabemos de las dificultades que presentan a la hora de que se califiquen las enfermedades o las pérdidas de capacidad, confiamos que pronto sea ley de la república».
Conozca el proyecto de ley completo acá:
PL 028-21 Juntas Regionales